Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:sistema_electoral

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:sistema_electoral [2019/11/20 23:56]
lefispedia
es:sistema_electoral [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Sistema electoral+====== ​Sistema electoral ​====== 
 + 
 +----
  
 **1. Introducción** **1. Introducción**
Línea 251: Línea 253:
   * En segundo lugar, ello __garantiza la maximización de los votos que pueden ser trasferidos__ a otros candidatos. Como hemos señalado anteriormente,​ la cuota Droop es la mínima cantidad de votos necesaria para obtener un escaño (es, de hecho, la **barrera electoral efectiva** para varios autores), de manera que con la cuota Hare se exige a un candidato un número más elevado de votos para ser electo, luego existirán menos votos trasferibles.   * En segundo lugar, ello __garantiza la maximización de los votos que pueden ser trasferidos__ a otros candidatos. Como hemos señalado anteriormente,​ la cuota Droop es la mínima cantidad de votos necesaria para obtener un escaño (es, de hecho, la **barrera electoral efectiva** para varios autores), de manera que con la cuota Hare se exige a un candidato un número más elevado de votos para ser electo, luego existirán menos votos trasferibles.
  
 +**3. Conclusiones**
 +
 +Los sistemas electorales son el fundamento de la representación política en tanto constituyen los mecanismos de conversión de la voluntad popular en los decisores. Ninguna sociedad humana está libre de complejidad y de cambio, de manera que la configuración de estas reglas __permite traducir concretas demandas sociales al modo de hacer política__:​ desde la prioridad de plasmar la variedad cultural, étnica e ideológica de un pueblo hasta la garantía de estabilidad gubernamental,​ todo objetivo de reforma electoral recorre un área gris que oscila entre la posible manipulación del sistema electoral y la modificación del mismo atendiendo a los principios éticos inicialmente citados. La tendencia hacia una u otra práctica será clave para determinar la legitimidad de una reforma electoral. __Ninguna norma se puede concebir como perpetua, sino abierta su modificación conforme la realidad cambia__. Por ello, del mismo modo que una crisis económica o social conlleva sus reformas normativas en consecuencia,​ ¿no debería una crisis política llevar a los legisladores a actuar en consecuencia,​ si los objetivos pretendidos por el sistema vigente fallan, o son otros? ¿Puede tacharse de ilegítima una reforma del sistema electoral elaborada conforme a las definiciones internacionales de democracia? Mi respuesta es negativa: **mientras las elecciones sean democráticas,​ todo cambio en el sistema electoral (en coherencia con estos principios) atiende a motivos tácticos o estratégicos**,​ del mismo modo que los legisladores pueden elegir entre varias opciones en cuestiones como la política económica, fiscal, criminal… dentro de las posibilidades ofertadas por un marco constitucional y legal adecuado.
 +
 +**4. Bibliografía citada**
 +
 +  * COX, Gary, __Making Votes Count: Strategic Coordination in the World'​s Electoral Systems__, Cambridge University Press, 1997.
 +  * SARTORI, Giovanni, __Elementos de teoría política__,​ Alianza Editorial, 2005.
 +  * BLAIS, André; MASSICOTTE, Louis, __Mixed electoral systems : a conceptual and empirical survey__, Electoral Studies 18, 1999, pp 341-366.
 +  * BALINSKI, Michel L.; YOUNG, H.P., __Fair Representation__,​ Yale University Press, 1982.
 +
 +----
  
 Iulen Tazueco Manrique Iulen Tazueco Manrique
 +
  
  
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/sistema_electoral.1574294177.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:15 (editor externo)