Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:suicidio

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:suicidio [2010/12/26 23:37]
lefispedia
es:suicidio [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 Autor: VERONICA SANCHEZ JUAN Autor: VERONICA SANCHEZ JUAN
  
-EL SUICIDIO.  ​+====== El Suicidio ====== 
 +  
 +====== 1- Introducción ======
  
-INDICE:+Etimológicamente el término deriva del verbo latino "​caedere"​ y del pronombre "​sui",​ 'darse muerte a sí mismo'​. El que se mata por sus propios deseos comete suicidio, afirmó el abate François Desfontaines en 1735, creador del término. Muchas religiones monoteístas lo consideraban un pecado, y en algunas jurisdicciones se consideraba un delito. Por otra parte, algunas culturas, especialmente las orientales, lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo.
  
-1. Definición. +Según ​la Real Academia ​Española ​el suicidio es la acción y efecto ​de suicidarse, y si buscamos el termino suicidarse se trata de el acto voluntario de quitarse la vida.
-2. Historia. +
-3. El suicidio y la Ley Española+
-4. Causas. +
-5. Índice ​de suicidios en España. +
-6. Bibliografía.+
  
  
  
-1. DEFINICIÓN. +====== ​2- Historia ======
- +
-Etimológicamente el término deriva del verbo latino "​caedere"​ y del pronombre "​sui",​ 'darse muerte a sí mismo'​. El que se mata por sus propios deseos comete suicidio, afirmó el abate François Desfontaines en 1735, creador del término. Muchas religiones monoteístas lo consideraban un pecado, y en algunas jurisdicciones se consideraba un delito. Por otra parte, algunas culturas, especialmente las orientales, lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo. +
-Según la Real Academia Española el suicidio es la acción y efecto de suicidarse, y si buscamos el termino suicidarse se trata de el acto voluntario de quitarse la vida. +
- +
- +
-2. HISTORIA.+
  
 Los Galios consideraron razonable el suicidio por vejez, por muerte de los esposos, por muerte del jefe o por enfermedad grave o dolorosa. De igual forma, para Celtas Hispanos, Vikingos y Nórdicos, la vejez y la enfermedad eran causas razonables. En los pueblos germánicos (Visigodos),​ el suicidio buscaba evitar la muerte vergonzosa. Los Galios consideraron razonable el suicidio por vejez, por muerte de los esposos, por muerte del jefe o por enfermedad grave o dolorosa. De igual forma, para Celtas Hispanos, Vikingos y Nórdicos, la vejez y la enfermedad eran causas razonables. En los pueblos germánicos (Visigodos),​ el suicidio buscaba evitar la muerte vergonzosa.
Línea 32: Línea 23:
 El Neoplatonismo,​ la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar voluntariamente el lugar asignado por Dios. El suicidio, por lo tanto, afectaba al alma negativamente después de la muerte. ​ El Neoplatonismo,​ la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar voluntariamente el lugar asignado por Dios. El suicidio, por lo tanto, afectaba al alma negativamente después de la muerte. ​
  
-En la Edad Media el suicidio es penado rígidamente por las leyes religiosas. El Concilio de Arlés (452) declaró que el suicidio era un crimen. El Concilio de Braga (563) lo sancionó penalmente al dictaminar que el suicida no fuera honrado con ninguna conmemoración en la liturgia, excluido del camposanto.+En la Edad Media el suicidio es penado rígidamente por las leyes religiosas. El Concilio de Arlés (452) declaró que el suicidio era un crimen. El Concilio de Braga (563) lo sancionó penalmente al dictaminar que el suicida no fuera honrado con ninguna conmemoración en la liturgia, excluido del camposanto
  
- +====== ​3- El suicidio y la ley Española ======
-3. EL SUICIDIO Y LA LEY ESPAÑOLA.+
  
 En España la relación de terceros respecto al suicidio es discutida. El caso de no evitarse un suicidio, pudiendo hacerse, podría ser considerado como una omisión del deber de socorro, lo que está tipificado como delito en diversas legislaciones. Este hecho es justificado en que un intento de suicidio podría ser debido, por ejemplo, a un estado de locura transitorio,​ a un estado depresivo muy grave u otras situaciones análogas. No obstante, si el acto de suicidio se toma con el supuesto ejercicio pleno de las facultades mentales nadie podría impedirlo hipotéticamente,​ ya que lo contrario podría tratarse de un delito de coacción, que castigaría al que «sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe» (art. 172 del CP) En España la relación de terceros respecto al suicidio es discutida. El caso de no evitarse un suicidio, pudiendo hacerse, podría ser considerado como una omisión del deber de socorro, lo que está tipificado como delito en diversas legislaciones. Este hecho es justificado en que un intento de suicidio podría ser debido, por ejemplo, a un estado de locura transitorio,​ a un estado depresivo muy grave u otras situaciones análogas. No obstante, si el acto de suicidio se toma con el supuesto ejercicio pleno de las facultades mentales nadie podría impedirlo hipotéticamente,​ ya que lo contrario podría tratarse de un delito de coacción, que castigaría al que «sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe» (art. 172 del CP)
Línea 42: Línea 32:
  
  
-4. CAUSAS.+ 
 + 
 +====== ​4- Causas ======
  
 Las conductas suicidas casi siempre ocurren en personas con depresión, la esquizofrenia,​ trastorno bipolar y dependencia del alcohol. Las conductas suicidas casi siempre ocurren en personas con depresión, la esquizofrenia,​ trastorno bipolar y dependencia del alcohol.
Línea 63: Línea 55:
  
  
-5. ÍNDICES DE SUICIDIO EN ESPAÑA.+ 
 + 
 +====== ​5- Índice de suicidios en España ======
  
 En el caso de España, los últimos datos oficiales revelan que en 2008 hubo 3.457 suicidios, una cifra que por primera vez supera a los fallecidos en accidente de tráfico (3.021). Eso significa una media de nueve suicidios diarios. Llama la atención que de ese total, el 77,4% fueron hombres (2.676), frente a 781 mujeres. En el caso de España, los últimos datos oficiales revelan que en 2008 hubo 3.457 suicidios, una cifra que por primera vez supera a los fallecidos en accidente de tráfico (3.021). Eso significa una media de nueve suicidios diarios. Llama la atención que de ese total, el 77,4% fueron hombres (2.676), frente a 781 mujeres.
Línea 74: Línea 68:
 Se ha comprobado que, al igual que el suicidio ya es la primera causa externa de defunción ante el descenso de los fallecidos en las carreteras, en 2020 la depresión será más común que el cáncer o los infartos. Se ha comprobado que, al igual que el suicidio ya es la primera causa externa de defunción ante el descenso de los fallecidos en las carreteras, en 2020 la depresión será más común que el cáncer o los infartos.
  
-6. BIBLIOGRAFÍA:​+ 
 + 
 +====== ​6- Bibliografía ======
  
 www.elconfidencial.com ​ www.elconfidencial.com ​
Línea 82: Línea 78:
 www.elpais.com ​ www.elpais.com ​
 www.nlm.nih.gov/​medlineplus/​spanish/​ www.nlm.nih.gov/​medlineplus/​spanish/​
- 
- 
- 
- 
- 
- 
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/suicidio.1293406638.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)