Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:gobierno_electronico

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Gobierno electrónico

Se podría afirmar que el gobierno electrónico se trata de utilizar las tecnologías de la información y comunicación, más conocidas como (TICs) para desarrollar servicios competentes al gobierno sin importar la distancia, el tiempo y la complejidad de organización, dando una mayor eficacia, solvencia y facilidad de estos servicios para los usuarios. Se trata de una relación gobierno-gobierno y gobierno-ciudadanía. Las TICs son instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento. Las TICs pueden ser tanto tradicionales (radio, televisión y los medios impresos) como nuevas (satélites, ordenadores, Internet, correo electrónico, móviles…) Todos estos aparatos mejoran el trabajo de la información y el desarrollo de la comunicación. Volviendo al ámbito del Gobierno electrónico, vamos a desarrollar los ámbitos de actuación del gobierno electrónico:

- Servicios al ciudadano: para mejorar la relación de servicio del gobierno al ciudadano, empresa e inversionista, mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicaciones, que permita prestar servicio eficiente y eficaz. Un gobierno con posibilidad de prestar servicio a cualquier hora y en cualquier momento.

- Gestión Pública: Mejorando la gestión integral (mejoramiento de procesos) de los servicios, con el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicaciones, mejorando la productividad del servicio. En un ambiente de trabajo integrado y colaborativo.

- Participación ciudadana: Permitiendo desarrollar mecanismos apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer al ciudadano a ejercer un rol activo en la toma de decisiones en los distintos niveles de la administración pública. Permitiendo abrir nuevos espacios y formas de participación.

A pesar de que puede verse como un fenómeno aislado, fruto del auge de las telecomunicaciones, lo cierto es que el Gobierno Electrónico es parte de un proceso mucho más amplio de cambio social, caracterizado por la globalización de los mercados, el énfasis en la competitividad, y la transición de una sociedad basada en la producción de bienes, hacia una sociedad basada en la información y el conocimiento. Como parte de ese fenómeno, el Gobierno Electrónico no puede ser considerado sólo como una aspiración de dar la impresión de modernidad, por parte de los especialistas gubernamentales, sino que se constituye en un eje permanente y catalítico de las posibilidades de desarrollo económico y social de nuestros pueblos.

Los países desarrollados están resolviendo buena parte de los problemas de funcionamiento de sus gobiernos mediante la incorporación masiva de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para mejorar los procesos internos de toma de decisiones y para mejorar la relación con la ciudadanía. El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno torna más eficaz y eficiente, proporciona servicios de más calidad y fácil acceso, estimula la actividad económica, sirve como apoyo en la difusión de programas y rendición de cuentas, sirve como guía de autogestión al ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interior como al exterior del gobierno, genera certidumbre y confianza en el gobierno, informa a la población y crea un ambiente que facilita la participación.

Los Gobiernos juegan cada vez más un papel principal en demostrar las ventajas de la provisión de servicios electrónicos, es fundamental el mejoramiento del enfoque al cliente y los servicios, concentrando recursos en áreas críticas y esenciales, aumentando la competitividad en el mercado. Al concepto de Gobierno Electrónico entramos empujados a causa de la propia dinámica impuesta por la nueva economía digital. El Gobierno debe dar un impulso decidido al comercio electrónico, convirtiéndose en usuario modelo de TIC y demostrando ventajas de esta modalidad, tanto a las empresas y ciudadanos locales como al exterior del país. En cuanto a las ventajas del Gobierno Electrónico:

  • En primer lugar se trata de un servicio fácil de usar, conectando a la gente a los distintos niveles de gobierno nacional e internacional, de acuerdo a sus preferencias y necesidades.
  • En segundo lugar se trata de un servicio disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas y otras localidades apropiadas a cada comunidad.
  • En tercer lugar su privacidad y seguridad, además de autenticación, generan una gran confianza en el usuario.
  • En cuarto es un servicio innovador y está enfocado a favorecer al usuario y facilitarle y agilizar el trabajo.
  • En quinto lugar es óptimo en costos y beneficios, a través de una estrategia de inversión que produzca ahorros, ganancias, y beneficios a largo plazo.
  • Y en sexto y último lugar, se trata de introducir y adaptar a los tiempos que corren un servicio para los ciudadanos.

En conclusión, el gobierno electrónico es una herramienta muy útil en nuestra sociedad, que nos podría agilizar mucho cualquier trámite que tuviéramos que realizar, además de que una firma digital por ejemplo es mas segura que una convencional, así que sería más seguro para nosotros. El problema del gobierno electrónico es que quizás no esté del todo extendido en nuestra sociedad, problema corroborado en el Ranking mundial de Gobierno Electrónico, pero con el paso del tiempo se prevé que las firmas digitales, el pedir cita a través de Internet, el realizar cualquier tipo de trámite esté a la orden del día y nos ayude a evolucionar tecnológicamente hablando.

Guillermo Gasca Carceller

GOBIERNO ELECTRÓNICO

Se puede considerar que el gobierno electrónico es el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para proveer servicios gubernamentales independientes del tiempo, distancia y complejidad organizacional al mismo tiempo, incrementando la transparencia, eficiencia, efectividad y los niveles de acceso del público a dichos servicios.

El Gobierno Electrónico se refiere a los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales, depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.

El gobierno-e, se refiere al empleo de internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos. El gobierno-e también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción.

Un elemento estratégico para el desarrollo de los países radica en la eficiencia con que se llevan a cabo los servicios que ofrece el gobierno a los diferentes sectores de la sociedad y su capacidad de interacción con los ciudadanos.

Entonces el Gobierno Electrónico se refiere al uso por parte de las agencias gubernamentales de las TIC, que tienen la capacidad de transformar las relaciones con el ciudadano, las empresas y otras agencias gubernamentales y engloba por lo menos los siguientes elementos:

  • Está relacionado con la aplicación de las TIC
  • Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno (Otras agencias gubernamentales, sus propios empleados, las empresas y/o el ciudadano
  • Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: o Acceso a la información o

Prestación de servicios o Realización de trámites y o Participación ciudadana

  • Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales
  • Su implementación implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos
  • Es un medio, no un fin en sí mismo.

Los Gobiernos juegan cada vez más un papel principal en demostrar las ventajas de la provisión de servicios electrónicos, es fundamental el mejoramiento del enfoque al cliente y los servicios, concentrando recursos en áreas críticas y esenciales, aumentando la competitividad en el mercado.

Al concepto de Gobierno Electrónico entramos empujados a causa de la propia dinámica impuesta por la nueva economía digital. El Gobierno debe dar un impulso decidido al comercio electrónico, convirtiéndose en usuario modelo de TIC y demostrando ventajas de esta modalidad, tanto a las empresas y ciudadanos locales como al exterior del país.

Cuando hablamos de TICs nos referimos al “conjunto de actividades de investigación, desarrollo, fabricación, integración, instalación, comercialización y mantenimiento de componentes, subconjuntos, productos y sistemas físicos y lógicos, fundamentados en la tecnología electrónica, así como la explotación de servicios basados en dichas tecnologías, la producción y difusión de contenidos soportados electrónicamente y las aplicaciones de Internet”.

RASGOS BÁSICOS DEL GOBIERNO-E

1. Fácil de usar, conectando a la gente a los distintos niveles de gobierno nacional e internacional, de acuerdo a sus preferencias y necesidades.

2. Disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas y otras localidades apropiadas a cada comunidad.

3. Privacidad y seguridad, además de autenticación, que generen confianza.

4. Innovador y enfocado a resultados, enfatizando velocidad y capacidad de absorber y/o adaptar avances tecnológicos.

5. Colaboración, con soluciones desarrolladas entre aliados públicos, privados, no-gubernamentales y centros de investigación.

6. Optimo en costos y beneficios, a través de una estrategia de inversión que produzca ahorros, ganancias, y beneficios a largo plazo.

7. Transformacional, fomentando tecnología a través de liderazgo personal y organizacional para cambiar la forma de hacer gobierno, y no solo automatizando las prácticas y procesos existentes.

ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Gobierno Electrónico es el uso que hacen, los órganos de la administración pública, de las modernas tecnologías de la información y comunicaciones, en particular Internet, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, proveer a las acciones del gobierno un marco de transparencia y crear mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la gestión pública. La importancia y envergadura de las tareas a realizar para gestar el gobierno electrónico requiere la determinación de una serie de principios que orienten la estrategia a seguir, estas son: Equidad en el acceso: Asegurando a todos los ciudadanos el acceso a la información o a los servicios provistos en forma electrónica por el Estado, no importando de donde, quien y a que hora lo requiere.

Amigabilidad: Fácil de usar, simple y sencillas para los ciudadanos.

Seguridad: Disponer de adecuados niveles de seguridad que garanticen el derecho a la privacidad de las personas en el acceso a información y las transacciones que realice. Renovador: Estableciendo en el Estado una nueva forma de operar, rediseñando, creando y modificando procedimientos y relaciones con los ciudadanos, incorporando y usando tecnologías de la información y comunicaciones.

Conveniente: Que el beneficio que obtenga el ciudadano al obtener información o un servicio a través de los nuevos medios, sean superiores a los que recibirían en forma presencial. Cobertura nacional: Es decir que las transacciones puedan realizarse desde cualquier parte del país, por lo que los servicios deben diseñarse teniendo presente esta consideración. Participación del sector privado: Este sector debe participar en el desarrollo e implementación de servicios, formación y capacitación de funcionarios y ciudadanos. Reservándose la propiedad y el uso de la información al Estado o al ciudadano a la cual pertenece.

ÁMBITOS DEL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRONICO

El gobierno electrónico debe desarrollarse en tres ámbitos: 1. Servicios al ciudadano: Mejorando la relación de servicio del gobierno al ciudadano, empresa e inversionista, mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y

comunicaciones, que permita prestar un servicio eficiente y eficaz. Un gobierno sin paredes, puertas ni horarios.

2. Gestión pública: Mejorando la gestión integral (mejoramiento de procesos) de los servicios, con el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicaciones, mejorando la productividad del servicio. En un ambiente de trabajo integrado y colaborativo.

3. Participación ciudadana: Permitiendo desarrollar mecanismos apoyado en las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, que capaciten al ciudadano a ejercer un rol activo en la toma de decisiones en los distintos niveles de la administración pública. Permitiendo abrir nuevos espacios y formas de participación.

Mª Noelia Bartolomé Tundidor

/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/gobierno_electronico.1288032754.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:11 (editor externo)