La libre circulación de personas en el ámbito de la UE tiene muchos efectos beneficiosos, pero también crea nuevos desafíos relacionados con la delincuencia transfronteriza. Para hacer frente a estos retos, el Tratado de Lisboa concedió mayor importancia al espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ). En este contexto, se reforzó el desarrollo de un espacio de justicia penal, en el que Eurojust juega un importante papel como sistema de cooperación.
La discusión sobre el establecimiento de un sistema de cooperación judicial se inició en el Consejo Europeo de Tampere, celebrado en 1999. La primera iniciativa en esta dirección fue promovida por cuatro Estados, Portugal, Francia, Suecia y Bélgica, que crearon una unidad de cooperación judicial provisional denominada Pro-Eurojust en el año 2000. Finalmente, en el año 2002 se creó Eurojust, a partir de la Decisión 2002/187/JHA del Consejo, modificada posteriormente por la Decisión 2003/659/JHA y por la Decisión 2009/426/JHA.
Recientemente, en el año 2018, el Parlamento Europeo y el Consejo han adoptado el nuevo Reglamento sobre la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), que reemplaza y deroga la Decisión 2002/187/JHA. Este nuevo Reglamento será aplicable desde diciembre de 2019 y, entre otras novedades, dota a Eurojust de un papel más proactivo que le permitirá actuar por su propia iniciativa -además de a petición de un Estado miembro, como hasta ahora-. Por otro lado, revisa el listado de delitos para los que Eurojust es competente, entre los que se encuentran delitos de terrorismo, tráfico de drogas, tráfico de seres humanos, delitos informáticos, etc. Este listado se recoge en el Anexo I y es coincidente con los delitos y ofensas sobre los que Europol, la Agencia Europea en materia policial, tiene competencia.
En la actualidad, la misión de Eurojust aparece recogida en el artículo 85 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que en su apartado primero dispone lo siguiente:
“La función de Eurojust es apoyar y reforzar la coordinación y la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de investigar y perseguir la delincuencia grave que afecte a dos o más Estados miembros o que deba perseguirse según criterios comunes, basándose en las operaciones efectuadas y en la información proporcionada por las autoridades de los Estados miembros y por Europol.”
Así, Eurojust estimula y mejora la cooperación y la coordinación judicial entre las autoridades competentes de los Estados miembros. En particular, facilita la ejecución de las solicitudes de asistencia legal mutua, de las solicitudes de extradición y de otros instrumentos de reconocimiento mutuo como las órdenes de detención europeas. Dentro de sus funciones, Eurojust puede solicitar a los Estados miembros, entre otras cosas, que:
Conviene destacar que, para mejorar su efectividad y permitir el intercambio de información judicial y de datos personales, Eurojust ha formalizado acuerdos con terceros Estados, como Islandia, Noruega y Estados Unidos y con otras agencias de la Unión Europea, como Europol y la Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés).
Eurojust tiene una estructura de cierta complejidad, como se observa en la imagen. A grandes rasgos, se distinguen cuatro pilares básicos de la estructura organizativa de Eurojust, por lo que puede resumirse que Eurojust se compone de:
Puede concluirse que Eurojust es un órgano de vital importancia para garantizar la libertad, la seguridad y la justicia en el ámbito de la UE. En la actualidad, tramita más de 2.000 casos anualmente y su relevancia no deja de crecer. En este sentido, el actual Director Administrativo afirmó cuando aceptó su cargo que, en una época de amenazas crecientes del crimen organizado, incluyendo nuevas y cada vez más horribles formas de terrorismo, delitos cibernéticos y tráfico ilegal de inmigrantes, el papel de Eurojust deviene especialmente trascendente.
http://www.eurojust.europa.eu/Pages/home.aspx
https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/eurojust_es
https://www.europol.europa.eu/
https://ec.europa.eu/anti-fraud/home_en