Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:crimen_de_guerra [2012/01/29 20:21] lefispedia |
es:crimen_de_guerra [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 9: | Línea 9: | ||
- | ==== Antecedentes del concepto. El juicio Von Hagenbach==== | + | ==== Antecedentes. El juicio Von Hagenbach==== |
Se considera que el juicio a [[http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Hagenbach|Peter von Hagenbach]] por parte de un tribunal creado para la ocasión en el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico|Sacro Imperio Romano Germánico]] en 1474 fue el primer proceso “internacional” por crímenes de guerra. Este caso supone la primera vez que se reconoce que el comandante de un ejército está en la obligación de actuar de acuerdo a la ley. Von Hagenbach fue juzgado por la autoridad imperial por las atrocidades cometidas por el ejército que él lideraba en la represión de la revuelta de las ciudades del Alto Rihn, que se alzaban contra la tiranía del propio Von Hagenbach. Fue condenado y decapitado por crímenes que “por su condición de caballero estaba en la obligación de prevenir”. En su defensa esgrimió que el sólo cumplía órdenes de su señor, el Duque de Borgoña. | Se considera que el juicio a [[http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Hagenbach|Peter von Hagenbach]] por parte de un tribunal creado para la ocasión en el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico|Sacro Imperio Romano Germánico]] en 1474 fue el primer proceso “internacional” por crímenes de guerra. Este caso supone la primera vez que se reconoce que el comandante de un ejército está en la obligación de actuar de acuerdo a la ley. Von Hagenbach fue juzgado por la autoridad imperial por las atrocidades cometidas por el ejército que él lideraba en la represión de la revuelta de las ciudades del Alto Rihn, que se alzaban contra la tiranía del propio Von Hagenbach. Fue condenado y decapitado por crímenes que “por su condición de caballero estaba en la obligación de prevenir”. En su defensa esgrimió que el sólo cumplía órdenes de su señor, el Duque de Borgoña. |