Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:economia_colaborativa

¡Esta es una revisión vieja del documento!


ORIGEN

El origen de la economía colaborativa es muy reciente. Surge a raíz de la crisis económica global iniciada en diciembre del año 2007. Tras este escenario, descendió el poder adquisitivo y la riqueza de la mayoría de la población, lo que dio paso a una necesidad de ahorro qué desarrollo el ingenio de un gran número de consumidores, dando lugar a una nueva forma de intercambio de bienes y servicios orientada al intercambio entre éstos. Un símil a este concepto de origen vetusto es el trueque, que ha sido el sistema de intercambio de bienes y servicios que precedió al dinero, dónde los mismos objetos que se intercambiaban en la transacción eran la propia moneda. La economía colaborativa o consumo colaborativo, es un concepto mucho más amplio qué el trueque primitivo, pues la relación entre quien ofrece un producto o servicio y quien tiene una necesidad concreta a satisfacer está cambiando de forma significativa.

https://www.moneyman.es/blog/como-funciona-la-economia-colaborativa

TIPOS

  • Consumo colaborativo: Utiliza plataformas digitales a través de las cuales los usuarios se ponen en contacto para intercambiar bienes o artículos, casi todos de forma gratuita y altruista.
  • Conocimiento abierto: Son todas aquellas modalidades que promueven la difusión del conocimiento sin barreras legales o administrativas. Pueden presentarse en el día a día o a través de plataformas informáticas a las que acuden usuarios con necesidades
  • Producción colaborativa: Se trata de redes de interacción digital que promueven la difusión de proyectos o servicios de todo tipo. La diferencia con los dos modelos anteriores es que lo que se ofrece también se produce en el seno de estas células.
  • Finanzas colaborativas: Microcréditos, préstamos, ahorros, donaciones y vías de financiación se incluyen en este subgrupo de la economía colaborativa. Los usuarios se ponen en contacto para satisfacer necesidades en cualquiera de estos aspectos. El mejor ejemplo lo vemos en el crowfunding, modelo de financiación para aquellos que deseen aportar capital a ciertas iniciativas de forma desinteresada.

RUBÉN CORMÁN LAHOZ

/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/economia_colaborativa.1478864047.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)