La palabra LEFISpedia procede de LEFIS y Wikipedia.
LEFIS http://lefis.unizar.es es el acrónimo de Legal Framework for the Information Society, en español Red Jurídica para la Sociedad de la Información.
WIKIPEDIA Wikipedia es un proyecto para escribir comunitariamente una enciclopedia libre en todos los idiomas.
LEFISpedia es un producto de la red LEFIS http://lefis.unizar.es elaborado a partir de sus actividades docentes e investigadoras por todos aquellos que quieran colaborar en su creación aportando conceptos que tengan que ver con las materias de las que se ocupa LEFIS. La presente lista está referida a conceptos en español la lista de Brasil contiene definiciones que están siendo elaboradas en portugués.
1.1.1 La persona física: comienzo y fin de la personalidad
1.1.1.1 Parentesco
1.1.1.2 Parejas de hecho
1.1.2 Sociedad
1.1.3 Sociedad de la información
1.1.3.1 Brecha digital
1.1.4 Cambio
1.1.4.1 Política económica
1.1.4.2 Crecimiento económico
1.1.4.3 Recesión económica
1.1.4.4 Política fiscal
1.1.4.5 Deuda exterior
1.1.4.6 Privatización
1.1.5 Empleo
1.1.6 Paro-desempleo
1.1.6.1 Paro estructural
1.1.6.2 Paro estacional
1.1.7 Movimientos migratorios
1.1.8 Institución financiera
1.1.9 Xenofobia
1.1.10 Descolonización
1.1.11 Integración de los inmigrantes
1.1.12 Encarcelamiento
1.1.13 Amnistía
1.1.14 Trabajo clandestino
1.1.15 Secesión
1.1.16 Nacionalidad
1.1.16.1 Organizaciones nacionales
1.1.17 Ordalía
1.1.18 Régimen económico matrimonial
1.1.19 Juicios de Nüremberg
1.1.20 Aprovechamiento urbanístico
1.1.21 Movimiento feminista
1.1.22 Expulsión
1.1.23 Desahucio
1.1.24 Matrimonio forzado
1.1.25 Discapacitado
1.1.26 Toxicomania
1.1.27 Industria
1.1.28 Economia colaborativa
1.1.29 Turismo sexual
1.1.30 Disidencia
1.1.31 Apátrida
1.1.32 Desastre causado por el hombre
1.1.33 Sociedad profesional
1.1.33 Modificaciones estructurales
1.1.34 Cambio de sexo
1.2.1 Ética
1.2.2 Derecho moral
1.2.2.1 Abuso de derecho
1.2.3.1.1 Abuso de confianza
1.2.2.2 Cesión ilegal
1.2.3 Libertad de expresión
1.2.3.1 Libre circulación de personas
1.2.3.1.1 Detención preventiva
1.2.3.1.2 Integración de los inmigrantes
1.2.3.1.2.1 Derecho de asilo
1.2.3.1.3 Migración de retorno
1.2.3.1.4 Libertad de opinión
1.2.3.2 Censura
1.2.4 Privacidad
1.2.4.1 Datos personales sensibles
1.2.4.2 Derecho al olvido de los datos personales
1.2.4.3 Intimidad
1.2.5 Contrato
1.2.5.1Contratos
1.2.5.1.1 El menor mayor de 14 años en Aragón
1.2.5.1.2 Contratos telemáticos
1.2.5.1.3 Contrato de obras
1.2.5.1.4 Contrato de trabajo
1.2.5.1.5 Matrimonio
1.2.5.1.5.1 Matrimonio putativo
1.2.5.1.5.2 Ius connubii
1.2.5.1.5.3 Claúsula contractual
1.2.5.1.5.3.1 Claúsula abusiva
1.2.5.1.5.4 Matrimonio simulado
1.2.5.1.6 Contrato de transporte
1.2.5.1.7 Contrato administrativo
1.2.5.1.8 Seguro de daños
1.2.5.1.9 Standum est chartae
1.2.5.1.10 Convenio regulador
1.2.5.2 Obligación
1.2.5.2.1 Abuso de poder
1.2.5.2.1.1 Abuso de información privilegiada
1.2.5.2.1.2 Espionaje
1.2.5.2.2 Derecho de reversión
1.2.5.2.3 Herencia
1.2.5.2.3.1 Testamento ológrafo
1.2.5.2.3.2 Derecho expectante de viudedad
1.2.5.2.3.3 Tutela
1.2.5.2.3.4 Preterición
1.2.5.2.3.5 Testamento vital
1.2.5.2.3.6 Pensión por orfandad
1.2.5.2.3.7 Consorcio conyugal aragonés
1.2.5.2.4 Mandato
1.2.5.2.4.1 Mandato revocatorio
1.2.5.2.5.1 Responsabilidad civil
1.2.5.2.5.1.1 Acción por responsabilidad civil
1.2.5.2.5.1.2 Seguro de responsabilidad civil
1.2.5.2.5.1.3 Indemnización del seguro
1.2.5.2.5.2 Responsabilidad criminal
1.2.5.2.5.3 Principio de que quien contamina paga
1.2.5.2.5.4 Obligación de alimentos
1.2.5.2.6 Propiedad inmobiliaria
1.2.5.2.6.1 Multipropiedad
1.2.5.2.7 Solvencia
1.2.5.2.8 Usufructo
1.2.5.2.9 Servidumbres
1.2.5.2.10 Hipoteca
1.2.5.2.11 Resolución de la relación obligatoria sinalagmática
1.2.5.3 Derechos del consumidor
1.2.5.3.1 Consumidores
1.2.5.3.2 Protección al consumidor
1.2.5.4 Nulidad
1.2.6 Derecho a la integridad física
1.2.6.1 Acceso a la asistencia sanitaria
1.2.6.2 Interés del menor
1.2.6.3 Discriminación racial
1.2.6.3.1 Igualdad de trato
1.2.7 Propiedad
1.2.7.1 Possessio
1.2.7.2 Derecho inmobiliario registral
1.2.7.3 Propiedad privada
1.2.8 Protección intelectual
1.2.8.1 Copia privada
1.2.9 Derecho a la imagen
1.2.10 Libertad de reunión
1.2.11 Libertad sindical
1.2.12 Relaciones laborales
1.2.12.1 Convenio colectivo
1.2.12.1.1 Indemnización por despido
1.2.12.2 Despido improcedente
1.2.12.3 Despido disciplinario
1.2.12.4 Accidente de trabajo
1.2.13 Libertad de conciencia
1.2.14 Derecho de voto
1.2.15 Inviolabilidad del domicilio
1.2.16 Indefension
1.2.17 Libertad de culto
1.2.18 Defensa
1.2.19 Acto jurídico
1.2.20 Justicia reparadora
1.2.21 Agresión física
1.2.22 Delito fiscal
1.2.23 Copropiedad
1.2.24 Libertad de Comercio
1.2.25 Principio de seguridad jurídica
1.2.26 Arrendamientos
1.2.27 Derecho de custodia
1.2.28 Pródigo
1.2.29 Concurso de acreedores
1.2.30 Código de práctica
1.2.31 Desamparo
1.2.32 Derecho de familia
1.2.33 Donación
1.2.34 Endeudamiento
1.2.35 Vigencia de la ley
1.2.36 Prohibición del uso de la fuerza
1.2.37 Derecho sucesorio
1.2.38 Libertad condicional
1.2.39 Libertad de asociación
1.2.40 Derecho a la información
1.2.41 Carta comunitaria de los derechos sociales de los trabajadores
1.2.42 Estado civil
1.2.43 Vecindad civil
1.2.44 Patria potestad
1.2.44.1 Patrimonio
1.2.45 Minoría de edad civil
1.2.45.1 Minoría de edad en Derecho penal
1.2.46 Prestación contributiva
1.2.47 Derecho ambiental
1.2.48 Entidades legales
1.2.50 Igualdad de género
1.2.51 Contrato digital
1.2.52 Derecho de las generaciones futuras
1.2.53 Derecho de las patentes
1.2.54 Contrato de seguro
1.2.55 Contrato indefinido
1.2.56 Confidencialidad
1.2.57 Asistencia letrada
1.2.58 Proteccion consular
1.2.59 Discriminación por motivo de minusvalía
1.2.60 Derecho marítimo
1.2.61 Discriminación basada en la orientación sexual
1.2.62 Derecho de la UE
1.2.63 Derechos adquiridos (laboral)
1.2.64 Responsabilidad por daños al medio ambiente
1.2.65 Adopción
1.2.66 Derecho eclesial protestante
1.2.67 Abolorio
1.2.68 Derecho foral
1.2.69 Adquisición de la propiedad
1.2.70 Presunción de inocencia
1.2.71 Derecho a la justicia
1.2.72 Maternidad subrogada
1.3.1 Negocio por sectores
1.3.1.1 Comercio por serctor
1.3.1.1.1 Derecho mercantil
1.3.1.1.1.1 Relación comercial
1.3.1.1.1.2 Cártel
1.3.1.1.1.3 Aval
1.3.1.1.2 Mercado inmobiliario
1.3.1.2 Negocios electrónicos
1.3.1.2.1 Proveedores de servicios en internet
1.3.1.2.2 Comercio electrónico
1.3.2 Derechos de la propiedad intelectual
1.3.2.1 Modalidades de protección de los derechos de la propiedad intelectual
1.3.2.1.1 Propiedad intelectual
1.3.2.1.2 Derechos de autor
1.3.2.1.2.1 Actos propios
1.3.2.1.3 Marca comercial
1.3.2.1.3.1 Obligación del uso de la marca
1.3.2.1.4 Modelo de utilidad
1.3.2.1.5 Patente
1.3.2.1.6 Nombre del dominio
1.3.2.2 Gestión de derechos
1.3.2.2.1 Licencia bajo copyright
1.3.2.2.1.1 Código abierto
1.3.2.2.2 Gestión digital de los derechos
1.3.2.3 Uso justo
1.3.3 Comercialización
1.3.3.1 Feria
1.3.3.2 Publicidad abusiva
1.3.4 Comercio ilícito
1.3.5 Trabajo de menores
1.3.6 Mecenazgo
1.3.7 Empréstito
1.3.8 Competencia desleal
1.3.9 Activo
1.3.10 Fusión de sociedades
1.3.11 Caducidad de la marca por su falta de uso
1.3.12 Acoso laboral
1.3.13 Absentismo
1.3.14 Salario
1.3.15 Recurso colectivo
1.3.16 Empresa pública
1.3.17 Contratos publicitarios
1.3.18 Quiebra personal
1.3.19 Aliud pro alio
1.3.20 Navegación marítima
1.3.21 Producto defectuoso
1.3.22 Embargo de bienes
1.3.23 Financiación participativa
1.3.24 Compliance (compliance empresarial)
1.3.25 Mecanismo de segunda oportunidad
1.3.26 Órgano de administración (de una sociedad de capital)
1.3.27 Título-valor
1.3.28 Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE
1.3.29 Cuentas anuales
1.4.1 Definición de Gobierno
1.4.1.1 Capacidad jurídica
1.4.1.1.1 Jefatura de Estado
1.4.1.1.1.1 Estado Absolutista
1.4.1.1.2 Filiación
1.4.1.2 Derecho comparado
1.4.1.2.1 Derecho comunitario
1.4.1.3 Derechos de la mujer
1.4.1.4 Derechos humanos
1.4.1.4.1 Derecho humano en la globalizacion
1.4.1.4.2 Deportación
1.4.1.4.3 Carta_de_derechos_fundamentales_de_la_Unión_Europea
1.4.1.5 Desobediencia
1.4.1.6 Documento de identidad
1.4.1.7 Partidos
1.4.1.7.1 Partido comunista
1.4.2 Gobernanza
1.4.2.1 Deuda pública
1.4.2.2 Crédito extraordinario
1.4.3 Gobierno electrónico / Administración electrónica
1.4.3.1 Administración Pública
1.4.4 Areas de gobierno
1.4.4.1 Actividad extranjera
1.4.4.1.1 Derecho del mar
1.4.4.1.2 Derecho internacional
1.4.4.1.2.1 Cooperación internacional
1.4.4.1.2.2 Arancel Aduanero Común
1.4.4.1.2.3 Conflicto internacional
1.4.4.1.3 Doble nacionalidad
1.4.4.1.4 Pasaporte
1.4.4.1.4.1 Acuerdo de Schengen
1.4.4.1.5 Pirateria marítima
1.4.4.1.6 Protección diplomática
1.4.4.2 Regulación y control
1.4.4.2.1 Control administrativo
1.4.4.2.1 Control policial
1.4.4.2.2 Administración penitenciaria
1.4.4.2.3 Europol
1.4.4.3 Protección de la economía
1.4.4.3.1 Monte del Estado
1.4.4.4 Infraestructuras y servicios públicos
1.4.4.5 Educación y cultura
1.4.4.6 Salud
1.4.4.6.1 Error médico
1.4.4.7 Presupuesto
1.4.4.8 Protección social
1.4.4.8.1 Economía mixta
1.4.4.8.2 Expropiación
1.4.4.8.3 Impuestos
1.4.4.8.3.1 Evasión fiscal
1.4.4.8.3.2 Impuesto sobre transmisiones patrimoniales
1.4.4.8.3.3 Doble imposición
1.4.4.8.4 Infraestructuras y servicios públicos
1.4.4.9 Seguridad y otros
1.4.5 Parlamento
1.4.6 Referendum
1.4.7 Ley de bases
1.4.8 Estado islámico
1.4.9 Fondo de Garantía Salarial
1.4.10 Quorum
1.4.20 Nacionalización
1.4.21 Ciudadania europea
1.4.22 Derecho de autodeterminación
1.4.23 Relación diplomática
1.4.24 Orden Europea de detención y entrega
1.4.25 Política monetaria
1.4.26 Protección consular
1.4.27 Convención Europea de Derechos Humanos
1.4.28 Asilo político
1.4.29 Abolición
1.4.30 Política migratoria
1.4.31 Defensor del pueblo
1.4.32 Tribunal Penal Internacional
1.4.33 Comisión Europea
1.4.34 Régimen penitenciario
1.4.35 Independencia nacional
1.4.36 Sucesión de Estados
1.4.37 Dominio público
1.4.38 Secreto de Estado
1.4.39 Justicia Universal
1.4.40 Emancipación
1.4.41 Juicios de Nuremberg
1.4.42 Sistema electoral
1.5.1 Infracciones
1.5.1.1 Acción penal
1.5.1.1.1 Pena
1.5.1.1.1.1 Sanción penal
1.5.1.1.1.2 Circunstancia atenuante
1.5.1.1.2 Legítima defensa
1.5.1.1.3 Estado de necesidad
1.5.1.1.4 Prisión permamente revisable
1.5.1.1.4.1 Prisionero político
1.5.1.1.5 Pena de muerte
1.5.1.1.6 Dolo
1.5.1.2 Acoso sexual
1.5.1.2.1 Violencia sexual
1.5.1.3 Corrupción
1.5.1.4 Culpabilidad
1.5.1.4.1 Delitos contra las personas
1.5.1.5 Delito sexual
1.5.1.6 Homicidio
1.5.1.6.1 Homicidio imprudente
1.5.1.7 Violencia doméstica
1.5.1.8 Narcotráfico
1.5.1.9 Piratería
1.5.1.10 Prostitución
1.5.1.11 Robo
1.5.1.12 Terrorismo
1.5.1.13 Tortura
1.5.1.14 Tráfico de personas
1.5.1.14.1 Tráfico de estupefacientes
1.5.1.15 Blanqueo de dinero
1.5.1.16 Crimen contra la humanidad
1.5.1.17 Crimen de guerra
1.5.1.18 Delito ecológico
1.5.1.19 Crimen informático
1.5.1.19.1 Ciberdelito
1.5.1.20 Falsificación de moneda
1.5.1.21 Delito económico
1.5.1.22 Aborto
1.5.2 Fraude
1.5.2.1 Fraude de ley
1.5.2.2 Fraude fiscal
1.5.2.2.1 Defraudación tributaria
1.5.3 Plagio
1.5.4 Engaño
1.5.5 Estafa
1.5.6 Medidas de Seguridad
1.5.6.1 Responsabilidad penal del menor
1.5.6.2 Vigilancia
1.5.7 Injuria
1.5.8 Víctima
1.5.8.1 Víctima de guerra
1.5.9 Pedofilia
1.5.10 Delincuencia juvenil
1.5.10.1 Prescripción del delito
1.5.10.2 Omisión del deber de socorro
1.5.10.3 Enaltecimiento del terrorismo
1.5.10.4 Acoso moral
1.5.10.5 Secuestro de personas
1.5.10.6 Indulto
1.5.11 Confiscación de bienes
1.5.11.1 Cómplice de un delito
1.5.11.2 Delincuencia organizada
1.5.11.3 Negligencia criminal
1.5.11.4 Inducción al delito
1.5.12 Recluso
1.5.13 Agravante
1.5.14 Impunidad
1.5.15 Welfarismo penal
1.5.16 Crimen organizado
1.5.17 Alevosía
1.5.18 Prisión provisional
1.5.19 Pornografía infantil
1.5.20 Suspensión de la pena
1.5.21 Suplantación de identidad
1.5.22 Trata de seres humanos
1.5.23 Fraude aduanero
1.5.24 Libertad vigilada
1.5.25 Criminalidad
1.5.26 Espacio de libertad, seguridad y justicia
1.5.27 Piratería aérea
1.5.28 Agresión sexual
1.5.29 Feminicidio
1.5.30 Delito no intencionado
1.5.31 Discriminación racial
1.5.32 Perdón del ofendido
1.5.33 Tráfico de influencias
1.5.34 Discriminación religiosa
1.5.35 Indemnidad sexual
1.5.36 Apología del terrorismo
1.5.37 Tráfico de menores
1.5.38 Genocidio
1.5.39 Prevaricación
1.5.40 Allanamiento de morada
1.5.41 Cuerpo del delito
1.5.42 Consentimiento sexual del menor
1.5.43 Arrepentido
1.5.44 Difamación
1.5.45 Delito de sedición
2.1.1 Definición de principios políticos
2.1.1.1 Inclusión digital
2.1.1.2 Concepto de regulación
2.1.1.2.1 Constitución
2.1.1.2.1.1 Proceso constituyente
2.1.1.2.2 Directiva
2.1.1.2.3 Ley
2.1.1.2.4 Ley orgánica
2.1.1.3 Protección al consumidor
2.1.2 Estrategias políticas
2.1.3 Ordenación del Territorio
2.1.4 Sunnah
2.1.5 Estado asistencial
2.1.6 Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
2.1.6 Política arancelaria
2.1.7 Marco común de referencia
2.1.6 Industria petrolera
2.1.7 Doble imposicion
2.1.8 Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos
2.1.9 Movilidad geográfica
2.1.10 Distopía
2.1.11 Hermenéutica
2.2.1 Creación de leyes
2.2.1.1 Recién entrada en vigor
2.3.1.2 Retroactividad de la ley
2.2.2.1 Derecho que regula el uso de las tecnologías
2.2.2.2 Leyes suaves
2.2.2.2.1 Certificación
2.2.2.2.2 Auditorias
2.2.2.2.3 Código de práctica
2.2.2.2.3.1 Sellos de confianza
2.2.2.2.3.2 Certeza de calidad
2.2.2.3 Derecho público
2.2.2.3.1 Derecho público económico
2.2.2.3.2 Cuerpo público
2.2.3 Pleito
2.2.3.1 Acceso a textos legales
2.2.3.2 Interpretación de textos legales
2.2.3.2.1 Interpretación de textos legales en contexto
2.2.3.3 Aplicación de textos legales
2.2.3.3.1 Aplicación de textos legales en contexto
2.2.3.3.2 Aplicación de la ley
2.2.3.4 Averiguación de los hechos
2.2.3.4.1 Averiguación de los hechos electrónicos
2.2.3.4.2 Secreto de sumario
2.2.3.4.2 Prueba electrónica
2.2.3.5 Resolución de disputas
2.2.3.5.1 Resolución de disputas on line
2.2.3.6 Costas judiciales
2.2.3.5.1 Mediación
2.2.3.5.1.1 Conciliación
2.2.3.5.1.2 Arbitraje
2.2.3.5.1.2.1 Arbitraje internacional
2.2.3.5.2 Reclamación administrativa
2.2.3.5.2.1 Recurso contencioso administrativo
2.2.3.5.3 Recurso de anulación
2.2.3.5.4 Recurso de casación
2.2.3.5.5 Recusación de un juez
2.2.3.5.6 Jurisdicción social
2.2.3.5.6.1 Ejecución laboral
2.2.3.5.7 Recurso de amparo ante el tribunal constitucional español
2.2.3.5.8 Exequatur
2.2.3.5.9 Jurisdicción
2.2.4 Resolución de disputas on line
2.2.5 Dictamen pericial
2.2.6 Habeas corpus
2.2.7 Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2.2.8 Inhabilitación
2.2.9 Juicio de incapacidad
2.2.10 Catastro
2.2.11 Medidas cautelares
2.2.12 Extradición
2.2.13 Veto
2.2.14 Recurso potestativo de reposición
2.2.15 Jurisdicción militar
2.2.16 Registro penal
2.2.17 Acción popular
2.2.18 Cacheo
2.2.19 Reglamento
2.2.20 Derecho a la tutela judicial efectiva
2.2.21 Analogía
2.2.22 Patriotismo
2.2.23 Prueba ilícita en el procedimiento penal
2.2.24 Testigo
2.2.25 Sentencia
2.2.26 Error judicial
2.2.27 Justicia de proximidad
2.3.1 Certeza de calidad
2.3.1.1 Optimización industrial
2.3.2 Vigilancia
2.3.2.1 Protección de testigos
2.3.3 Derecho penitenciario
2.3.4 Guardia civil
2.3.5 Separación de poderes
2.3.6 Independencia de la justicia
2.3.6.1 Reforma judicial
2.3.6.2 Policia judicial
2.3.6.3 Tasa judicial
2.3.7 Subvención
2.3.8 Cuestión prejudicial
2.3.9 Registro domiciliario
2.3.10 Eurojust
2.3.11 Eugenesia
2.4.1 Niveles
2.4.1.1 Graduado
2.4.1.2 Postgrado
2.4.1.3 Doctorado
2.4.1.4 Instrucción / Formación
2.4.2 Por medios
2.4.2.1 Información visual
2.4.2.2 Información oral
2.4.2.3 Comunicación escrita
2.4.2.4 Información multimedia
2.4.2.5 Comunicación online
2.4.2.5.1 Realidad virtual
2.4.3 Transmisión de datos
2.5.1 Biotecnología
2.5.1.1 Inseminación artificial
2.5.1.2 Febrícula
2.5.1.3 Colorante
2.5.1.4 Catalizador
2.5.1.5 Bioética
2.5.2 Ecológico
2.5.3 Electrónica
2.5.4 Hormigón
2.5.4.1 Cemento
2.5.5 Microelectrónica
2.5.5.1 Ordenador
2.5.5.2 Navegación por satélite
2.5.6 Máquina
2.5.6.1 Turbina
2.5.6.2 Turbina BANKI
2.5.7 TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
2.5.7.1 Internet
2.5.7.2.1 Internet: el protocolo TCPIP
2.5.7.2.2. Estructura física
2.5.7.2.2.1 Internet Estructura física
2.5.7.2.2.2 Transistor
2.5.7.2.2.3 Cable coaxial
2.5.7.2.3 Estructura virtual
2.5.7.2.4 Sistema Operativo
2.5.7.2.5 Motor de búsqueda
2.5.7.3 Representación de conocimiento y organización
2.5.7.3.1 Bases de datos
2.5.7.3.2 XML
2.5.7.3.3 Ontologias
2.5.7.3.4 Inteligencia emocional
2.5.7.3.5 Inteligencia artificial
2.5.7.4 Agentes
2.5.7.4.1 Agentes móviles
2.5.7.4.2 Robótica
2.5.7.5 Interacción humanos - Ordenadores
2.5.7.5.1 Interactividad
2.5.7.5.2 Intercambios
2.5.7.5.3 Programas de interfaces
2.5.8 Seguridad en las tecnologías
2.5.8.1 Seguridad y otros
2.5.8.2 Sistemas básicos de trabajo y seguridad
2.5.8.3 Protección de datos
2.5.8.3.1 Protección de datos tecnológicos (general)
2.5.8.3.1.1 Criptografía
2.5.8.3.2 Protección de datos personales
2.5.8.3.2.1 Gestión de identificación
2.5.8.3.2.1.1 Firma electrónica
2.5.8.3.2.1.1.1 Infraestructura de clave pública (PKI)
2.5.8.3.2.1.2 Identificación de radio frecuencia RFID
2.5.8.3.2.1.3 Matriculación Telemática de Vehículos
2.5.8.3.2.1.3.1 Concepto jurídico de red social
2.6 Energías
2.6.1 Energía térmica
2.6.2 Energía nuclear
2.6.2.1 Fusión nuclear
2.6.2.2 Radiactividad
2.6.3 Energía eólica
2.6.4 Energía solar
2.6.5 Energía hidraúlica
2.6.6 Hidrocraqueo
2.6.7 Tecnologías del hidrógeno
2.6.8 Energías renovables
2.6.9 Torrefacción
2.6.10 Industria nuclear y eléctrica
2.6.10.1 Central nuclear transportable
2.6.11 Mecanización
2.6.12 Exergía
2.6.13 Automatización
2.6.14 Nanotecnología
2.6.15 Termodinámica
2.7 Medio ambiente
2.8 Motor Diesel
2.10 Suministro de gas
2.11 Biomasa
2.11 Industria
2.11.1 Marroquinería y guantería
2.12 Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
2.13 Big data
2.14 Red neuronal (Inteligencia artificial)
2.15 Crowdsourcing
2.16 TECHLASH
2.17 Biometría
2.18 Criptomoneda
3.1.1 Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual
3.1.2 Entidades legales y actores
3.1.2.1 Reguladores
3.1.2.1.1 Poder judicial
3.1.2.2 Oficina judicial
3.1.2.2.1 Tribunal Supremo
3.1.2.2.2 Tribunal Supremo de España
3.1.2.2.3 Tribunales Superiores de Justicia
3.1.2.2.4 Registro civil
3.1.2.2.5 Secretario judicial
3.1.2.2.6 Corte penal internacional
3.1.2.2.7 Establecimientos penitenciarios
3.1.2.2.7.1 Traslado de presos
3.1.2.2.8 Tribunal del jurado
3.1.2.3 Registradores
3.1.2.4 Notarios
3.1.2.5 Acusadores
3.1.2.6.1 Abogado
3.1.2.6.2 Abogados
3.1.2.7 Pretor
3.1.2.8 Fundación
3.1.2.9 Audiencia Nacional
3.1.3 Entidades de negocios y actores
3.1.3.1 Ingenieros
3.1.3.2.1 Proveedores de servicios en internet
3.1.3.2.2 Internet como conjunto de redes
3.1.4 Entidades no gubernamentales
3.1.5 Ciudadanos
3.1.6.1 Protección al consumidor
3.1.7 Entidad territorial
3.1.8 Naciones Unidas
3.1.9 Unión Europea
3.1.9.1 Tribunal de Justicia de la Unión Europea
3.1.9.2 Refugiados políticos
3.1.9.3 Frontex
3.1.10 Soberanía nacional] 3.1.10.2 [[es:abdicacion|Abdicación
3.1.11 Empresa
3.1.12 Estado de Derecho
3.1.13 Inmunidad diplomática
3.1.14 Campo de concentración
3.1.15 Asociación
3.1.16 Ministerio fiscal
3.1.17 Personal penitenciario
4.1.1.1 Ley
4.1.1.2 Metodología jurídica
4.1.1.2.1 Filosofía del Derecho
4.1.1.2.2 Derecho penal
4.1.1.2.2.1 Derecho penal militar
4.1.1.2.3 Criminología
4.1.1.2.3.1 Criminalística
4.1.1.2.4 Derecho militar
4.1.1.2.5 Derecho civil
4.1.1.2.6 Derecho internacional privado
4.1.1.2.6.1 Derecho internacional publico
4.1.1.2.7 Derecho del espacio
4.1.1.2.8 Derecho musulmán
4.1.1.2.9 Derecho consuetudinario
4.1.1.2.10 Derecho canónico
4.1.1.2.11 Derecho romano
4.1.1.2.12 Derecho administrativo militar
4.1.2 Tecnología
4.1.2.1 Urbanismo
4.1.3 Sociología
4.1.4 Psicología
4.1.5.1 Filosofía
4.1.5.2 Anglicanismo
4.1.5.3 Apartheid
4.1.5.4 Budismo
4.1.5.5 Catolicismo
4.1.5.6 Conceptos
4.1.5.7 Derecho natural
4.1.5.8 Esclavitud
4.1.5.9 Eutanasia
4.1.5.9.1 Eugenesia
4.1.5.10 Hinduismo
4.1.5.11 Islamismo
4.1.5.12 Judaismo
4.1.5.13 Protestantismo
4.1.5.14 Libertad religiosa
4.1.5.15 Conflicto religioso
4.1.5.16 Multiculturalismo
4.1.5.17 Objección de conciencia
4.1.5.18 Ortodoxia
4.1.5.19 Suicidio
4.1.5.20 Europeismo
4.1.6 Decrecimiento
4.1.7 Geografía económica
4.1.8 Identidad de género
4.1.9 Jurisprudencia
4.1.10 Pirámide de Kelsen
4.2.1 Fascismo
4.2.2 Comunismo
4.2.3 Liberalismo
4.2.4 Antisemitismo
4.2.4 Chovinismo
4.2.5 Misoginia
5.2.1 Alcance
5.2.1.1 Zona económica exclusiva
5.2.1.1.1 Mercado único
5.2.1.1.1.1 Europa
5.2.1.2 Internacional
5.2.1.3 Aguas internacionales
5.2.1.3.1 Plataforma continental
5.2.1.3.2 Aguas comunitarias
5.2.1.4 Nacional
5.2.1.5 Nación
5.2.1.6 Local
5.2.1.7 Administración local
5.2.1.8 Terreno edificable
5.2.1.9 Extranjero
5.2.1.10 Areas metropolitanas
5.2.2 Política geográfica
5.2.2.1 Organizaciones supranacionales
5.2.2.2 Organizaciones nacionales
5.2.3 Ordenación del territorio
5.2.4 Vivienda colectiva
6.1.1 Inglés
6.1.2 Finlandés
6.1.3 Alemán
6.1.4 Lituano
6.1.5 Polaco
6.1.6 Portugués
6.1.7 Español
6.1.8 Turco
6.1.9 …
6.2.1 Online / Telematico
6.2.2 Digital / Electronico