Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:postgrado

Postgrado

POSTGRADO

Son los estudios de especialización posteriores al título de grado; que es la titulación que se consigue al finalizar una carrera universitaria; a continuación de la obtención de este mismo se pueden cursar los estudios de postgrado.

Es un nivel educativo que forma parte del tipo superior o del tercer ciclo. Es la última fase de la educación formal, tiene como antecedente obligatorio el pregrado, y comprende los estudios de especialización, maestría, doctorado y postdoctorado.

Estudios que comprende:

  • Especialización: son los estudios que se realizan con posterioridad a una licenciatura, diplomatura o pregrado; haciendo posible el perfeccionamiento en la misma ocupación o área afín.
  • Maestría o Máster: grado académico otorgado a los estudiantes que terminan un curso de segundo nivel de postgrado, de duración entre uno y tres años. La finalidad es ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, profesionales, y además dotar al estudiante de los instrumentos básicos que la habiliten como investigador en un área especifica de las ciencias, las artes o las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber. El término máster; también se utiliza para referirse a ciclos de formación adicional no reglados, entre los que se encuentra tanto los “títulos propios” impartidos por universidades como “títulos formativos” impartidos por centros no universitarios; estos últimos no están homologados, por lo que no se pueden acoger a convenios o acuerdos de convalidaciones y son llamados máster oficial. Después de estos estudios se pueden cursar los estudios de doctorado.
  • Doctorado: Es el último nivel académico que se puede cursar en las universidades, son estudios de tercer ciclo. La finalidad de los mismos es la especialización del estudiante en su formación investigadora dentro de un ámbito en el conocimiento científico, técnico, humanístico o artístico. Para poder acceder a él, se exige la titulación o diplomatura, o bien la diplomatura y el máster. Son estudios oficiales universitarios que conducen a la obtención del título de Doctor, máximo grado académico dentro de la universidad española. El programa de doctorado consta de una parte teórica; que se puede convalidar por estudios de máster o actividades formativas universitarias específicamente diseñadas para dicho programa; y un trabajo de investigación que tendrá como resultado la elaboración de una tesis doctoral. Los cursos de doctorado tendrán una duración mínima de dos años.
  • Postdoctorado: No es un grado académico, cuando alguien realiza un postdoctorado no recibe un título como en el caso de doctorado. Por lo tanto vamos a ver en que consiste, en la mayoría de las universidades de los países desarrollados existe la regla de que para formar parte de una planta docente, es necesario tener el grado académico de doctor. Es aquí donde nace la figura del postdoctorado. Un post-doctorado (post-doc) es una persona que ha completado su grado doctoral y que trabaja en una institución académica, industrial o de gobierno en un puesto temporero haciendo investigación. Es un trabajo temporero porque usualmente el contrato es por un periodo de dos a tres años. En otras palabras el postdoctorado es el primer escalón de la escalera académica. Al terminarlo hay que buscar trabajo en otra institución, ya sea otra posición posdoctoral o por el contrario si se tiene mas suerte una posición permanente sujeta a un periodo de evaluación generalmente. Posteriormente se irá brincando de escalón en escalón: profesor titular a, b, I, II, etc.

Requisitos del estudiante para cursar dichos estudios:

  • Tiene que estar en posesión de un título de grado español (o un título universitario obtenido por sistemas anteriores) o equivalente extranjero.
  • Como excepción, y previa solicitud individual y razonada del interesado, las universidades podrán admitir a los estudiantes que, sin estar en posesión de un título de Grado, acrediten haber superado al menos 180 créditos de la enseñanza de primer ciclo, siempre y cuando entre éstos esté comprendida la totalidad de los contenidos formativos comunes de un título de Grado.

En el caso de los títulos obtenidos en el extranjero, para poder acceder a un programa de postgrado es imprescindible la homologación previa de dichos títulos; es el requisito normal aunque excepcionalmente las universidades podrán admitir a titulados extranjeros sin la necesidad de homologación del título, previa comprobación de que dichos estudios acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos españoles de Grado.

Postgrado en el Plan Bolonia:

El plan Bolonia es el nuevo plan de estudios que entrara en vigor en el año 2010. Este plan tendrá dos niveles de estudio:

  • El primero es el de Grado con una duración de tres o cuatro años, con el objetivo de proporcionar, “unos conocimientos generales básicos para la integración en el mundo laboral”, que dan lugar a los títulos de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. Para obtener estos títulos habrá que superar un examen de evaluación general del Grado, incluso teniendo todas las asignaturas aprobadas. Si no se supera este examen ni se obtiene el título, ni se puede optar al nivel de Postgrado.
  • El segundo ciclo es el de Postgrado, donde se integran los títulos de Master y Doctor. El título de Master sustituye a las especialidades de las actuales carreras. Para poder acceder a este nivel de estudios, habrá que superar el examen del Grado y posteriormente la Universidad donde se imparten los estudios de Postgrado puede escoger a sus alumnos según propios criterios de elección.

El máster tendrá una duración de 1 o 2 años y tendrán una orientación más especializada. El doctorado sigue existiendo y se consolida como postgrado de tercer ciclo. La novedad es que, mientras que el plan antiguo permitía iniciar estudios de doctorado a cualquier licenciado, ahora será necesario haber cursado, además de un grado, un número mínimo de créditos de un máster.

Además en el postgrado según Bolonia caben dos tipos de máster:

  • Máster especializado: como el de las escuelas de negocios; que lleva a una preparación profesional en un campo determinado.
  • Máster dirigido a promover la iniciativa en tareas investigadoras; es en este segundo tipo de master donde se juegan, el futuro de la excelencia investigadora de la universidad española. Con este postgrado se va a llegar a tener conocimientos de su especialidad en cuatro años y después podrán convertirse en postgraduados sólo con cursar un año más de máster.

BIBLIOGRAFÍA:

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/postgrado.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)