¡Esta es una revisión vieja del documento!
INTRODUCCION CONCEPTUAL:
Fuente “ACNUR.org”
DERECHO AL ASILO POLITICO:
De esta definición podemos entender este asilo como un derecho que posee/concede a un sujeto a que no lo extraditen* de una nación a otra que pretender castigarlo por sus opiniones o actividades políticas.
Extraditar: Entregar a una persona refugiada o detenida en un país ( el que procura el asilo por ejemplo España) a las autoridades de otro que la reclama para juzgarla ( por ejemplo Ucrania).
CONTEXTUALIZACION / HISTORIA:
La historia del asilo es extensa, así como ha sido fruto de una extensa evolución a lo largo del tiempo.
Con el tiempo se generó una inversión en este punto de vista, y así con los años esta institución social empezó a orientarse a las personas perseguidas por los gobernantes a causa de sus ideales, y dejó de beneficiar a los delincuentes comunes.
NORMATIVA INTERNACIONAL EN REFERENCIA AL ASILO POLITICO:
El derecho de asilo está regulado por diversas normas internacionales que establecen obligaciones y responsabilidades para los países de acogida y para los individuos que solicitan el asilo. La finalidad del asilo político es proteger a la persona que, por sus ideas o sus acciones políticas, sufren una persecución en su país como anteriormente habíamos dicho. Si el país de acogida rechaza el asilo y el individuo debe regresar a su tierra, en ella puede ser encarcelado o castigado de otra forma.
En resumen, en relación a este derecho al asilo político en un país debemos tener claro:
DIFERENCIAS ENTRE REFUGIADO Y ASILIADO
En ocasiones se emplea los términos refugiado y asilado de forma indistinta por la naturaleza de los conceptos, ya que ambos están relacionados con personas que se ven en la obligación de dejar su hogar para moverse a otro lugar en busca de albergue Sin embargo, las similitudes entre estas palabras acaban ahí porque lo cierto que es tienen significados distintos.
Asiliado se refiere a una persona que no puede regresar a su país de origen por miedo a ser perseguida; pero en este caso dicha persona tuvo que haber solicitado asilo en el país en el cual se encuentra y que no es el suyo.
Son comunes los casos de asilo político, ya que por lo general las persecuciones son de este tipo. Finalmente, el asilo suele ser algo solicitado por una o pocas personas al mismo tiempo, sin embargo, cuando se trata de refugiados los grupos pueden ser muy grandes; incluso de miles de personas.
DATOS DE ACTUALIDAD:
Este año, España recibió más de 17000 solicitudes de asilo político hasta julio, más que en todo el pasado 2016 mancando así un record histórico.
Estas demandas procedieron de venezolanos, sirios, ucranianos y colombianos entre otros como mayores solicitantes de tal asilo en nuestras fronteras.
Fuente “ El País”
===== Cristina Sanjuán Rodrigo