Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:trabajo_de_menores [2015/10/10 19:14] lefispedia |
es:trabajo_de_menores [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
Elena Fernández-Viñes Casao | Elena Fernández-Viñes Casao | ||
- | **CONCEPTO.** El trabajo infantil es un fenómeno complejo que afecta a una gran parte de niños a nivel mundial, consiste en la utilización de menores por parte de los adultos con una finalidad económica. La OIT lo define así “//El trabajo infantil es aquél que priva a los niños de vivir su etapa de niñez de manera natural. Son las tareas que les impiden desarrollarse adecuadamente y de manera digna.”.// La OIT en 1973 a través del convenio nº 138 sobre la edad mínima laboral, en su artículo 2.3 fijaba la edad mínima general para el trabajo en **15 años**. | + | **CONCEPTO.** El trabajo infantil es un fenómeno complejo que afecta a una gran parte de niños a nivel mundial, consiste en la utilización de menores por parte de los adultos con una finalidad económica. La Organización Internacional del Trabajo lo define de la siguiente manera, “//El trabajo infantil es aquél que priva a los niños de vivir su etapa de niñez de manera natural. Son las tareas que les impiden desarrollarse adecuadamente y de manera digna.”.// La OIT en el convenio nº 138 de 1973 sobre la edad mínima laboral, en su artículo 2.3 fijaba la edad mínima general para el trabajo en **15 años**. |
**CAUSAS.** Las principales causas del trabajo infantil son: | **CAUSAS.** Las principales causas del trabajo infantil son: | ||
- | - **Pobreza**: La gran mayoría de los niños que forman parte del mercado laboral pertenecen a familias pobres. En mi opinión es un círculo vicioso, es decir, la familia no se puede permitir la escolarización del menor por lo que para poder subsistir económicamente necesita que contribuya con las cargas familiares y esto finalmente puede privar al menor del acceso a buen trabajo en el futuro. | + | - **Pobreza**: La gran mayoría de los niños que forman parte del mercado laboral pertenecen a familias pobres. Esto puede suponer un círculo vicioso, es decir, la familia no se puede permitir la escolarización del menor por lo que para poder subsistir económicamente necesita que contribuya con las cargas familiares y esto finalmente puede privar al menor del acceso a buen trabajo en el futuro. |
- **Una legislación ineficiente en los países**: Cuando los estados no cuentan con un conjunto de normas claras respecto al trabajo infantil, así como penas que castiguen este tipo de delitos, esto se puede convertir en un problema dado que una gran parte de los empresarios van a demandar la asistencia de menores de edad para trabajar con el objetivo de que sus negocios sean más rentables. | - **Una legislación ineficiente en los países**: Cuando los estados no cuentan con un conjunto de normas claras respecto al trabajo infantil, así como penas que castiguen este tipo de delitos, esto se puede convertir en un problema dado que una gran parte de los empresarios van a demandar la asistencia de menores de edad para trabajar con el objetivo de que sus negocios sean más rentables. | ||
Línea 25: | Línea 25: | ||
- **Prostitución y trata**: UNICEF calcula que hoy en día hay aproximadamente 2 millones de niños que son víctimas de la explotación sexual. | - **Prostitución y trata**: UNICEF calcula que hoy en día hay aproximadamente 2 millones de niños que son víctimas de la explotación sexual. | ||
- | **CONSECUENCIAS**. | + | **CONSECUENCIAS**.Debido a que la constitución psicológica y fisiológica de los niños es distinta a la de los adultos, los menores suelen acarrear un mayor número de efectos nocivos consecuencia del trabajo. Un ejemplo sería la exposición a sustancias químicas, pues debido que los adultos tenemos más defensas que los niños la consecuencia sobre ellos sería muy diferente, este tipo de situación podría desencadenar en una enfermedad en el menor. |
- | Debido a que la constitución psicológica y fisiológica de los niños es distinta a la de los adultos, los menores suelen acarrear un mayor número de efectos nocivos consecuencia del trabajo. Un ejemplo sería la exposición a sustancias químicas, pues debido que los adultos tenemos más defensas que los niños la consecuencia sobre ellos sería muy diferente, situación que podría desencadenar en una enfermedad en el menor. | + | En cuanto a los efectos psicológicos, al comenzar a formar parte del mundo laboral muy temprano, esto conlleva que los menores se relacionen con personas que no pertenecen a su ámbito social, por lo tanto las actividades realizadas por los niños dista mucho de las que deberían corresponder en función de su edad, impidiendo así el desarrollo de esta etapa de la vida lo que podría provocar una madurez prematura. |
- | En cuanto a los efectos psicológicos, al comenzar a formar parte del mundo laboral muy temprano, esto conlleva que los menores se relacionen con personas que no pertenecen a su ámbito social, por lo tanto las actividades realizadas por los niños dista mucho de las que deberían corresponder en función de su edad, impidiendo así el desarrollo de esta etapa de la vida, esto podría provocar una madurez prematura. | + | Como respuesta de lo anterior también habría consecuencias sociales dado que muchos niños que trabajan acaban abandonando el sistema escolar, lo que a la larga los convierte en adultos que tendrán que desenvolverse sin la preparación necesaria en este mundo globalizado. |
- | + | ||
- | Como respuesta de lo anterior también habría consecuencias sociales dado que muchos niños que trabajan acaban abandonando el sistema escolar, lo que a la larga los convierte en adultos sin estudios que tendrán que desenvolverse sin la preparación necesaria en este mundo globalizado. | + | |
**ÁMBITO INTERNACIONAL.** | **ÁMBITO INTERNACIONAL.** | ||
Línea 53: | Línea 51: | ||
-La duración del descanso semanal mínima será de dos días ininterrumpidos. | -La duración del descanso semanal mínima será de dos días ininterrumpidos. | ||
- | **BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.** | + | **FUENTES.** |
- | + | ||
- | -Convenio nº 138 de la OIT sobre la edad mínima laboral de 1973. | + | |
- | + | ||
- | -Convenio nº 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. | + | |
-Convención sobre los derechos del niño. | -Convención sobre los derechos del niño. | ||
- | -Código civil español. | + | -Código civil. |
-Ley del estatuto de los trabajadores. | -Ley del estatuto de los trabajadores. | ||
- | https://www.savethechildren.es/trabajo-ong/.../violencia-contra-la-infanci.. | + | [[http://www.ilo.org]] |
+ | |||
+ | [[https://www.savethechildren.es]] | ||
+ | |||
+ | [[http://www.unicef.org]] | ||
+ | |||
- | http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_child_labour.htm | ||