Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:plagio

Plagio

Introducción

Esta wiki trata sobre la palabra Plagio.

A continuación se pasara a realizar un pequeño análisis sobre el plagio desde su origen y definición, pasando por sus tipos, los métodos y la legislación que hay en España sobre el plagio.

Origen y definición

Plagio proviene del latín concretamente de dos palabras latinas: Plagiarius que significa secuestrador, y plagiare: robar.

Plagio es cuando se usa el trabajo, ideas o palabras de otra persona como si fueran propias, utilizándolas sin acreditar de donde proviene la información.

Tipos de plagio

Plagio completo: Se da cuando el contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación.

Plagio parcial: Cuando el contenido es sacado de fuentes diferentes, en el cual abundan los sinónimos es muy alta.

Plagio minimalista: Se produce cuando el plagiador copia más las ideas, los conceptos, pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita.

Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la fuente original del contenido no siempre equivale a un plagio.

Auto-plagio El auto-plagio se da cuando un autor copia un trabajo que ya realizo o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas palabras.

Métodos de plagio

* Copiar y pegar: se produce cuando se copia el texto de la fuente original y se pone en el trabajo sin citarla.

* Parafraseo inapropiado:es el mismo estilo de la fuente original pero se intercambian palabras.

* Referencia perdida:cuando no se cita la información de otra fuente.

* Referencia falsa:se da cuando no se pone una referencia en un párrafo u oración de la fuente original.

* Fabricación de datos: se da cuando se trata de manipular los datos para ocultar el plagio.

* Robo de ideas: se da al presentar como propia la idea de otra persona.

Legislación contra el plagio

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

En dicha ley se le reconocen al autor diferentes derechos:

1-Derecho irrenunciable e inalienable de exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. (art 14)

2-“ Corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obra en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización, salvo en los casos previstos en la presente Ley.”(art 17).

3- “El titular de los derechos reconocidos en esta ley, sin perjuicio de otras acciones que le correspondan, podrá instar el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la indemnización de los daños materiales y morales causados..” (art 138)

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

(Artículo 270.1) “Será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses el que, con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente o de cualquier otro modo explote económicamente, en todo o en parte, una obra o prestación literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.”

Bibliografía:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930

http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html

http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4585-el-plagio-literario/

http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART003.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

Autor:Pablo Altemir

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/plagio.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:24 (editor externo)