Autor: Arturo Pérez Sarnago
Las relaciones diplomáticas son aquellas actividades que entablan las naciones para construir relaciones beneficiosas mutuas y de cooperación. Las naciones envían a diplomáticos y embajadores a tierras extranjeras para representar sus intereses, de manera que se convierten en una importante fuente de información en lo que concierne a las condiciones políticas, culturales y económicas en el país en el que se encuentran.
A las personas a las que se refiere el párrafo anterior las denominamos Agentes Diplomáticos. Se trata de personas que han sido acreditadas como representantes de un país en otro y que, junto con otro personal diplomático, forman parte de la denominada Misión Diplomática, que no es si no la representación permanente de un Estado ante otro Estado o una organización de índole internacional.
Las funciones de las misiones diplomáticas permanentes ante los Estados se enuncian en el artículo 3 de la Convención de Viena de 1961, un tratado elaborado en el seno de las Naciones Unidas que codificó la costumbre internacional existente y que constituye el Derecho vigente al haber sido ratificado por España y la mayoría de los países de la comunidad internacional. Dichas funciones son:
Podría decirse que el principal elemento de las relaciones diplomáticas es el establecimiento de embajadas en tierras extranjeras. Al Estado que establece una embajada en territorio de otro Estado se le denomina Estado acreditante y al otro, Estado receptor. En estas embajadas están los embajadores, diplomáticos y sus equipos de soporte, más varias oficinas. Generalmente tienen departamentos que se encargan de los problemas políticos, militares, económicos, científicos, de agricultura y de entendimiento cultural e intercambio. Suelen estar ubicadas estratégicamente cerca de los edificios gubernamentales para aumentar la fácil interacción con los líderes extranjeros. También procesan aplicaciones hechas por los ciudadanos de su país pidiendo pasaportes y visas para viajar.
El establecimiento de relaciones diplomáticas implica las consulares. Las relaciones consulares están reguladas en el Convenio de Viena de 24 de abril de 1963, y a diferencia de las relaciones diplomáticas, que sólo se rigen por el Derecho Internacional Público, también se rigen por el Derecho Interno.
Actualmente, las relaciones internacionales de España se centran principalmente en tres ámbitos: la Unión Europea, Iberoamérica y los países del Mediterráneo sur y tiene relaciones diplomáticas con casi todos los países del mundo que forman parte de las Naciones Unidas y son ampliamente reconocidos internacionalmente.
Que son las relaciones diplomáticas? Escrito por Mark Quick | Traducido por Adriana De Marco http://www.ehowenespanol.com/son-relaciones-diplomaticas-info_207220/
Relaciones diplomáticas por Néstor García Iturbe https://www.alainet.org/es/articulo/183043
Misión diplomática http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/mision-diplomatica/mision-diplomatica.htm
Relaciones diplomáticas y consulares por JEOVANNY TERRERO https://eldiariony.com/2012/08/04/relaciones-diplomaticas-y-consulares/