Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:tribunal_del_jurado

¡Esta es una revisión vieja del documento!


TRIBUNAL DEL JURADO


Introducción

1) El Tribunal del Jurado es un instrumento constitucional 2)(art. 125 CE), de claro arraigo histórico y con un indiscutible raigambre liberal.

Cada periodo de libertad en la historia de España ha significado la consagración del Jurado y, por el contrario, cada época de retroceso de las libertades públicas ha eliminado o restringido considerablemente este instrumento de participación ciudadana.

La CE’78 enlaza el Tribunal del jurado con dos derechos fundamentales: la participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos 3)(art. 23. 1 CE) y el derecho al juez ordinario predeterminado por 4) la ley del 24.2 de nuestra Constitución.

El ciudadano llamado a participar como jurado se encuentra ante un derecho-deber, 5)por cuanto el Texto Legal adopta medidas coercitivas que aseguran el cumplimiento de la obligación y, a su vez, otras que mitigan, en lo posible, dicho deber a través de la retribución de la función de jurado y la indemnización de los gastos ocasionados por su ejercicio.

Pero el Tribunal del Jurado es al mismo tiempo y de forma complementaria una manifestación del derecho al Juez ordinario 6)(art. 122 CE). Cumple una función necesaria para el debido proceso, aunque desde una óptica distinta: no hay reticencia alguna al Juez profesional; no se trata de instaurar una Justicia alternativa en paralelo y menos aún en contradicción a la de los Jueces y Magistrados, sino de establecer unas normas procedimentales que satisfagan al mismo tiempo y en paralelo todas las exigencias de los procesos penales con el derecho-deber de los ciudadanos a participar directamente en la función constitucional de juzgar.


Modelo español del Tribunal del Jurado

La LO 5/1995 ha optado por el sistema de jurado puro: los jurados legos se limitan a juzgar hechos probados o no probados, dejando el resto de aspectos técnicos al Magistrado presidente. No obstante, esta ley no es absolutamente purista, pues introduce aspectos escabinos: el veredicto debe estar motivado. El jurado español, a través del Magistrado presidente, puede formular preguntas a los miembros del jurado. La composición del jurado está formada por: nueve jurados y un Magistrado de la Audiencia Provincial que lo preside. Por último, las competencias del Jurado se limitan a materias sobre delitos cuya tipificación no es demasiado compleja o sus elementos son aptos para ser valorados por personas no profesionales (art. 1 LOTJ).

Para + info:

Poder judicial. Jurado Popular. Canal UNED. https://www.youtube.com/watch?v=SBd9f3MKxWA

Tribunal del Jurado. Noticias Jurídicas. https://www.youtube.com/watch?v=_T6HdsueTJY


Aplicación práctica en España


7) A continuación se expone un procedimiento penal que juzgó el Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial de Zaragoza en el año 2017 en base a la LOTJ:

HECHOS PROBADOS

Entre la víctima y el acusado mediaba una relación sentimental y matrimonial en régimen de gananciales desde hace varios años hasta el momento en que sucedieron los hechos.

En un tiempo anterior, conoció a un hombre de otra ciudad con el que chateaba periódicamente. La esposa tenía intención de solicitar el divorcio, pero él se mostraba continuamente agresivo porque decía no estar dispuesto a la división patrimonial que suponía el divorcio.

Compartían la misma cama. Una noche, mientras la víctima permanecía acostada en la cama, en situación desvalida por estar desprevenida, el encausado se levantó, fue a la cocina y cogió un cuchillo de 17 cm, dirigiéndose con él hacia la víctima, a la cual apuñaló desmesuradamente (42 puñaladas) causándole la muerte.

Los vecinos del edificio donde vivían escucharon gritos de la esposa durante el transcurso de los hechos. Éstos llamaron a la policía, que llegó de manera repentina al domicilio. A la llegada de los agentes, el encausado confesó los hechos: he matado a mi mujer. Simultáneamente señaló a la policía la habitación en que se encontraba el cadáver.

PROCEDIMIENTO DEL JURADO (CAPITULO III y IV de la LOTJ 5/1995, de 22 de Mayo)

a.-Se elabora el Acta del Tribunal del Jurado: Reunidos en Sala el Magistrado Presidente del Tribunal del Jurado, el Letrado de la Administración de Justicia, el Ministerio Fiscal, el Letrado de la CCAA, y las letradas de la acusación particular, y el Letrado de la defensa, se procede a la formación del Jurado en la causa de procedimiento de Ley del Jurado procedente del Juzgado de Violencia sobre la Mujer por presunto delito de asesinato contra el acusado.

Listado de candidatos a Jurado (unas 36 personas). De los que aparecen en esta lista, algunos terminan excusándose –excusa susceptible de admisión por el Tribunal-, y otros se niegan a comparecer por ausencia injustificada –con la imposición de la correspondiente multa-.

Interrogatorio a los candidatos para asegurar que no falta ningún requisito para ser jurado, causa de incapacidad, incompatibilidad, prohibición o excusa de carácter sobrevenido por ninguno de ellos.

Se procede al sorteo por insaculación de entre los anteriores de los candidatos a jurado y posterior interrogatorio por las partes, recusando a aquellos que tanto las acusaciones como las defensas consideran pertinente, hasta un máximo de cuatro por cada parte.

Listado definitivo de titulares y suplentes a Jurado

Juramento o promesa a los seleccionados para actuar como miembros del Tribunal del Jurado. (art. 41 LOTJ) ¿Juran o prometen desempeñar bien y fielmente la función del Jurado, con imparcialidad, sin odio ni afecto, examinando la acusación, apreciando las pruebas y resolviendo si es culpable o no culpable del delito objeto del procedimiento el acusado X, así como guardar secreto de las deliberaciones?

b.-El Letrado de la Administración de Justicia procede a leer las calificaciones provisionales del Ministerio Fiscal, del Letrado de la CCAA, de los Letrados de la Acusación particular y del de la Defensa.

c.-Se concede a las partes la posibilidad de proponer nuevas pruebas (art. 45 LOTJ).

d.-Interrogatorio del acusado X, habiendo sido informado de sus derechos, manifiesta que sea declarar y así lo hace.

e.-Posteriormente, declaran los familiares de la víctima, la vecina testigo de los hechos, y la persona con quien la víctima tuvo contacto por mensajería instantánea.

f.-Acta de continuación del Juicio oral: Se abre la sesión en audiencia pública y se reanuda el juicio para proceder al trámite de Conclusiones e informes.

Última palabra del acusado que utiliza.

g.-Acta del Tribunal del Jurado: sesión de audiencia a las partes del escrito con el objeto del veredicto (art. 53 LOTJ) para que presten las alegaciones que consideren oportunas.

h.-Acta de entrega a los Jurados con el objeto del veredicto: ahora se traslada el objeto del veredicto a los titulares del Jurado.

i.-Objeto del veredicto (art. 54 LOTJ): es un conjunto de proposiciones que constituyen el hecho principal de las acusaciones y tiene como finalidad acreditar mediante el recurso al Tribunal del Jurado que los hechos se declaran probados. El Jurado tiene como función calificar a cada una de ellas como FAVORABLES o DESFAVORABLES, dependiendo de si considera que la pretensión de la acusación ha quedado PROBADA o NO PROBADA, respectivamente. Posteriormente, se emite Acta de la Votación que incluye el resultado de las votaciones efectuadas por los miembros del Jurado. Por ejemplo: el hecho 1 del Grupo A –X asesinó con un cuchillo a su mujer. El abogado de la acusación aporta como prueba las fotos del cuerpo de la víctima con un cuchillo clavado- ha quedado probado por unanimidad y, por tanto, se califica como favorable.

j.-Acta de lectura del veredicto: por el portavoz del Jurado. Expresa si el resultado es CULPABILIDAD o NO CULPABILIDAD del acusado.

Se da traslado a las partes para acomodar sus acusaciones y defensa a lo considerado probado por los miembros del Jurado.

Solicitud de condenas por parte de las partes.

El acusado no utiliza su derecho a la última palabra.

El Magistrado condena al acusado por un delito de asesinato a 22 años, 6 meses y un día de prisión.


El Tribunal del Jurado en el mundo

En Estados Unidos

El jurado es el pilar fundamental del sistema judicial estaodounidense. Forma parte de la justicia de EEUU desde la fundación del país. Desde entonces, la jurisprudencia ha ido reformando su funcionamiento y composición.

Varias encuestas han confirmado que la mayoría de la población estadounidense está satisfecha con la función desempeñada por el Tribunal del Jurado.

En Alemania


8)

Miriam Colomina Pascual

1)
Exposición de Motivos Ley Orgánica 5/1995, de 22 de Mayo, Tribunal del Jurado
2)
Art. 125 CE: Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.
3)
Art. 23. 1 CE: Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
4)
Art. 24.2 CE: 2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
6)
Art. 122 CE: 1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia. 2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. 3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
7)
SAP Zaragoza 350/2017. Procedimiento del Tribunal del Jurado 0000047/2017. http://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/94fb0e2aef206941/20180130
8)
Película española Doce hombres sin piedad. Los doce miembros de un jurado tienen que emitir un veredicto: se trata de un caso de homicidio, en el que un muchacho es acusado de haber asesinado a su padre. Si el veredicto de culpabilidad es unánime, entonces, el juez lo condenará a muerte. Para que lo declaren inocente, también tiene que haber unanimidad. El jurado número ocho es el único que no está seguro de la culpabilidad del acusado y poco a poco introduce una duda razonable en la mente de sus compañeros. https://www.youtube.com/watch?v=jO3kJ8w_1L8
/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/tribunal_del_jurado.1575118538.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:12 (editor externo)