Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
es:areas_metropolitanas [2018/11/30 21:17] lefispedia |
es:areas_metropolitanas [2020/01/08 18:25] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 3: | Línea 3: | ||
__**Introducción**__ | __**Introducción**__ | ||
- | El término área metropolitana aparece definido según la [RAE[http://www.rae.es/]] como “unidad territorial dominada por una gran ciudad o metrópoli en cuyo entorno se integran otros núcleos de población, formando una unidad funcional, con frecuencia institucionalizada”. | + | El término área metropolitana aparece definido según la [[http://www.rae.es/|RAE]] como “unidad territorial dominada por una gran ciudad o metrópoli en cuyo entorno se integran otros núcleos de población, formando una unidad funcional, con frecuencia institucionalizada”. |
{{ :es:area_metropolitana.jpg?nolink&200|}} | {{ :es:area_metropolitana.jpg?nolink&200|}} | ||
- | El concepto de [metrópoli[https://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3poli]] surgió en la Antigua Grecia. Su significado es el de “ciudad madre” principal, por lo que hacía referencia a aquellas ciudades que ejercían el control político y económico sobre un territorio. Ahora bien, el concepto actual surge en el siglo XIX con la Revolución Industrial, que genera una gran expansión de las ciudades como consecuencia del desarrollo económico y demográfico. | + | El concepto de [[https://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3poli|metrópoli]] surgió en la Antigua Grecia. Su significado es el de “ciudad madre” principal, por lo que hacía referencia a aquellas ciudades que ejercían el control político y económico sobre un territorio. Ahora bien, el concepto actual surge en el siglo XIX con la Revolución Industrial, que genera una gran expansión de las ciudades como consecuencia del desarrollo económico y demográfico. |
Línea 15: | Línea 15: | ||
La definición de área metropolitana en sentido geográfico utilizada desde los siglos XIX y XX no tiene un criterio unánime, lo que hace que una misma área metropolitana pueda presentar datos diferentes en función de los criterios utilizados para su medición. | La definición de área metropolitana en sentido geográfico utilizada desde los siglos XIX y XX no tiene un criterio unánime, lo que hace que una misma área metropolitana pueda presentar datos diferentes en función de los criterios utilizados para su medición. | ||
- | El eje sobre el que se articula un área metropolitana es una ciudad central densamente poblada, a partir de la cual se articulan una serie de zonas periféricas, que pueden ser otras áreas urbanas, [ciudades satélite[https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_sat%C3%A9lite]] o áreas rurales intermedias. El componente que conecta estas zonas es el alto grado de integración socioeconómica existente entre ellas a través de la actividad industrial y laboral, los transportes y la vivienda. | + | El eje sobre el que se articula un área metropolitana es una ciudad central densamente poblada, a partir de la cual se articulan una serie de zonas periféricas, que pueden ser otras áreas urbanas, [[https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_sat%C3%A9lite|ciudades satélite]] o áreas rurales intermedias. El componente que conecta estas zonas es el alto grado de integración socioeconómica existente entre ellas a través de la actividad industrial y laboral, los transportes y la vivienda. |
{{ :es:200px-demografia_urbana_de_espana.png?nolink&200|}} | {{ :es:200px-demografia_urbana_de_espana.png?nolink&200|}} | ||
- | En España, los datos relativos a la población de las principales áreas metropolitanas varían en función de si se consultan los datos publicados por el [Ministerio de Fomento[https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Fomento]], las estimaciones de las Comunidades Autónomas o las cifras presentadas por el [Proyecto AUDES[https://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/audes/]]. | + | En España, los datos relativos a la población de las principales áreas metropolitanas varían en función de si se consultan los datos publicados por el [[https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Fomento|Ministerio de Fomento]], las estimaciones de las Comunidades Autónomas o las cifras presentadas por el [[https://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/audes/|Proyecto AUDES]]. |
__**Concepto jurídico**__ | __**Concepto jurídico**__ | ||
Línea 25: | Línea 25: | ||
**Definición** | **Definición** | ||
- | El Área Metropolitana, como ente jurídico, pertenece a la administración local. La [Constitución Española[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229]] establece en su artículo 137 que “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.” | + | El Área Metropolitana, como ente jurídico, pertenece a la administración local. La [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229|Constitución Española]] establece en su artículo 137 que “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.” |
- | Por otro lado los entes locales territoriales aparecen enumerados en el artículo 3.1 de la [Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL)[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-5392]]: | + | Por otro lado los entes locales territoriales aparecen enumerados en el artículo 3.1 de la [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-5392|Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL)]]: |
a) El Municipio | a) El Municipio | ||
b) La Provincia | b) La Provincia | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
Para que el Área Metropolitana pueda funcionar es necesaria la constitución del Consejo Metropolitano, órgano supremo de la Entidad, que es equiparable al Pleno de los Ayuntamientos. Este órgano está compuesto por concejales de los Ayuntamientos de los Municipios, en proporción a la población que cada uno tenga. | Para que el Área Metropolitana pueda funcionar es necesaria la constitución del Consejo Metropolitano, órgano supremo de la Entidad, que es equiparable al Pleno de los Ayuntamientos. Este órgano está compuesto por concejales de los Ayuntamientos de los Municipios, en proporción a la población que cada uno tenga. | ||
- | Por último, el artículo 3.F del [Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el Funcionamiento del Registro de Entidades Locales[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-4878]] establece la obligación de inscribir el Área Metropolitana en el Registro de Entidades Locales. | + | Por último, el artículo 3.F del [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-4878|Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el Funcionamiento del Registro de Entidades Locales]] establece la obligación de inscribir el Área Metropolitana en el Registro de Entidades Locales. |
**Estructura organizativa, competencias y financiación** | **Estructura organizativa, competencias y financiación** | ||
Línea 48: | Línea 48: | ||
Por lo tanto, la legislación otorga a las Comunidades Autónomas la capacidad para establecer la estructura organizativa de la Entidad, así como las competencias que ésta va a asumir, que suelen ser de planificación, gestión de servicios públicos y de fomento. | Por lo tanto, la legislación otorga a las Comunidades Autónomas la capacidad para establecer la estructura organizativa de la Entidad, así como las competencias que ésta va a asumir, que suelen ser de planificación, gestión de servicios públicos y de fomento. | ||
- | Ahora bien, dicha libertad, tal y como manifestó la [STC 214/1989, de 21 de diciembre[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1990-624]], no pueden suponer que las competencias asumidas por el Área Metropolitana afecten a las competencias mínimas de los [[es:municipios|municipios]] integrados en ella. | + | Ahora bien, dicha libertad, tal y como manifestó la [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1990-624|STC 214/1989, de 21 de diciembre]], no pueden suponer que las competencias asumidas por el Área Metropolitana afecten a las competencias mínimas de los [[es:municipios|municipios]] integrados en ella. |
- | Los recursos de financiación con los que puede contar el Área Metropolitana aparecen regulados en el artículo 134 del [Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214]]. | + | Los recursos de financiación con los que puede contar el Área Metropolitana aparecen regulados en el artículo 134 del [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214|Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales]]. |
**Áreas Metropolitanas inscritas en España hasta la fecha** | **Áreas Metropolitanas inscritas en España hasta la fecha** | ||
Línea 63: | Línea 63: | ||
__**Regulación**__ | __**Regulación**__ | ||
- | * [Constitución Española[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229]] | + | * [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229|Constitución Española]] |
- | * [Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-5392]] | + | * [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-5392|Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local]] |
- | * [Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214]] | + | * [[https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214|Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.]] |
- | * [Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-33252]] | + | * [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-33252|Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales]] |
- | * [Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el funcionamiento del Registro de Entidades Locales[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-4878]] | + | * [[https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-4878|Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el funcionamiento del Registro de Entidades Locales]] |
__**Bibliografía**__ | __**Bibliografía**__ |