26May
Presentaciones 23-24 Mayo, 2011
Escrito por orixwp. Posteado en News
1.-El Poder Judicial Electrónico en Iberoamérica: estado del arte.- Jose Miguel Busquets, Universidad de la República. Montevideo. Uruguay
2.- Governo Electrônico: o Judiciário na era do acesso .- Aírton José Ruschel. Aires José Rover, Juliete Schneider. Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil
3.- Encrucijada del proceso de modernización de la Administración de Justicia; especial referencia al Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad y al Proyecto de Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.- Francisco de Asís González Campo. Consultor procesal senior de ICLAVES, S.L España
4.- La prueba electrónica: importancia, problemática procesal y reconocimiento jurisprudencial de la prueba capital del siglo XXI.- Federico Bueno de Mata. Universidad de Salamanca, España
5.- Los límites constitucionales del uso de las pulseras telemáticas en el ámbito de ejecución del proceso penal en España.- Pere Simón Castellano. Universitat de Girona, España
6.- Processo Judicial Eletrônico no Brasil: Alguns Problemas de Implantação e Funcionamento.- José Renato Gaziero Cella. Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Curitiba. Brasil
Conferencia.- La teoría comunicacional del Derecho.- Gregorio Robles Morchón. Universitat de les Illes Balears. España
7.- Automación procesal y sus reflejos en la justicia laboral ante la justicia del fuero común del estado de Paraíba.- Cláudio Simão de Lucena Neto. Adriana Secundo Gonçalves de Oliveira. Viviany Christine Rodrigues da Silva. Universidad Estatal de Paraíba, Campina Grande, Brasil
8.- La “red social”: un acercamiento al estudio de la potencialidad de la Administración electrónica a través de la innovación docente.- Santiago A. Bello Paredes. Universidad de Burgos
9.- Convergencia Digital y e-Participación.- Marcus Vinicius Anátocles da Silva Ferreira. Paloma Maria Santos. Marcus de Melo Braga . Aires José Rover. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil
10.- La protección jurídica de la seguridad de la información gubernamental en el entorno del gobierno electrónico en China. Yajun Zhang. Ministerio de Justicia. Pekín. China
11.- El Máster a distancia LEFIS.- Fernando Galindo. Universidad de Zaragoza, España
12.- Zotero en la docencia universitaria.- Ana Lucía Esteban Sánchez. Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, España
13.- La videoconferencia como método de innovación docente en el aprendizaje de la protección de datos de carácter personal: una experiencia de colaboración entre las Universidades de Burgos (España) y Nacional de la Plata (Argentina).- Santiago A. Bello Paredes. Universidad de Burgos, España, y Alejandro Batista. Universidad Nacional de la Plata, Argentina
14.-Governo aberto, mapas colaborativos e a construção da e-democracia.- Aires José Rover. Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil
15.- Elementos para el diseño de una práctica de metacognición: conocimientos del como.- J.F. Escanero, M. Guerra y Mª S. Soria. Universidad de Zaragoza. España
16.- “Documentación Musical”: una propuesta didáctica para el Grado en Información y Documentación.- Begoña Gimeno Arlanzón. Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. España
17.- Observatório de governo eletrônico para estudantes de graduação em direito.- José Renato Gaziero Cella. Pontificia Universidade Católica do Paraná, Curitiba. Brasil. Fernando Galindo Ayuda. Universidad de Zaragoza, España. Aires José Rover . Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil
18.- ESTADO-REDE: o jogo democrático está em risco? Orides Mezzaroba. Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil
19.- Redes sociales, ciudadanía y administraciones públicas.- Mª del Carmen Agustín y Manuel Clavero Galofré. Universidad de Zaragoza, España
20.- Reducción de cargas administrativas en zonas rurales: el proyecto Rural Inclusion.- Belén Gallego Puyol , Francisco Javier de Vicente Gutiérrez, Mercedes Arjona Almazán. Atos Research & Innovation, Madrid. España
21.- O Teletrabalho – uma perspectiva do regime jurídico português.- Marlene Mendes. Instituto Politécnico de Beja. Portugal