Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:referendum

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:referendum [2015/11/22 16:54]
lefispedia [REFERÉNDUM]
es:referendum [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 5: Línea 5:
 >> **INTRODUCCIÓN** >> **INTRODUCCIÓN**
  
-El referéndum es un procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado, es decir, es uno de los mecanismos de participación ciudadana. En nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum.+El referéndum es un procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. Se trata de uno de los mecanismos de participación ciudadana, de manera que los ciudadanos de un país puedan participar de manera activa en la toma de decisiones. Es un instrumento que se ha utilizado en numerosos países, desde Irlanda para la sustitución de su Constitución en 1.937, pasando por numerosos países de América Latina, hasta uno de los más recientes este mismo año en Grecia. En nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum.
  
 >> **EL REFERÉNDUM EN ESPAÑA** >> **EL REFERÉNDUM EN ESPAÑA**
Línea 55: Línea 55:
  
 >> **EL REFERÉNDUM DE 2.015 EN GRECIA** >> **EL REFERÉNDUM DE 2.015 EN GRECIA**
 +
 +Este año 2.015, en concreto el día 5 de julio, se celebró en Grecia un referéndum cuya consulta era la siguiente: "​¿Debería ser aceptado el plan de acuerdo presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25 de junio de 2015, comprendido por dos partes, las cuales constituyen su propuesta conjunta?"​
 +
 +Esta consulta viene desencadenada por la ya longeva crisis que viene atravesando el país desde hace varios años. El origen es la deuda que tiene Grecia, que llega a alcanzar aproximadamente los 320.000 millones de euros, ya que el país gastaba más dinero del que producía. El primer paquete de ayudas procedente de la Unión Europea llegó en 2.010, para poder pagar a los acreedores y con la condición de que adaptarán una serie de medidas, como las pensiones o  los impuestos, a la situación que estaba atravesando el país. ​
 +
 +Durante el último año, Grecia cesó en el pago de su deuda, convirtiéndose en el primer país que ha entrado en mora con el Fondo Internacional Monetario. A pesar de ello, se presentó un nuevo plan de rescate a Grecia con una serie de demandas para su aprobación con las que la mayoría de la población griega no estaba de acuerdo. Por ello en abril de 2.015, el primer ministro de Grecia Alexis Tsipras propuso la consulta, la cual, fue duramente criticada por el Presidente del Eurogrupo.
 +
 +La pregunta planteada fue rechazada por un 61,31% de los votos frente al 38,69% que sí que quería la aceptación del plan de rescate. No obstante, los líderes europeos consideraban que lo que debían de decir los griegos no era la aceptación del plan de rescate sino la permanencia del país en el euro o no.
 +
  
 >> **BIBLIOGRAFÍA** >> **BIBLIOGRAFÍA**
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/referendum.1448211242.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)