Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:secuestro_de_personas

Andrea Vaquerizo Cardiel

NORMATIVA DE REGULACIÓN

Se encuentra regulado por un lado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la que sus artículos 1, 3, 5 y 9 http://www.un.org/es/documents/udhr/plasman que todo los seres humanos tienen derecho a su libertad, seguridad y no podrán ser privados arbitrariamente de estas, por lo tanto, el secuestro es un delito que sustenta una violación a dicha carta.

Por otro lado, el secuestro de personas se encuentra tipificado en el Código Penal - Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre -, Título VI, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t6.html#l2t6 el cual regula los delitos contra la libertad, Capítulo I, de las detenciones ilegales y secuestros.

HISTORIA

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/secuestro

Al existir la personalidad, a diferencia de tener la condición de humano, se llegó a la posibilidad de que el hombre fuera privado de su libertad, es decir, se transformó en un bien. De ahí la existencia de la institución de la esclavitud, una práctica casi universal en los pueblos de la antigüedad.

Al eliminarse la esclavitud de todas las leyes recientes, el delito de plagio http://clubensayos.com/Temas-Variados/Aspectos-Generales-En-Torno-Al/1016092.html tuvo que cambiar. No se desvaneció debido a la efectividad de éste, en lugar de conservarse como una venganza al patrimonio de las personas se estableció como un delito en contra de la libertad.

A pesar de que se especula que el secuestro es una nueva modalidad de delito, o mejor, un producto de la época moderna; dicho acto tiene utilidad desde los tiempos primitivos.

CONCEPTO

http://secuestro-kidnap.blogspot.com.es/2008/04/definicion.html

El secuestro de personas implica la acción y efecto de secuestrar.

Etimológicamente hablando, la palabra secuestro tiene su origen en el vocablo latino «secuestrare», que significa “apoderarse de una persona para exigir rescate, o encerrar a una persona ilegalmente”.

El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito. Por lo tanto, el secuestro no solo afecta a la víctima sino a la familia en general; ya que éstos son sometidos a lo que los psicólogos, conocen como el proceso de la “muerte suspendida”, que es la angustia que caracteriza el secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de la libertad.

TIPOS DE SECUESTRO

La ONU distingue entre nueve tipos distintos de secuestro http://www.teinteresa.es/mundo/secuestros-tipos-onu_0_1006700584.html

El proceso criminal en dicho delito tiene un contraste entre las causas que lo motivan, los objetivos que se buscan o los objetos sobre los que recae. Debido a esto se clasifica al secuestro en dos grandes grupos:

- Secuestro Simple. Cuando se sustrae, retiene, u oculta a una persona con objetivos diferentes a la exigencia de un rescate económico o político.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Secuestro-Simple/5928013.html

- Secuestro Extorsivo. Cuando se sustrae, retiene u oculta a una persona con el objetivo de exigir por su libertad un provecho a cualquier utilidad para que se haga u omita algo, con fines publicitarios o políticos.

http://www.terra.com.mx/especialesnoticias/articulo/136752/

A su vez éste se divide en:

* Secuestro económico. Operado por los delincuentes comunes con fines absolutamente lucrativos.

* Secuestro político. El que se activa con el objetivo de dar publicidad a una acción de orden político, con la exigencia de una acción u omisión con respecto a políticas o acciones de gobierno o solicitan la dispensa o no ejecución de una medida gubernamental.

Con referencia a la forma de ejecución este se clasifica en:

- Secuestro Profesional. Operado por equipos entrenados y organizados que siguen un plan preconcebido. La víctima igualmente ha sido seleccionada por reunir ciertos factores.

Estos secuestros se presentan en áreas urbanas y suburbanas aun cuando la víctima pueda ser trasladada de inmediato a una zona rural.

- Secuestro Improvisado. Realizado por sujetos inexpertos o principiantes, quienes incursionan en este giro criminal y confían que las acciones son fáciles de concretar.

- Secuestro Express. Está determinado por la duración. Se define como la retención de una o más personas por un período breve de tiempo, durante el cual los delincuentes exigen dinero a las familias de la víctima por su liberación.

Considerando las cosas que pueden ser objeto de secuestro encontramos:

- Secuestro de aviones, de vehículos u otros bienes.

- Auto Secuestro. Ante la moda de este delito algunos menores y jóvenes han encontrado mediante su ocultamiento la forma para obtener recursos económicos.

ASPECTOS GENERALES DEL SECUESTRO

Al igual que en otro tipo de transacción para los secuestradores la víctima no es más que una valiosa mercancía que deben cuidar muy bien. Este objeto, que a diferencia de cualquier otro mercado, posee una particularidad: tiene un solo vendedor, en este caso el secuestrador, y un solo comprador, la familia.

La infinidad de formas de negociación que imponen los secuestradores desde un comienzo, son aceptadas sin reparo por las familias, facilitándoles sus objetivos, y con ello impulsando por demás la comisión de nuevos delitos.

Por lo general no existe en la sociedad la suficiente solidaridad, preocupación y conocimiento sobre la problemática que encierra la comisión de este delito. Todo lo expuesto nos conduce a enfatizar la necesidad de profesionalizar y dejar siempre en manos experimentadas el aspecto de la negociación.

El nivel de “profesionalismo” de las “empresas” del secuestro se puede medir por el grado de diferenciación y especialización de las actividades en las que puede descomponerse la realización de secuestros.

¿CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS?

La privación de la libertad de un individuo de manera súbita, lo sume en la inmediata pérdida de capacidad defensiva o anulación social.

Pero el secuestro no destruye solamente la integridad de la víctima, sino también la de los secuestradores. Quienes permanecen encerrados durante largo tiempo en compañía del rehén sufren de una permanente tensión pudiendo llevarlo a la pérdida del control y dirigir esa agresión contra el secuestrado.

El secuestro ocasiona en los niños una grave descompensación en su desarrollo normal, y dependiendo de la edad, pueden sufrir severos traumatismos de tipo psicológico. Estas reacciones varían de acuerdo a cada niño y a su edad.

Algunos pueden entender lo que significa el secuestro aunque no se explican las razones y aunque también se observa un inmenso sentimiento de abandono durante el cautiverio, los elementos cognoscitivos que están desarrollando en esta edad les posibilita un mayor control de la situación.

Con el paso del tiempo estas reacciones van desapareciendo y el comportamiento del joven tiende a normalizarse; paulatinamente empieza a comportase de la misma forma en que lo hacía antes del secuestro.

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/secuestro_de_personas.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)