Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Action disabled: source
es:salud

LA SALUD

Definición: La salud es un concepto bastante complejo de precisar, sin embargo podemos encontrar una definición bastante precisa. Es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana. Dicha forma física es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se vincula con los estados mentales; ambos combinados nos ayudan a desarrollar una vida dinámica y positiva. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales

Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

Según la RAE (http://buscon.rae.es/draeI/) es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

Tipos de salud: Podemos clasificar la salud de muchas maneras distintas, aunque quizás lo mejor sea distinguir la salud física y la salud mental.

  • Salud Física: La salud física se relaciona directamente con nuestros órganos internos y con nuestro bienestar en general. Los males y enfermedades que padecemos los seres humanos se combinan uno con otro para contribuir al deterioro de la salud física si no cuidamos de nuestra alimentación, si no tomamos agua y si no hacemos ningún tipo de ejercicio.
  • Salud Mental: La salud mental o emocional se relaciona con nuestros sentimientos. La depresión, la angustia, el temor, la ansiedad son algunos de los aspectos de este tipo de salud. Si nuestro cuerpo se ve afectado por ataques de pánico, de ansiedad, de estrés y de un desequilibrio emocional, podemos incluso afectar a nuestra salud física (por ejemplo sufriendo derrames cerebrales o ataques cardíacos).

Factores que influyen en la salud: Según una información del año 1974 realizado en Canadá, existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud: la “biología humana”, el “ambiente”, la “forma de vida” y la “organización del cuidado de la salud“.

  • Biología humana: es el estudio de la vida del ser humano, es decir, se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable por lo menos actualmente.
  • Ambiente: Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano “no tiene control”. Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza.
  • Ambiente doméstico: Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano sí tiene control como productos químicos que alteran gravemente el ambiente doméstico y pasan a las personas a través de los alimentos, etc.
  • Forma de vida: Es la suma de decisiones por parte de los individuos que afectan a su salud de una u otra manera.
  • Organización del cuidado de la Salud: Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud.
  • En la carta de Ottawa los requisitos para la salud descritos son: la paz, la educación, el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. (http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_Ottawa)

Objetivos de salud: Los objetivos de salud dependen fundamentalmente del lugar en el que nos encontremos, más concretamente de la situación del país en el que habitemos.

El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo.

En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas económicos. Mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce, problemas como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc.

Principales organismos y entidades relacionadas:

  • La OMS (Organización Mundial de la Salud): es el instituto internacional dedicado a emprender y desarrollar esfuerzos a nivel mundial sobre salud pública. Es quien tiene una mayor organización e infraestructura para la demanda creciente de investigaciones en epidemiología, y otras ciencias de carácter médico relacionadas que son mediadores específicos para el buen ejercicio de la salud pública. (http://www.who.int)
  • La FAO (Food and Agriculture Organization): es el organismo internacional que conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos. (http://www.fao.org/index_es.htm)
  • La ONU (Organización de Naciones Unidas): es la asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. (http://www.un.org/es/)
  • La UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund, es decir, Fondo Internacional de Naciones Unidas para la Infancia): es un organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de las áreas de acción del desarrollo de la niñez, de la adolescencia, y la participación en los patrones de vida basándose en la educación. Se centra en atender problemas de salud pública principalmente en zonas de extrema pobreza. (http://www.unicef.es)
  • El MSPS (Ministerio de Sanidad y Política Social): es el órgano de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de directrices sobre política de salud, planificación y asistencia sanitaria entre otros aspectos. (http://www.msps.es/)

Datos a destacar:

  • Día mundial para la salud es el 7 de abril de cada año.
  • La definición de salud que proporciona la organización mundial de la salud (OMS, http://www.who.int/es/) es utópica, ya que se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra completamente sana.

Enlaces de interés, véase también:

Bibliografía: Las informaciones han sido extraídas de numerosas fuentes tanto de Internet como de libros, ya sea en diccionarios o por pequeñas noticias.

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/salud.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)