Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:politica_geografica

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:politica_geografica [2013/05/28 10:38]
lefispedia
es:politica_geografica [2020/01/08 18:24] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Alexánder Elizo Sánchez+POLÍTICA GEOGRÁFICA 
 + 
 +INDICE: 
 + 
 +- DEFINICIÓN 
 +- DIFERENCIAS ENTRE POLÍTICA GEOGRÁFICA Y GEOGRAFÍA POLÍTICA 
 +- PRECEDENTE HISTÓRICOS MÁS ANTIGÜOS 
 +- DETERMINISMO AMBIENTAL- POLÍTICO 
 +- EL ESTADO ORGÁNICO Y LA GEOPOÍTICA:​ RATZEL. 
 + 
 +DEFINICIÓN 
 +La Política Geográfica (Geopolítica) es una rama de las ciencias políticas, que basada en los conocimientos geográficos,​ históricos,​ sociológicos,​ económicos,​ estratégicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias sangre-suelo,​ para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones,​ con el fin de lograr en el futuro un mayor bienestar para el pueblo. 
 + 
 +DIFERENCIAS ENTRE GEOPOLITICA Y GEOGRAFIA POLITICA 
 + ​Muchos autores caen  en  la confusión al estudiar geopolítica de considerarla un sinónimo de geografía política en circunstancias que la diferencia es enorme. La geopolítica es ciencia política y la geografía política es ciencia geográfica. Dos palabras semejantes con un abismo de separación. 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 + 
 +Veamos con un cuadro aclaratorio la diferencia entre términos:​ 
 + 
 +GEOPOLÍTICA 
 + 
 +1. Es una ciencia política 
 +2. Estudia el desenvolvimiento político, histórico, económico de un Estado con sus proyecciones hacia el futuro 
 +3. Una de las bases para su estudio es la Geografía política 
 +4. Es sensiblemente dinámica 
 +5. Estudia la influencia de los factores ​ históricos, ​ raciales, geográficos,​ económicos y de evolución del Estado, extrayendo conclusiones de carácter político que benefician al Estado 
 +6. Sirve de guía al estadista en la conducción política del Estado 
 + 
 +GEOGRAFÍA POLÍTICA  
 + 
 +1. Es una rama de la geografía general 
 +2. Estudia un Estado en un momento determinado,​ considerando su estructura geográfica 
 +3. Sus bases son geográficas humanas 
 +4. Es sensiblemente estática 
 +5. Estudia el área geográfica como morada ​ de la sociedad humana 
 +6. Estudia el pasado y el presente de un Estado, relacionado con la etnografía,​ religión, idioma, cultura, gobierno, división política, organización etc.. 
 + 
 + 
 +A) La Geografía Política es una rama de la Geografía, mientras que la segunda pertenece al dominio de la ciencia política. 
 +B) Ambas enfocan la misma materia pero de una manera totalmente distinta. La Geografía Política considera al Estado como un organismo estático, fijo a la base geográfica,​ mientras que la Geopolítica abarca el crecimiento,​ el cambio, el crecimiento,​ la evolución y la dinámica de los espacios terrestres y de las fuerzas políticas que luchan entre ellos para sobrevivir. 
 +C) La Geografía Política de ocupa de la descripción del espacio-Estado;​ la Geopolítica,​ de las circunstancias vitales dentro de un Estado y entre los Estados en sus” relaciones espaciales”. 
 +D) La Geografía Política es sólo la investigación de las condiciones humano-terrestres,​ mientras que la Geopolítica se plantea la cuestión dinámica del desarrollo del Estado. 
 +E) La diferencia más marcada entre la Geografía Política y Geopolítica es que mientras que la primera expone y describe la constitución del Estado sobre  el escenario geográfico,​ la segunda va más allá al interpretar el significado de la tierra, aspirando a predecir el futuro. 
 + 
 +La Política Geográfica surge en el periodo anterior a las guerras mundiales, y en ese momento su conceptualización se aleja de la propuesta en la actualidad, tal como podemos ver en la propuesta de los siguientes pensadores geopolíticos:​ 
 + 
 +- Rudolf Kjellen, (Suecia). “La Geopolítica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio” 
 +- Karl Haushofer, (Alemania). ”La Geopolítica es una doctrina para llevar en forma práctica los acontecimientos políticos”. 
 +- Halford Mackinder, (Inglés). “La Geopolítica estudia los hechos políticos y su repercusión en el mundo”. 
 + 
 +- CAEM “La ciencia que estudia la incidencia de los factores geográficos en el destino de un Estado, suministrando criterios útiles tanto para la mejor ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos naturales, así como la identificación de las áreas de interés estratégico”. 
 + 
 +- Emilio Castañón Pasquel “La geopolítica estudia la interrelación demográfica,​ socioeconómica y política dentro de un espacio dado, con miras de asegurar a sus ocupantes, bienestar y desarrollo.” 
 + 
 +- Edgardo Mercado Jarrín “La Geopolítica es una ciencia que apoyada en los hechos históricos,​ geográficos,​ sociológicos,​ estratégicos,​ económicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado en un espacio terrestre. El Estado, analizando sus múltiples y recíprocas influencias para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones,​ con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad de la nación”. 
 + 
 +- Fernando Morote Solari “La geopolítica es la ciencia y el arte de aplicar el poder nacional sobre los espacios y demás potencialidades de un estado a favor del desarrollo y seguridad del mismo, proyectándolo hacia el futuro y hacia otros espacios”. 
 + 
 +- Hernán Buse de la Guerra “Es la ciencia que estudia la capacidad del Estado para asegurar la integridad territorial y la supervivencia de la nación peruana”.  
 + 
 +PRECEDENTES HISTÓRICOS MÁS ANTIGUOS. 
 + 
 +Hay quien ha pretendido buscar precedentes en la Grecia clásica, estableciéndose una discusión entre quienes consideran precursor a Herodoto y quienes otorgan ese estatus a Tucídides o a Platón. Parece, sin embargo, que hay acuerdo en dar a Aristóteles (Política) el papel de pionero en el orden y sistematización de las relaciones políticoespaciales.  
 + 
 +A partir del Renacimiento,​ con la aparición del Estado moderno y los primeros mapas políticos, muchos teóricos (Bodin, Montesquieu...) hacen referencia a los temas político-territoriales,​ y en especial a las condiciones naturales del territorio. Hay que destacar también en esta etapa a Humboldt. En este largo período, es destacable la aparición de un enfoque “ecológico”. 
 + 
 +DETERMINISMO AMBIENTAL - POLITICO 
 + 
 +Parece que Montesquieu puede ser considerado como uno de los importantes precursores de la política y la geografía humana, además de un precursor de la geopolítica,​ dado que hace referencia a dos nociones clave: situación y espacio. 
 + 
 +Entre mediados del XVII (Varenio) y casi fines del XVIII (Kant) la Geografía se verá influida por los descubrimientos geográficos y por un cierto “determinismo” (influencia del medio en la historia y los gobiernos). En esta línea se movió Montesquieu,​ quien elaboró una teoría sobre cómo el clima modificaba las formas de gobierno y las instituciones. 
 + 
 +En el XIX, el impacto del evolucionismo de Darwin provocará un auge del positivismo determinista hasta el S. XX. 
 + 
 +EL ESTADO ORGÁNICO Y LA GEOPOLÍTICA:​ RAZTEL. 
 + 
 +Ratzel fue el primer sistematizador de la Geografía Humana y el creador de conceptos como “espacio vital”, “fronteras de tensión”,​ “lucha por el territorio”,​ etc. 
 + 
 +Este geógrafo se enmarca en el pensamiento positivista y en la Alemania de Bismarck (fines del XIX), donde los sentimientos nacionalistas/​imperialistas están a flor de piel. Por otro lado, emplea teorías biológicas para interpretar hechos de la geografía política (analogías orgánicas):​ concepción del Estado como organismo vivo. La historia, se compone de fases de integración/​desintegración territorial,​ influenciada en su devenir por factores físico-naturales Para Ratzel el territorio no es un mero soporte; es una fuerza política en sí misma (y ello justifica el expansionismo y el progreso, que se apoya en la tendencia a ocupar espacios cada vez mayores). 
 + 
 + 
 +ALEXÁNDER ELIZO SÁNCHEZ 
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/politica_geografica.1369737525.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)