Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:victima_de_guerra

Dennise Ortigosa Pérez

VÍCTIMA DE GUERRA.

CONCEPTO SEGÚN LA RAE:

 - Víctima:

  1.  Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio.
  2. -  Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra.
  3. -  Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
  4. -  Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito.

 - Guerra:

  1.  Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias.
  2.  Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.
  3.  Pugna (entre personas).
  4.  Lucha o combate, aunque sea en sentido moral.
  5.  Oposición de una cosa con otra.

CONCEPTO NO LITERAL:

Como se puede apreciar de las definiciones anteriores, literalmente víctima de guerra sería el lesionado o fallecido a causa de un conflicto bélico. Pero no estamos ante una definición completa del término ya que una guerra ocasiona otro tipo de víctimas, como lo son las que pierden familiares en la misma, derechos “fundamentales”, sus casas, sus pertenencias, etc.

Con esto nos referimos a personas que se ven involucradas sin quererlo (civiles) y que ven interrumpidas sus vidas tal cual venían disfrutándolas, pudiendo quedarles secuelas psicológicas considerables en sus futuros.

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO:

Su función es intentar limitar el sufrimiento ocasionado por las guerras y mitigar sus efectos. Encontramos en este sentido:

 * La Convención de la Haya: En 1899, en La Haya, la protección internacional se extendió a los miembros de las fuerzas armadas en el mar, los enfermos y los náufragos; en 1929, los prisioneros de guerra fueron, a su vez, colocados bajo la protección del derecho de Ginebra.

 - La Convención de Ginebra: En 1949, se aprobaron los cuatro Convenios que siguen vigentes hoy. Cada uno se refiere a una categoría específica de personas que no participan, o han dejado de participar, en las hostilidades.

  1.  I Convenio: para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
  2.  II Convenio: para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
  3.  III Convenio: relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
  4.  IV Convenio: relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

Existen organismos que prestan ayuda de manera independiente, imparcial y solidaria a todo tipo de víctimas de guerra, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, haciendo llevar tratamientos médicos, alimentos y ropa a las personas que quedan más desprotegidas en este tipo de situaciones.

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/victima_de_guerra.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)