Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:economia_mixta

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
es:economia_mixta [2011/01/13 18:08]
lefispedia
es:economia_mixta [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 11: Línea 11:
 La esencia de los sistemas de economía mixta está relacionada con la de las economías libre mercado al quedar consagrada la libertad individual, el reconocimiento de los particulares como agentes económicos,​ la propiedad privada de la mayoría de los medios de producción y la existencia del mercado. Correlativamente se reconoce al Estado un papel en tanto a la ordenación económica, en aras de la corrección de las externalidades negativas del mercado, y al impulso de las actividades económicas de los particulares. La esencia de los sistemas de economía mixta está relacionada con la de las economías libre mercado al quedar consagrada la libertad individual, el reconocimiento de los particulares como agentes económicos,​ la propiedad privada de la mayoría de los medios de producción y la existencia del mercado. Correlativamente se reconoce al Estado un papel en tanto a la ordenación económica, en aras de la corrección de las externalidades negativas del mercado, y al impulso de las actividades económicas de los particulares.
  
-La suma de la acción colectiva ejercida a través del estado ​y de la acción del sector privado han sido las ideas sobre las que se sustentan la práctica totalidad de los modelos económicos de los diversos ​Estados+La suma de la acción colectiva ejercida a través del Estado ​y de la acción del sector privado han sido las ideas sobre las que se sustentan la práctica totalidad de los modelos económicos de los diversos ​estados
  
  
Línea 36: Línea 36:
  
   * La respuesta al qué producir tiene lugar a través del mercado y de las decisiones de sector privado. Al hacer alusión al sector público, el  Estado puede intervenir en la formación de los precios o en la proporción de servicios de interés público. ​   * La respuesta al qué producir tiene lugar a través del mercado y de las decisiones de sector privado. Al hacer alusión al sector público, el  Estado puede intervenir en la formación de los precios o en la proporción de servicios de interés público. ​
-  ​*  +  ​
-  * +
   * Los destinatarios de la producción de bienes y servicios quedan determinados por la capacidad económica de cada uno de los agentes económicos privados pero el Estado mediante mecanismos tales como los [[es:​impuestos|impuestos]] progresivos podrá redistribuir la riqueza. ​   * Los destinatarios de la producción de bienes y servicios quedan determinados por la capacidad económica de cada uno de los agentes económicos privados pero el Estado mediante mecanismos tales como los [[es:​impuestos|impuestos]] progresivos podrá redistribuir la riqueza. ​
-  ​*  +  ​
-  * +
   * En tanto al cómo producir se sigue la estela de la economía de libre mercado, siendo la eficiencia de los agentes económicos privados el principio rector de la actividad económica los cuales pueden coexistir con entidades empresariales publicas.   * En tanto al cómo producir se sigue la estela de la economía de libre mercado, siendo la eficiencia de los agentes económicos privados el principio rector de la actividad económica los cuales pueden coexistir con entidades empresariales publicas.
  
Línea 91: Línea 89:
 La intervención del Estado en materia económica ha venido perfilando unos espacios vetados a la iniciativa privada debido a su importancia para la consecución de objetivos políticos o económicos. ​ Se trata de los llamados sectores estratégicos de la economía en los que la acción de empresas y familias queda subordinada en todo caso a las previsiones estatales. ​ La intervención del Estado en materia económica ha venido perfilando unos espacios vetados a la iniciativa privada debido a su importancia para la consecución de objetivos políticos o económicos. ​ Se trata de los llamados sectores estratégicos de la economía en los que la acción de empresas y familias queda subordinada en todo caso a las previsiones estatales. ​
  
-Las materias que acostumbran a ser objeto de un régimen jurídico diferenciado son el sector de las telecomunicaciones,​ el transporte, la actividad financiera, el régimen energético,​ la actividad financiera y la gestión del suministro de aguas. En este sentido existen muy variadas fórmulas de gestión: los sistemas de economía mixta cabe el monopolio público, la concurrencia entre operadores privados habiendo precios tasados, el ejercicio de actividades en régimen de concesión administrativa...+Las materias que acostumbran a ser objeto de un régimen jurídico diferenciado son el sector de las telecomunicaciones,​ el transporte, la actividad financiera, el régimen energético,​ la actividad financiera y la gestión del suministro de aguas. En este sentido existen muy variadas fórmulas de gestión: ​en los sistemas de economía mixta cabe el monopolio público, la concurrencia entre operadores privados habiendo precios tasados, el ejercicio de actividades en régimen de concesión administrativa...
  
 ===== 4.2. Agentes económicos privados. ===== ===== 4.2. Agentes económicos privados. =====
Línea 100: Línea 98:
  
  
-El tercer sector está integrado por entidades privadas sin ánimo de lucro (asociaciones,​ [[es:​entidades_no_gubernamentales|organizaciones ​no gubernamentales]]…),​ que asumen como meta conseguir ​ciertos objetivos que comparten con el Estado, vinculados a la satisfacción de ciertas necesidades. El ámbito de actuación del tercer sector es muy amplio, abundan las entidades relacionadas con el medio ambiente, la salud, [[es:​derechos_humanos|derechos humanos]]...+El tercer sector está integrado por entidades privadas sin ánimo de lucro (asociaciones,​ [[es:​entidades_no_gubernamentales|entidades ​no gubernamentales]]…),​ que asumen como meta ciertos objetivos que comparten con el Estado, vinculados a la satisfacción de ciertas necesidades. El ámbito de actuación del tercer sector es muy amplio, abundan las entidades relacionadas con el medio ambiente, la salud, [[es:​derechos_humanos|los derechos humanos]]...
  
  
Línea 111: Línea 109:
 MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO. Economía: Teoría y política. Quinta edición ed. Aravaca. Mc Graw-Hill / Interamericana de España. 2005. MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO. Economía: Teoría y política. Quinta edición ed. Aravaca. Mc Graw-Hill / Interamericana de España. 2005.
  
-BEGG, David; FISCHER Stanley; DORNBUSCH Rudiger,​FERNÁNDEZ DÍAZ, Andrés. Economía. Octava edición. Mc Graw-Hill. España. 2006.+BEGG, David; FISCHER Stanley; DORNBUSCH Rudiger, FERNÁNDEZ DÍAZ, Andrés. Economía. Octava edición. Mc Graw-Hill. España. 2006.
  
 RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Fernando. Política de competencia y el proceso de regulación en México 1993-1999. Director: José Ayala. Universidad de México D.F. Facultad de economía. 1999.  RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Fernando. Política de competencia y el proceso de regulación en México 1993-1999. Director: José Ayala. Universidad de México D.F. Facultad de economía. 1999. 
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/economia_mixta.1294942129.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)