Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:mediacion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:mediacion [2012/01/13 10:33]
lefispedia creado
es:mediacion [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-.+**Mediación**
  
 +**Introducción** ​
 +
 +Para hacernos una idea general de la mediación, vamos a ver una reseña de su historia, el concepto y características,​ sus principios rectores, sus objetivos, los sujetos que participan, qué podemos esperar de cara al futuro y, finalmente, todo el marco jurídico en que se encuadra.
 +
 +----
 +
 +
 +**1.) Reseña histórica**
 +
 +La mediación es un método de resolución de conflictos (denominados ADR o GAC; Alternative Dispute Resolution o Gestión Alternativa de Conflictos). [[es:​resolucion_de_disputas|]] Estos métodos son procesos de solución de controversias alternativos a la vía judicial. Surgieron en E.E.U.U. en los años 70 como respuesta inconformista a un tratamiento tradicional de los conflictos que suponía la ineficacia e ineficiencia de las soluciones dadas por los tribunales. Los más conocidos son el arbitraje, la conciliación,​ la negociación y la mediación. ​
 +
 +----
 +
 +
 +**2.) Concepto y características**
 +
 +La mediación es un procedimiento extrajudicial de prevención y solución de controversias en que dos o más partes intentan voluntariamente acercar sus posturas con la ayuda de un mediador, pudiendo terminar con la consecución de un acuerdo.
 +Se caracteriza por ser un procedimiento sencillo, ágil, eficaz, económico, informal y privado.
 +
 +----
 +
 +
 +**3.) Principios rectores**
 +
 +La mediación está regida por los principios de:
 +  * **Voluntariedad y libre disposición:​** las partes acuden al procedimiento de forma autónoma y son ellas las que lo organizan
 +  * **Imparcialidad:​** el mediador no puede actuar ni en perjuicio ni en interés de ninguna de las partes y debe ofrecerles igualdad de oportunidades
 +  * **Neutralidad:​** son las partes las que toman las decisiones, por lo que en ningún caso el mediador puede imponer soluciones ni influir en las mismas
 +  * **Confidencialidad:​** todas las actuaciones del procedimiento serán secretas y confidenciales
 +Otros principios recogidos en la legislación autonómica son: igualdad, transparencia,​ flexibilidad,​ carácter personalísimo,​ buena fe, respeto al derecho, debate contradictorio,​ inmediatez, calidad, interés de las personas menores de edad o en situación de dependencia,​ competencia profesional,​ ética, intervención cooperativa,​ sencillez y celeridad.
 +
 +----
 +
 +
 +**4.) Objetivos de la mediación**
 +
 +Los objetivos de la mediación son:
 +  * **Primario:​** transformación de las partes: se trata de un procedimiento con la capacidad de hacer que las personas mejoren en una doble dimensión: se sienten revalorizadas (toman conciencia de que son capaces de resolver por sí mismas sus problemas) y reconocidas (se crea entre las partes una empatía y comprensión de las circunstancias del otro)
 +  * **Secundarios:​**
 +    - Cuidar la relación futura entre las partes
 +    - Llegar a un acuerdo que solucione el conflicto actual
 +    - Fomentar la participación ciudadana en el proceso de gestión de los conflictos
 +    - Proporcionar una gestión más eficaz de los conflictos
 +
 +----
 +
 +
 +**5.) Sujetos de la mediación**
 +
 +Los sujetos de la mediación son las partes y el mediador. Las partes deberán actuar en el procedimiento conforme a los principios de buena fe y respeto mutuo, y deberán apoyar la labor del mediador. El mediador es el encargado de fomentar la revalorización y reconocimiento entre las partes. Entre sus funciones están:
 +  * Informar, orientar y asistir a las partes en conflicto
 +  * Confirmar que lo que una parte ha dicho es lo que los demás han entendido
 +  * Recapitular lo que haya sido confirmado
 +  * Proponer la puesta por escrito de los puntos en que exista acuerdo
 +  * Redactar el acuerdo al que lleguen las partes, en su caso
 +
 +----
 +
 +
 +**6.) Futuro de la mediación**
 +
 +De forma inmediata, la mediación y el resto de métodos GAC tienen en su versión online en lo que se conoce como ODR (Online Dispute Resolution).
 +Por otra parte cabe destacar que, si bien en la actualidad la mediación se dedica al ámbito familiar y algo del mercantil, es probable su extensión a otras materias como el derecho penal en que, aun no existiendo regulación legal, en la práctica se viene usando en los últimos años. ​
 +
 +----
 +
 +
 +**7.) Marco jurídico**
 +
 +  * Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​Privado/​dir2008-52-ce.html]]
 +  * DF 3ª de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​Privado/​l15-2005.html#​df3]]
 +  * Proyecto de Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles,​ de 8 de abril de 2011 [[http://​www.congreso.es/​public_oficiales/​L9/​CONG/​BOCG/​A/​A_122-01.PDF]]
 +  * Normativa autonómica:​
 +    - Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de la Mediación Familiar (Galicia)[[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ga-l4-2001.html]]
 +    - Ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de la Mediación Familiar, en el ámbito de la Comunidad Valenciana [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​va-l7-2001.html]]
 +    - Ley 15/2003, de 8 de abril, de la Mediación Familiar (Canarias)[[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ic-l15-2003.html]]
 +    - Ley 4/2005, de 24 de mayo, del Servicio Social Especializado de Mediación Familiar (Castilla-La Mancha)[[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​cm-l4-2005.html]]
 +    - Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar de Castilla y León [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​cl-l1-2006.html]]
 +    - Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ma-l1-2007.html]]
 +    - Ley del Principado de Asturias 3/2007, de 23 de marzo, de Mediación Familiar [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​as-l3-2007.html]]
 +    - Ley 1/2008, de 8 de febrero, de Mediación Familiar (País Vasco)[[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​pv-l1-2008.html]]
 +    - Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​an-l1-2009.html]]
 +    - Ley 15/2009, de 22 de julio, de Mediación en el ámbito del Derecho Privado (Cataluña)[[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ca-l15-2009.html]]
 +    - Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Mediación Familiar de las Illes Balears [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ib-l14-2010.html]]
 +    - Ley 9/2011, de 24 de marzo, de Mediación Familiar de Aragón [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ar-l9-2011.html]]
 +    - Ley de Cantabria 1/2011, de 28 de marzo, de Mediación de la Comunidad Autónoma de Cantabria [[http://​noticias.juridicas.com/​base_datos/​CCAA/​ct-l1-2011.html]]
 +
 +M. Pilar Paz-Peñuelas
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/mediacion.1326450828.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:14 (editor externo)