¡Esta es una revisión vieja del documento!
CARTA COMUNITARIA DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES
INTRODUCCIÓN:
Esta Carta firmada en el año 1989 en Estrasburgo, viene a dar forma al acuerdo alcanzado por la Conferencia Europea De Sindicatos en el año anterior en Estocolmo, fue ratificada después por once estados. Viene ha desarrollar lo establecido en el año 1986 por el Acuerdo Unico e la Unión Europea, artículo 8-A donde se recoge que en el mercado interno Europeo circularán libremente las mercancías, personas, capitales. Estableciendo los principios del derecho laboral Europeo, intenta que se regule las condiciones de trabajo de la ciudadanía europea, en igualdad de condiciones.
ANTECEDENTES:
Con anterioridad a esta carta, en el año 1961 se realizaba La Carta Social Europea a la que se adhiere España en el año 1980, en ella se detallan los derechos al trabajo, a la seguridad y salud en el mismo, a la igualdad, a Protección Social de la familia y por supuesto el derecho sindical. Asimismo recoge parte de los convenios suscritos por La Organización_internacional_del_trabajo Organización Internacional del Trabajo
Se asemeja en su articulado a la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales.
CONTENIDO:
Se estructura en 26 artículos que tratarán de regular las relaciones laborales bajo los principios de igualdad y no discriminación , se divide en dos Títulos, el primero de ellos trataba de los derechos fundamentales de los trabajadores, y en el segundo se hablaba de la aplicación de esta carta.
De los derechos fundamentales de los trabajadores :
Aplicación de la carta
RAUL RUBIO ABOS