CONCEPTO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la toxicomanía o drogadicción es el estado de intoxicación periódica o crónica originada por el consumo repetido de una droga.
Cabe advertir que hay númerosas fuentes que definen la “toxicomanía” de diferentes maneras. No obstante nos remitimos a la definición elaborada por la OMS dado su alto conocimiento sobre tal concepto y el prestigio institucional que ostenta.
CARACTERÍSTICAS
La toxicomanía presenta numerosas características, entre las cuales destacamos las siguientes:
- Deseo o compulsión a seguir consumiento la droga. Esto es lo comúnmente denominado “dependencia psíquica.
- Tendencia a aumentar la dosis (fenómeno de tolerancia).
- Dependencia por lo general física: Existe un estado fisiológico modificado, dado que el estado de pura dependencia psíquica ha sido sobrepasado realizándose una modificación fisiopatológica a nivel de la mísma célula nerviosa, ocasionada por la repetida administración de un producto a lo largo de un lapso más o menos extenso. Este estado hace necesario el uso prolongado de la sustancia si se desea evitar el característico síndrome de abstinencia, distinto desde el punto de vista clínico según el tipo de droga.
- Efectos perjudiciales para el organismo del individuo y la sociedad.
TIPOS DE DROGAS
La toxicomanía no se centra única y exclusivamente en un tipo concreto de droga, sino que puede padecerse sobre varias sustancias, cada una de un tipo determinado:
- Alcohol: El Alcohol es considerado un tipo de droga depresiva. Se extrae de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre las diferentes clases de alcohol los más comunes son la cerveza, el vino y los licores. Destaca por ser una de las drogas más populares del mundo, antigua y, por tanto, la de mayor consumo. Su procedimiento de consumo es generalmente oral, aunque ha habido casos en los que se ha ingerido a través de los ojos, la nariz e incluso el recto. Como efectos más destacados nos econtramos con la adicción, conducta agresiva, vómito, resaca, dificultades de embarazo, sueño interrumpido, depresión, maeros, problemas motores y, en los casos mas extremos, la muerte.
- Marihuana: La marihuana es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas. Por regla general es comúnmente fumada, aunque también es consumida mezclandola con algunos alimentos. Entre sus cuantiosos efectos nos encontramos con sequedad bucal, razón del tiempo alterado, ojos rojos, perdida de concentración y coordinación, paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensos, problemas con el habla y la escucha, y pérdida de la atención a los problemas externos.
- LSD (dietilamida de ácido lisérgico): El LSD, sintetizada en 1938 por Albert Hofman, famoso por su “viaje en bicicleta”, es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno. Se puede consumir vía oral o líquida (esta última a través de los ojos). Antes de hablar de los efectos que provoca esta droga cabe hacer mención del antes mencionado “viaje en bicicleta” de Albert Hofman. Decidió experimentar consigo mismo aplicándose 250 microgramos de LSD, aunque el umbral de la dosis es de 20 microgramos. Tras consumir una dosis tan alta y empezar a notar unos efectos extremádamente psicodélicos decidió regresar desde el laboratorio a casa en bicicleta. Este trayecto, al cual el mismo Albert Hofman denomina “viaje” fue una experiencia de sensaciones y efectos que , tras ser recogidos por escrito más tarde, llegaron a convertirse en leyenda. Sin embargo procede hablar de los efectos más comunes al consumir dosis “estandard”, entre los cuales encontramos falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable y falta de sueño.
- Cocaína: Es un tipo de droga estimulante. Puede ser fumada, inhalada e inyectada. Entre sus efectos destacan la dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos alterados del corazón, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y, en casos extremos, la muerte.
- Heorina: La heroina es un tipo de opiáceo que se consume, mayormente, a través de su inyección. Su adicción es asombrosamente inmediata, pues las probabilidades de adicción tras su primer consumo es del 90%. Como efectos característicos están las pupilas contraidas, parpados caidos, dificultades de visión, somnolencia, depresión, problemas respiratorios, resequedad, infecciones y riesgo de padecer VIH y hepatitis.
- Metanfetaminas: La metanfetamina es un tipo de droga estimulante. Se consume generalmente fumada, inyectada o por via oral. Provoca efectos como la agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones, arritmia, hipertermia, paranoia, psicosis y toxicidad en el corazón.
- Anfetaminas: Al igual que la metanfetamina, la anfetamina es un tipo de droga estimulante. Su procedimiento de consumo tambien es similar, pudiendo ser fumada, inyectada, ingerida o por vía oral. Puede llegar a producir derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presion alta, ansiedad, paranoia, depresión, psicosis y pupilas dilatadas.
- Hongos: Se trata de un tipo de droga alucinógena cuyo procedimiento de consumo varía respecto de las drogas anteriormente mencionadas, pues pueden ser tomados con te o masticados. Entre sus efectos destacamos una transpiración y presión elevada, nauseas y alucinaciones extremas que pueden llegar a provocar problemas mentales.
- Esteroides: Los esteroides son drogas anabólicas que se usan, sobre todo, entre deportistas que desean aumentar su masa muscular. Se puede consumir de manera oral o inyectado directamente en el músculo. Puede provocar esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes y la aparición de rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres.
- Crack: Es un tipo de estimulante que se fuma como manera de consumo. Sus efectos son simiares a los de la cocaina.
CENTROS ESPECIALIZADOS PARA LUCHAR Y LOGRAR UNA REHABILITACION
Actualmente, y desde hace años, existen repartidos por todo el mundo centros dedicados a la rehabilitación física y mental de personas toxicómanas. Aunque largo y duro, el tratamiento puede llegar a ser la única vía para lograr esa rehabilitación social que persigue; un tratamiento que no solo dura mientras el paciente toxicómano esta ingresado en el centro de rehabilitación oportuno, sino incluso despues de terminar dicha rehabilitación y salir de aquel. El objetivo que persiguen dichos centros tiene dos vertientes: por un lado busca lograr la rehabilitación social del paciente toxicómano, y por otro es educarle sobre las causas y consecuencias de la toxicomanía para que sirva de inspiración para personas jovenes que comienzan a tener al alcance de sus manos el posible consumo de drogas.
CONCLUSION
La toxicomanía presenta uno de los problemas sociales más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad. Las repercusiones que genera no solo en el consumidor, sino en el ámbito social y familiar que le rodea, hacen que la única manera de superar la adicción a las drogas sea con ayuda externa, especialmente a través de centros especializados en esa rehabilitación. La creación de organismos que luchan para evitar la drogodependencia de las personas jovenes y las cada vez más abundantes charlas de antiguos toxicómanos en centros escolares y eventos relacionados con la salud son la gran medicina para ese veneno que se propaga entre la sociedad.
BIBLIOGRAFIA
Enlace externohttp://www.saludypsicologia.com/posts/view/37/name:De-la-drogadiccion/redirect:1
Enlace externohttp://www.monografias.com/trabajos88/toxicomania/toxicomania.shtml#clasificaa
Enlace externohttp://www.definicionabc.com/salud/toxicomania.php
Enlace externohttp://www.tiposdedrogas.net
Mario Magallón Jorcano