Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:difamacion

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
es:difamacion [2019/10/28 17:05]
lefispedia creado
es:difamacion [2020/01/08 18:25] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Difamación+ 
 +======= DIFAMACIÓN======= 
 + 
 +====== Introducción ====== 
 + 
 +Vamos a estudiar la difamación tanto desde el punto de vista [[es:​jurisprudencia|jurisprudencial]],​ como desde el punto de vista doctrinal. Viendo cómo se plasma en el ordenamiento español. Teniendo en cuenta que la difamación es una figura que no está recogida en el código penal como tal. Sin embargo, sí que encontramos los delitos del Libro II Título XI Capítulo I, [[es:​injuria|injurias]] y [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Calumnia|calumnias]],​ que tienen una gran relación con este término. Por último, trataremos la relación entre la [[es:​libertad_de_expresion|libertad de expresión]] y los delitos contra el derecho al honor.  
 + 
 +====== Concepto ====== 
 + 
 +  
 +La definición de difamación que podemos encontrar en la [[https://​www.rae.es/​|real academia de la lengua española]] es la siguiente “acción de difamar (desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama)”.  
 + 
 +Con esta definición podemos ver como se trata de acciones que van en contra del honor de otro sujeto. Sin embargo, la tipificación del delito de difamación como algo específico desaparece en nuestro ordenamiento,​ pero el concepto de difamación,​ como una acción propia, permanece, solapado bajo el delito de [[es:​injuria|injuria]] y [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Calumnia|calumnia]]. Por lo tanto, podemos observar como no se trate de un bien jurídico que pierda su protección legal, sino que aparece contenido en los artículos que configuran el Título XI del Libro II del Código Penal.  
 + 
 +Asimismo, podemos ver como tiene una regulación distinta en el derecho anglosajón,​ en el que se hace referencia mediante el término libelo (libel) que trataría los delitos contra el honor si se realizan con una difamación expresa mediante un medio fijo o imagines. Por otra parte, tendríamos el slander que se asimila a la calumnia. Por lo tanto, lo que cabe destacar del derecho anglosajón es que sí existe una regulación que hace referencia al termino difamación como tal y no figuras semejantes como ocurre en nuestra legislación con los delitos de injurias y calumnias. 
 + 
 +====== Delito de calumnias ====== 
 +{{:​es:​calumnia.jpg?​200 |}} 
 +Se trata de un delito que se encuentra recogido en el [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​C%C3%B3digo_Penal_(Espa%C3%B1a)|Código penal]] en el artículo 209 “Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”. La pena contenida en el artículo 210 es la siguiente; prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses. 
 + 
 +En definitiva, podemos ver como se trata de un supuesto en el que la difamación practicada por un sujeto no debe menoscabar únicamente la fama o el honor del otro sujeto, sino que este menoscabo debe venir de una falsa acusación por la comisión de un delito. Como vemos se trata de un supuesto de mayor gravedad, ya que el perjuicio que se causa a la víctima en este caso sería superior que al que se le puede causar con otro tipo de difamación. 
 + 
 +====== Delito de Injurias ====== 
 + 
 + 
 +En este caso encontramos la regulación en el [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​C%C3%B3digo_Penal_(Espa%C3%B1a)|Código Penal]] en el artículo 208 donde se establece: “Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.” 
 + 
 +Como vemos, de esta redacción sí que podemos observar una mayor similitud con el termino difamación previamente explicado. Si bien es cierto, que en este artículo 208 también se detalla el hecho de que la injuria debe ser por su naturaleza, efecto y circunstancias grave. Es decir, no vale con cualquier tipo de difamación. En ese supuesto se estaría poniendo el riesgo el derecho a la libertad de expresión 
 + 
 +======Límite entre libertad de expresión y el derecho al honor. ====== 
 +{{:​es:​descarga.jpeg?​300 |}} 
 +[[es:​libertad_de_expresion| 
 +La libertad de expresión]] es un derecho que aparece recogido en la [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978|Constitución Española]] en su artículo 20, por lo que se trata de un derecho fundamental. Este derecho tiene la finalidad de otorgar una protección al sujeto para que pueda realizar una manifestación de pensamientos,​ ideas y opiniones de manera libre sin sufrir intromisión alguna.  
 + 
 +Pero este derecho esta incluso recogido en la [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos|Declaración universal de derechos Humanos]] en la que se establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas,​ sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 
 + 
 +Como vemos, se trata de un derecho muy importante y que por ello tiene una especial protección. ¿Pero esto implica que no tenga límites?  
 + 
 +Hoy en día vivimos vemos como las personas han ampliado el radio de difusión de sus opiniones gracias a las [[https://​es.wikipedia.org/​wiki/​Red_social|redes sociales]] como twitter o youtube, esto ha provocado que en los últimos años hayan aumentado de manera considerable los juicios en relación a la vulneración del derecho al honor en relación al ejercicio de la [[es:​libertad_de_expresion|libertad de expresión]].  
 +Por eso conviene destacar que esta libertad no es absoluta, está limitada por otros derechos como puede ser el derecho al honor. Es más, este derecho al honor no constituye únicamente un límite, sino que se trata de un derecho fundamental en sí mismo que protege un determinado ámbito de dignidad e indemnidad para su titular.  
 + 
 +En definitiva, cuando encontramos una confrontación entre estos dos derechos tenemos que realizar una ponderación constitucional teniendo en cuenta las circunstancias del caso. Examinando la intensidad y trascendencia con la que los derechos contrapuestos han sido afectados. Por lo tanto, no existe una solución que se pueda adoptar para todos y cada uno de los casos, sino que habrá que atender al caso concreto. Encontramos ejemplos en la jurisprudencia como: 
 + 
 +- Caso de Ayax y prok: Los jóvenes raperos de Granada, fueron imputados en febrero de 2016 por un presunto delito de injurias y calumnias, contra la autoridad policial. Siendo acusados ambos de infringir la Ley Mordaza (Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana) en su canción Polizzia. Como vemos en este caso se trataba de una canción que supuestamente contenía injurias contra la policía, en este supuesto el caso fue sobreseído. Se trató de un caso con bastante repercusión al tener los autores cierta fama, especialmente entre el público más juvenil. 
 + 
 +- En sentido contrario, podemos observar como el actor Geoffrey Rush ganó la demanda contra un medio de prensa por publicar que acosó a una compañera. En este caso la justicia australiana condena al tabloide a una indemnización de 540.000 euros por difamación,​ como vemos se trata de un hecho que no solo se encuentra en España sino que está teniendo importancia a nivel global 
 + 
 +======Bibliografía====== 
 +Vives Antón y otros. Derecho penal parte especial, tirant lo blanch 1996 pags 276 
 + 
 +CARDENAL SERRANO y SERRANO DE MURILLO,​Protección penal del honor, Ed. Civitas, 1993, pág. 141 
 + 
 +http://​jurisprudentes.es/​la-libertad-de-expresion-y-sus-limites/​ 
 + 
 +http://​www.autonomo.es/​opinion/​item/​5114-la-difamacion-en-la-legislacion-espanola 
 + 
 +https://​www.codigoeticoabogadas.es/​es/​noticias/​derecho-al-honor-versus-libertad-de-expresion/​ 
  
 Fernando Fuertes Novella Fernando Fuertes Novella
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/difamacion.1572282343.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:15 (editor externo)