Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:activo

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Activo

INTRODUCCIÓN

Como introducción, se puede definir activo como un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.

DESARROLLO

Desde el punto de vista contable, activo es todo bien, derecho y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

En consonancia con la definición anteriormente mencionada, para ser reconocido como tal es necesario que se den las siguientes circunstancias:

-Que esté controlado por la empresa.

-Que resulte de hechos pasados.

-Que se espere obtener rendimientos económicos futuros.

Además de ello, el activo forma parte del primero de los estados contables (Balance) establecidos por el Plan General de Contabilidad. Junto a él, se completa con el pasivo y el patrimonio neto.

La relación existente entre estos tres conceptos resulta ser el siguiente axioma:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Lo que se pretende denotar con esta igualdad es que el activo, es decir, los bienes y derechos existentes en la empresa se financian bien con el pasivo o con el patrimonio neto, en función de si la fuente de financiación resulta ser externa o interna respectivamente.

El activo se divide en dos masas patrimoniales, en función de su ciclo de explotación.

-Activo Corriente: son aquellos que su consumo es inferior al ejercicio económico, y por tanto, son los activos más fungibles y líquidos. Por ejemplo el inventario y la tesorería.

El activo Corriente se encuentra subdividido en:

· Existencias: son activos propiedad de la empresa, depositados en su almacén, y que se utilizan bien para su venta, para la realización de productos o porque se encuentran en periodo de transformación.

· Realizable: son activos financieros que se originan en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa como pueden ser facturas pendientes de cobro, efectos a cobrar etc..

· Disponible: es el dinero inmediato que está en bancos o caja de la empresa.

-Activo No Corriente: son aquellos que su vida es superior al año, a diferencia de los activos corrientes, resultan ser estos los menos fungibles y líquidos. Por ejemplo, edificios, vehículos y la maquinaria.

· Inmovilizado Intangible: Activo a largo plazo que no son físicos como trabajos de investigación, patentes y marcas.

· Inmovilizado en curso: Aquellos que están en fase de adaptación, construcción o montaje.

· Inmovilizado Material: Está formado por activos a largo plazo, que son tangibles como terrenos, maquinaria y mobiliario.

· Inmovilizado Financiero: Inversiones que realiza la empresa mediante acciones, obligaciones de otras empresa o agentes públicos. Estos pueden ser permanentes o temporales. La diferencia estriba en que aquellos que tengan una duración superior al año pretenderán buscar beneficio a largo plazo o exenciones fiscales; por el contrario aquellos que tengan una duración inferior al año buscaran alcanzar la mayor liquidez y rentabilidad en el corto plazo.

En referencia a la valoración de los activos, se puede definir como el proceso por el cual se le asigna un valor monetario a cada uno de los elementos que integran la empresa. Existen diferentes criterios de valoración según su forma de adquisición, su valor de venta o producción:

-Coste histórico o coste: es su precio de adquisición o coste de producción. El precio de adquisición es el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pagadas o pendientes de pago, más en su caso, y cuando proceda el valor razonable de las demás contraprestaciones comprometidas derivadas de la adquisición, debiendo estar todas ellas relacionadas con ésta y ser necesarias para la puesta del activo en condiciones operativas.

- Valor razonable: Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua.

-Valor neto realizable: El valor neto realizable de un activo es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal de los negocios, deduciendo los costes estimados necesarios para llevarlos a cabo.

-Valor actual: El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizado a un tipo de descuento adecuado

-Valor en uso: El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados a través de su utilización en el curso normal del negocio, y en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros.

-Costes de venta: Son los costes incrementales atribuibles a la venta de un activo de en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros y los impuestos sobre beneficios.

-Coste amortizado: El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los rembolsos del principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método de tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor.

-Valor residual: El valor residual de un activo es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.

BIBLIOGRAFÍA

-Libro de Fundamentos de contabilidad financiera de Vicente Montesinos Julve (Coord.) Ed. Pirámide.

-Libro de Contabilidad “Paradigma de reconstrucción a través del giro informático” Ortega Paredes, José Gabriel. Editorial EAE. Madrid. 10 marzo de 2012. Capit. II Págs. 33 a 37.

ENLACES WEB

Activo, Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)

¿Qué es un activo?, Reviso. https://www.reviso.com/es/que-es-un-activo

Como clasificar un activo contable, Economipedia http://economipedia.com/definiciones/como-clasificar-el-activo-en-el-balance.html

¿Qué es un activo?, Debitoor. https://debitoor.es/glosario/definicion-de-activo

Marc Belío Bergada

/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/activo.1511177203.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)