Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:disidencia

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:disidencia [2016/11/29 10:31]
lefispedia
es:disidencia [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-====== ​**DISIDENCIA** ======+====== DISIDENCIA ======
  
  
Línea 12: Línea 12:
  
  
-**ETIMOLOGIA**+**ETIMOLOGÍA**
  
 La palabra disidencia deriva del latín “disidenttia”,​ cuyo significado establece la acción de disentir, al apartarse de una creencia política validada. Deriva a su vez del verbo  disidir originario del latín “ di-sedeo” cuya etimología literal significa “separar no  permanecer”. Su significado se extiende a las  sinonimias de no desear ​ “estar ​ o pertenecer a un mismo grupo  o criterio” La palabra disidencia deriva del latín “disidenttia”,​ cuyo significado establece la acción de disentir, al apartarse de una creencia política validada. Deriva a su vez del verbo  disidir originario del latín “ di-sedeo” cuya etimología literal significa “separar no  permanecer”. Su significado se extiende a las  sinonimias de no desear ​ “estar ​ o pertenecer a un mismo grupo  o criterio”
Línea 69: Línea 69:
  
 CRISTINA ESTELLA RUIZ CRISTINA ESTELLA RUIZ
 + --- //​[[lcg@unizar.es|LefisPedia]] 2016/11/29 11:34//
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/disidencia.1480415514.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:11 (editor externo)