Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:mercado_inmobiliario [2011/01/11 11:24] lefispedia |
es:mercado_inmobiliario [2020/01/08 18:24] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 26: | Línea 26: | ||
No se encuentra una regulación específica o legal del mercado inmobiliario, pero podemos recoger varias referencias a inmuebles, contratos y arrendamientos de inmuebles en el Derecho Civil, regulados en el Código Civil y en las respectivas leyes sobre arrendamientos rústicos y urbanos y de propiedad horizontal como son: Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de arrendamientos rústicos y Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal. | No se encuentra una regulación específica o legal del mercado inmobiliario, pero podemos recoger varias referencias a inmuebles, contratos y arrendamientos de inmuebles en el Derecho Civil, regulados en el Código Civil y en las respectivas leyes sobre arrendamientos rústicos y urbanos y de propiedad horizontal como son: Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de arrendamientos rústicos y Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal. | ||
+ | |||
También podemos encontrar otra regulación relativa al mercado inmobiliario en la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario, y dentro de esta Ley, la Sección II relativa a las operaciones activas y la Sección III relativa a las operaciones pasivas. | También podemos encontrar otra regulación relativa al mercado inmobiliario en la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario, y dentro de esta Ley, la Sección II relativa a las operaciones activas y la Sección III relativa a las operaciones pasivas. | ||
También encontramos referencia a la regulación del mercado inmobiliario en el Derecho Administrativo como el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario o la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. | También encontramos referencia a la regulación del mercado inmobiliario en el Derecho Administrativo como el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario o la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. | ||
+ | |||
+ | Así podemos recoger varios ejemplos de artículos de algunas de estas leyes que regulan de alguna manera ciertos aspectos del mercado inmobiliario: | ||
+ | |||
+ | En el **Código civil** podemos encontrar algunos ejemplos relativos a contratos como son: | ||
+ | |||
+ | Artículo 1254: El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. | ||
+ | |||
+ | En la **ley de arrendamientos rústicos y urbanos encontramos**: | ||
+ | |||
+ | Artículo 1: | ||
+ | |||
+ | Arrendamiento rústico: | ||
+ | |||
+ | 1. Se considerarán arrendamientos rústicos aquellos contratos mediante los cuales se ceden temporalmente una o varias fincas, o parte de ellas, para su aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal a cambio de un precio o renta. | ||
+ | |||
+ | 2. Estos contratos se rigen por lo expresamente acordado por las partes, siempre que no se oponga a esta Ley. Supletoriamente, regirá el Código Civil y, en su defecto, los usos y costumbres que sean aplicables. | ||
+ | |||
+ | 3. Tendrán también la misma consideración los arrendamientos de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, a los que se aplicarán las disposiciones de esta Ley que sean compatibles con su naturaleza y siempre en defecto de lo que las partes hayan expresamente acordado. | ||
+ | |||
+ | Artículo 1. Ambito de aplicación | ||
+ | |||
+ | La presente ley establece el régimen jurídico aplicable a los arrendamientos de fincas urbanas que se destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda. | ||
+ | |||
+ | Arrendamientos Urbanos: | ||
+ | |||
+ | Artículo 2. Arrendamiento de vivienda | ||
+ | |||
+ | 1. Se considera arrendamiento de vivienda aquel arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. | ||
+ | |||
+ | 2. Las normas reguladoras del arrendamiento de vivienda se aplicarán también al mobiliario, los trasteros, las plazas de garaje y cualesquiera otras dependencias, espacios arrendados o servicios cedidos como accesorios de la finca por el mismo arrendador. | ||
+ | |||
+ | Artículo 3. Arrendamiento para uso distinto del de vivienda. | ||
+ | |||
+ | 1. Se considera arrendamiento para uso distinto del de vivienda, aquel arrendamiento que recayendo sobre una edificación tenga como destino primordial uno distinto del establecido en el artículo anterior. | ||
+ | |||
+ | 2. En especial, tendrán esta consideración los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporada, sea ésta de verano o cualquier otra, y los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren. | ||
+ | |||
+ | |||
======Enlaces externos====== | ======Enlaces externos====== |