Presupuesto
Podemos definir presupuesto como el cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica, sea del tipo que sea, durante un periodo determinado al que se le denomina ejercicio presupuestario. Se trata de la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos, ya sean a nivel familiar, o a nivel empresarial.
A nivel comercial también podemos definir presupuesto como el documento o informe que detalla el coste que tendrá un determinado servicio. Siendo este de obligado cumplimiento por el comerciante en caso de que el cliente acepte dicho presupuesto.
Elaborar un presupuesto nos permite establecer una serie de objetivos, y para obtener dichos objetivos puede que sea necesario incurrir en déficit, al tener gastos superiores a los ingresos. O por el contrario puede ser que presentemos superávit, cuando los ingresos superen a los gastos.
El presupuesto es una herramienta, para la planificación de las actividades, o de una acción o de un conjunto de acciones, reflejadas en cantidades monetarias. Y que determinan de manera anticipada las líneas de acción que se seguirán en el transcurso de un periodo determinado.
A nivel empresarial la elaboración de presupuestos conlleva una serie de objetivos: Planear las actividades que la empresa va a desarrollar en un periodo determinado. Controlar y medir los resultados cuantitativos de las actividades de la empresa. Y coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la rentabilidad de la empresa.
Los presupuestos se pueden clasificar de diferentes formas:
Según flexibilidad:_
- Rígidos o estáticos: No permiten realizar ajustes. Permanecen fijos durante todo el periodo presupuestal.
- Flexibles o variables: Se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes. Dichas variaciones se expresan fijando porcentajes de acuerdo a una base determinada. Los presupuestos, por su naturaleza, deben ser flexibles, ya que están basados en estimaciones de acontecimientos futuros, de pronóstico incierto al estar sujetos a variaciones en volúmenes y cambios de métodos operativos, o bien por cambios en los factores externos a la empresa.
Según el periodo de tiempo:
- A corto plazo: Se realizan para cubrir la planificación de una organización a corto plazo, generalmente un año.
- A largo plazo: Corresponden a los planes de desarrollo que generalmente adoptan los estados y grandes empresas. Se elaboran para más de un año.
Según la entidad:
- Públicos: Son realizados por el Gobierno y Empresas Descentralizadas. Este tipo de presupuestos se elabora en base a los gastos, ya que primero se hace una estimación de las erogaciones que se llevarán a cabo para satisfacer las necesidades públicas, y después se planea como cubrirlas.
- Privados: Son los realizados por las empresas privadas, en los que primero estiman sus ingresos para poder determinar su actividad.
Las entidades privadas buscan como fin primordial la obtención de utilidades al tiempo que se proporciona un bien a la sociedad, mediante un uso apropiado de los recursos económicos. Las entidades gubernamentales buscan fundamentalmente satisfacer las necesidades públicas de la mejor manera con el fin de lograr una estabilidad económica.
Según su contenido:
- Principales: Compuestos por los puntos principales de los elementos de la empresa.
- Auxiliares: Muestran las operaciones estimadas de cada uno de los departamentos que conforman la empresa. Son una parte del presupuesto principal.
Según la técnica de evaluación:
- Estimados: Se elaboran empíricamente, es decir, basándose en experiencias pasadas.
Estándar: Se elaboran en base a estudios estadísticos, minimizándose de este modo el porcentaje de error.
Según su reflejo en los Estados Financieros:
- De posición financiera: Muestran la situación financiera que tendrá la empresa en el futuro, en caso de cumplir con las previsiones.
- De resultado: Muestra las utilidades a obtener, en caso de cumplir con las condiciones previstas
- De costos: En base a los pronósticos de ventas, muestran las erogaciones que se van a efectuar en el futuro.
Según las finalidades que pretende:
- De Promoción: Este tipo de presupuesto viene siendo una forma de proyecto financiero y de expansión. Se elabora en base a los ingresos y egresos que se llevarán a cabo en el período presupuestal.
- De Aplicación: Son presupuestos que muestran la distribución que tendrán los recursos con que cuenta la empresa. Generalmente se elaboran para solicitar un crédito.
- Por Programas: Determinan los gastos que va a tener cada departamento en base a las actividades previstas para cumplir con sus programas. Este tipo de presupuestos suelen ser utilizados por el sector público como una herramienta de planificación y control.
- Base cero: Este tipo de presupuestos evalúa cada año los programas y gastos que llevará a cabo la entidad, sin tomar en consideración las experiencias pasadas.
De trabajo:
En esta clasificación los presupuestos llevan una relación, ya que primero se harán los Presupuestos Parciales, elaborados por cada departamento. En base a ellos se preparan los Presupuestos Previos, que reciben este nombre porque están sujetos a estudio, es decir, se revisan para ver si están bien o si existen algún error o posibles discrepancias, que deben ser corregidos antes de ser aprobados para dar lugar al Presupuesto Definitivo, en base al cual se van a coordinar y controlar las actividades futuras del negocio.
La función de los buenos presupuestos en la administración de un negocio se comprende mejor cuando estos se relacionan con los fundamentos de la administración misma o sea, como parte de las funciones administrativas: Planeación, Organización, Coordinación, Dirección y Control.
Se debe entender que las bases del presupuesto deben ser fehacientes, ya que las cifras presupuestadas deben fundarse en estudios, investigaciones y conclusiones lógicas, pues es indiscutible que el correcto aspecto presupuestal constituye una de las mejores herramientas de control para el hombre de negocios que lo sabe utilizar.
La ausencia de presupuestos imposibilita cuestionar los resultados conseguidos en cuanto a venta, abastecimientos producción y/o utilidades.
Modelos de presupuestos
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2013Ley/MaestroDocument os/PGE-ROM/MnSerieRoja.htm
http://3.bp.blogspot.com/- 78LMkjePyWM/ULU_91DsUmI/AAAAAAAAgeg/uqi3UWJT03Q/s00/1.png
http://www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=11557
Bibliografía
http://www.emagister.com/curso-tecnica-presupuestal-empresa/tipos-presupuestos
https://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto
http://www.slideshare.net/nlisboa/definicion-e-importancia-de-presupuesto
Autor: Elena Domínguez Milián