Del latín placitum, decreto, sentencia.
1º contienda, diferencia, disputa , litigio judicial entre partes.
2º contienda, lid o batalla que se determina por lar armas.
3º disputa, riña o pendencia doméstica o privada.
4º proceso o cuerpo de autos sobre cualquier causa.
5º pacto, convenio ajuste , tratado o negocio.
Clases de pleito:
-civil: se litiga sobre una cosa , hacienda , posesión o regalía.
-criminal: causa (aquello que se considera como fundamento u origen de algo, motivo o razón para obrar)empresa o doctrina en que se toma interés o partido.
-homenaje: homenaje de fidelidad al rey o al señor.
-ordinario: aquello que se dilata y se hace común y muy frecuente , cediendo del rigor que comenzó. Disturbio o alteración frecuente.
-Juicio ( facultad del alma por la que el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. Estado de sana razón opuesto a locura o delirio. Opinión parecer o dictamen . Seso asiento y cordura .Pronostico que los astrólogos hacían de los sucesos del año. Conocimiento de una causa en la que el juez debe pronunciar sentencia) declarativo :el que en materia civil se sigue con plenitud de garantías procesales y termina por sentencia que causa ejecutoria entre los litigantes acerca del asunto controvertido.
Expresiones:
conocer de un pleito: ser juez de el.
contestar alguien el pleito:
contestar la demanda (suplica , petición , solicitud. Limosna que se pide para una iglesia para una imagen o para una obra pía. Petición que el litigante que inicia un proceso formula y justifica en el juicio. Escrito en que se ejercitan en juicio una o varias acciones ante el juez o tribunal competente. Cuantía total de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad).
dar el pleito por concluso: dar la causa por conclusa.
ganar alguien el pleito: lograr aquello en que había dificultad.
hablaba usted de mi pleito : expresión coloquial para zaherir a quien no acierta a hablar de otra cosa que de sus cuitas o negocios.
poner a pleito: oponerse con ardor y eficacia a algo sin tener razón o justo motivo para ello.
poner pleito a alguien: entablarlo contra él.
tener mal pleito: no tener razón en lo que se pide o carecer de medios competentes para conseguirlo.
ver alguien el pleito mal parado: reconocer el riesgo, peligro o aprieto en que se halla o la inminencia de perderse algo.
ver el pleito: hacerse relación de el hablando las partes o sus abogados ante los juzgadores.
Enfrentamiento entre dos o más partes en el que decide un juez o tribunal.
Sinónimos:
http://www.wordreference.com/definicion/pleito
juicio(causa jurídica y actual entre partes y sometido al conocimiento de un tribunal de justicia esto presupone la existencia de una controversia que constituye el contenido del proceso la cual va ser resuelta por el órgano jurisdiccional a través de un procedimiento. Como norma general el juez(autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional,;también resuelve una controversia o decide el destino de un acusado tomando en cuenta las pruebas presentadas en un juicio.)se encargará de discernir cual de las dos partes se fundamenta con mayor base en el Estado de derecho
http://www.filosofia.org/filomat/df609.htm(aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidos a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal o material ; se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma .El poder del estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del estado a través de sus órganos de gobierno creando un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.) que ampara al país en el cual se desarrolla la actividad que ha puesto en conflicto a dos o más personas.)
Relacionado con: pleitear, pleitesía y picapleitos.
Virginia Bovio Marco