Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:ontologias [2012/01/13 21:39] lefispedia |
es:ontologias [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 8: | Línea 8: | ||
**2-ONTOLOGÍA INFORMATICA:** | **2-ONTOLOGÍA INFORMATICA:** | ||
Conjuntamente con el desarrollo de la informática se ha desarrollado, lo que los expertos denominan, Web semántica donde se prioriza a la web como un espacio de conocimiento. Es dentro de la web semántica que las ontologías son una herramienta para el intercambio y uso de conocimientos. | Conjuntamente con el desarrollo de la informática se ha desarrollado, lo que los expertos denominan, Web semántica donde se prioriza a la web como un espacio de conocimiento. Es dentro de la web semántica que las ontologías son una herramienta para el intercambio y uso de conocimientos. | ||
- | Lamarca Lapuente la define como una estructura conceptual sistematizada y de consenso no sólo para almacenar la información, sino también para poder buscarla y recuperarla. Una ontología define los términos y las relaciones básicas para la compresión de un área del conocimiento, así como las reglas para poder combinar los términos para definir las extensiones de este tipo de vocabulario controlado 2. | + | Lamarca Lapuente la define como una estructura conceptual sistematizada y de consenso no sólo para almacenar la información, sino también para poder buscarla y recuperarla. Una ontología define los términos y las relaciones básicas para la compresión de un área del conocimiento, así como las reglas para poder combinar los términos para definir las extensiones de este tipo de vocabulario controlado. |
- | Otros autores la definen como “una especificación explícita y formal de una conceptualización”. Más concretamente, una Ontología estará formada por una taxonomía relacional de conceptos y por un conjunto de axiomas o reglas de inferencia mediante los cuales se podrá inferir nuevo conocimiento 3. | + | Otros autores la definen como “una especificación explícita y formal de una conceptualización”. Más concretamente, una Ontología estará formada por una taxonomía relacional de conceptos y por un conjunto de axiomas o reglas de inferencia mediante los cuales se podrá inferir nuevo conocimiento. |
- | Es claro como los distintos autores coinciden en señalar que la ontología informática constituye un esquema conceptual que permite almacenar y buscar información entre diferentes entidades. Los programas informáticos pueden utilizar así este punto de vista de la ontología para una variedad de propósitos, incluyendo el razonamiento inductivo, la clasificación, y una variedad de técnicas de resolución de problemas.4 | + | Es claro como los distintos autores coinciden en señalar que la ontología informática constituye un esquema conceptual que permite almacenar y buscar información entre diferentes entidades. Los programas informáticos pueden utilizar así este punto de vista de la ontología para una variedad de propósitos, incluyendo el razonamiento inductivo, la clasificación, y una variedad de técnicas de resolución de problemas. |
**2.1- COMPOSICIÓN DE LAS ONTOLOGÍAS:** | **2.1- COMPOSICIÓN DE LAS ONTOLOGÍAS:** | ||
- | Según Tom Gruber, las ontologías se componen de: 5 6 | + | Según Tom Gruber, las ontologías se componen de: |
conceptos: son las ideas básicas que se intentan formalizar. Los conceptos pueden ser clases de objetos, métodos, planes, estrategias, procesos de razonamiento, etc. | conceptos: son las ideas básicas que se intentan formalizar. Los conceptos pueden ser clases de objetos, métodos, planes, estrategias, procesos de razonamiento, etc. | ||
relaciones: representan la interacción y enlace entre los conceptos de un dominio. Suelen formar la taxonomía del dominio. Por ejemplo: subclase de, parte de, parte exhaustiva de, conectado a, etc. | relaciones: representan la interacción y enlace entre los conceptos de un dominio. Suelen formar la taxonomía del dominio. Por ejemplo: subclase de, parte de, parte exhaustiva de, conectado a, etc. | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
permitir la reutilización del conocimiento existente en nuevos sistemas | permitir la reutilización del conocimiento existente en nuevos sistemas | ||
permitir la interoperatividad entre sistemas distintos | permitir la interoperatividad entre sistemas distintos | ||
- | establecer modelos normativos que permitan la creación de la semántica de un sistema y un modelo para poder extenderlo y transformarlo entre diferentes contextos | + | establecer modelos normativos que permitan la creación de la semántica de un sistema y un modelo para poder extenderlo y transformarlo entre |
+ | diferentes contextos | ||
servir de base para la construcción de lenguajes de representación del conocimiento | servir de base para la construcción de lenguajes de representación del conocimiento | ||
Línea 45: | Línea 46: | ||
KIF (Knowledge Interchange Format). | KIF (Knowledge Interchange Format). | ||
FOAF (The friend of a friend). | FOAF (The friend of a friend). | ||
+ | |||
**2.4- BUSCADORES DE ONTOLOGÍAS:** | **2.4- BUSCADORES DE ONTOLOGÍAS:** | ||
Podemos encontrar que los autores especializados en ontologías, señalan que existen buscadores de ontologías en la web que permiten localizarlas e indicar las ya existentes, detallando sus características, para así poder utilizarlas en un sistema. La existencia actual de ontologías va en aumento ya que los proyectos sobre ontologías crece constantemente. | Podemos encontrar que los autores especializados en ontologías, señalan que existen buscadores de ontologías en la web que permiten localizarlas e indicar las ya existentes, detallando sus características, para así poder utilizarlas en un sistema. La existencia actual de ontologías va en aumento ya que los proyectos sobre ontologías crece constantemente. | ||
+ | |||
**3- ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE:**El término fue utilizado por Fernando Flores en su tesis, con lo cual se trata de explicar como el ser humano es un ser intrínsecamente lingüístico. | **3- ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE:**El término fue utilizado por Fernando Flores en su tesis, con lo cual se trata de explicar como el ser humano es un ser intrínsecamente lingüístico. | ||
+ | |||
**4- BIBLIOGRAFIA:** | **4- BIBLIOGRAFIA:** | ||
• CURRAS, EMILIA. (2005). Ontologías, taxonomía y tesauros: manual de construcción y uso. Trea. | • CURRAS, EMILIA. (2005). Ontologías, taxonomía y tesauros: manual de construcción y uso. Trea. | ||
Línea 53: | Línea 57: | ||
• MOJICA ABREGO, EDDY ALBERTO. (2009). Recuperación de información geográfica basada en ontologías y tesauros multilingües.CD-ROM. | • MOJICA ABREGO, EDDY ALBERTO. (2009). Recuperación de información geográfica basada en ontologías y tesauros multilingües.CD-ROM. | ||
• SERNA ARANGO, JULIAN. (2007). Ontologías alternativas: aperturas de mundo desde el giro lingüístico; Pereira (Colombia): Universidad Tecnológica de Pereira. | • SERNA ARANGO, JULIAN. (2007). Ontologías alternativas: aperturas de mundo desde el giro lingüístico; Pereira (Colombia): Universidad Tecnológica de Pereira. | ||
+ | |||
**5- ENLACES RELACIONADOS:** | **5- ENLACES RELACIONADOS:** | ||
+ | [[http://www.rae.es]] | ||
• [[http://es.wikipedia.org]] | • [[http://es.wikipedia.org]] | ||
• [[http://www.nosolousabilidad.com/hassan/jotri2003.pdf]]. | • [[http://www.nosolousabilidad.com/hassan/jotri2003.pdf]]. | ||
• [[http://www.hipertexto.info/documentos/ontologias.htm]]. | • [[http://www.hipertexto.info/documentos/ontologias.htm]]. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Carolina Martínez Pereyra |