Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:psicologia

1. DEFINICIÓN

La psicología proviene del griego Psico, que significa actividad mental, el término Logía que hace referencia al estudio. Es correcto la escritura sicología aunque es recomendable escribirlo como psicología debido a la esencia del término.

De manera general se define como la ciencia que estudia el comportamiento de los seres humanos además de él funcionamiento de la mente y su desarrollo.

2. ORIGEN HISTORIA y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Por primera vez asignada en el siglo XV por Melanchthon, La psicología como ciencia independiente tiene sus raíces en el iluminismo y el emprismo, Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión.

La Mitología es un conjunto de leyendas relacionadas con dioses o héroes fabulosos de un lugar que son interpretadas intuitivamente como símbolos morales o religiosos y según Jung, psicoanalista disidente, el mito es una manifestación del inconsciente colectivo.

La filosofía cristiana está formada por la síntesis de las doctrinas platónicas y aristotélicas del alma, entendiendo a ésta como sustancia inmaterial o forma del cuerpo por la cual la potencia (materia) se actualiza; y en su origen la Psicología era también la ciencia del alma.

La Filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del hombre reduciendo su naturaleza a conciencia, o sea puro pensamiento, lo que dio origen a diversas teorías que trataban de explicar la conciencia y su relación con el cuerpo, más filosóficas que psicológicas.

A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición.

La Psicología Experimental nació en Alemania con los trabajos de Juan Federico Herbert siendo desarrollada posteriormente por Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1870.

La tendencia generalizada a la experimentación provocó el surgimiento de diversas escuelas que intentaron estudiar la relación entre lo psicológico y lo biológico. De éstas las más importantes fueron el Funcionalismo, el Behaviorismo o Conductismo.

La Psicología se sigue nutriendo de nuevos aportes en la actualidad, que surgen en oposición o por divergencias con otras teorías y también influenciadas por la difusión de la filosofía Oriental en Occidente a partir de 1960. No obstante, ninguna teoría ha llegado a abordar al hombre en su totalidad ni ha conseguido conocerlo totalmente.

3. PSICOLOGIA (tipos)

La Psicología, plantea diversos tipos de estudios entre ellos destacan, cognitivo, evolutivo y emocional

Psicología cognitiva

La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados con seis estructuras y procesos: Atención. Percepción, Memoria, Pensamiento lenguaje, aprendizaje

Psicología evolutiva

Es la parte de la psicología que ocupa el estudio de los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana.

Los cambios psicológicos se sustentan en un sustrato físico, se refiere a todo el ciclo vital. En un principio se ocupa de los dos primeros estados, (niñez, adolescencia); y al llegar a la madurez dejabas de desarrollar, se materializaba todo en lo biológico. Evolucionas hasta llegar a un tope y luego involucionas, Actualmente la tendencia es que desarrollas psicológicamente toda la vida; los procesos son:

Niñez

Adolescencia

Vida adulta

Vejez

Estas etapas no son inmutables, varían los conceptos sociales.

Psicología emocional

La psicología emocional es la rama de la psicología orientada hacia las emociones. Encargada de analizar las emociones y ver como estas afectan a la calidad de vida de la persona. También se utilizan las emociones para tratar a la persona. Mediante una serie de test, cuestiones o análisis detallado se puede ver que parte de la persona está creando emociones negativas que le impiden avanzar y a partir de allí cambiar dichas emociones para que se vuelvan positivas, hacer diferentes asociaciones o lo que haga falta para solucionar el problema de la persona. Pero no hace falta utilizar la psicología emocional de manera profesional, también la podemos usar la gente de a pié en nuestro día a día.

4.PROBLEMAS PSICOLOGICOS (ACTUALIDAD)

Los problemas psicológicos consisten en comportamientos inadecuados que la persona emite en un entorno determinado, los cuales impiden a la persona adaptarse a dicho entorno. Cuando decimos que una persona presenta un problema no implica en absoluto que lo “tenga” como quien tiene una enfermedad o una lesión física, por ello el empleo del concepto de “enfermedad” y del modelo bio-médico en el ámbito de los trastornos psicológicos no es adecuado. En psicología un diagnóstico no supone que la persona deba recibir un tratamiento determinado que será el mismo para todas las personas que presenten dicho trastorno. Podemos nombrar, como principales problemas psicológicos que afectan a la población los siguientes:

Trastorno depresivo

Trastorno bipolar

Hipocondría

Trastornos del sueño

Adicciones

Baja autoestima

5.QUE ES UN PSICÓLOGO

Para desempeñar estas funciones es necesario estar en posesión de la licenciatura de psicología la cual consta de un plan de estudios 5 años. Una vez finalizada la misma se obtiene la titulación y por tanto se ejerce esta profesión pudiendo especializarse en cualquier área, se destacan algunas como son: la psicología infantil, psicología deportiva, psicología laboral. ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES

El Consejo General de Colegios de Oficiales de Psicólogos fue creado por la Ley 7/2005, de 13 de mayo, constituyendo el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos y de los Consejos Autonómicos, en su caso, en cuanto a las funciones que le son propias y se regulan en sus estatutos, en los ámbitos nacional e internacional. Un colegio profesional o colegio oficial es una corporación de derecho público de carácter gremial integrada por quienes ejercen las llamadas profesiones liberales y suelen estar amparados por el Estado, Sus miembros asociados son conocidos como colegiados.

http://www.copmadrid.org CP Madrid

http://www.cop-cv.org/ CP Valencia

http://www.copao.com/ CP Andalucía

http://www.efppa.org/ Federación Europea de Asociaciones de psicólogos

http://www.psicopedagogia-aragon.org/

http://www.apa.org/ Asociación psicológica América

http://www.fiapsi.org/jl/ Federación iberoamericana de asociaciones de psicología

'ELENA ASENSIO GARCÍA'

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/psicologia.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:24 (editor externo)