¡Esta es una revisión vieja del documento!
MATRIMONIO
El matrimonio es una institución social que establece vínculos jurídicos permanentes entre los contrayentes , es decir, los cónyuges; los cuales se comprometen a compartir su vida en una relación en comunidad estable y perdurable.
Éste, es una institución natural que los ordenamientos jurídicos se ven precisados a contemplar y, por ende, a regular en cuanto a los múltiples y trascendentales aspectos jurídicos; como el hecho de ser la base del Derecho de Familia, por citar alguno.
El origen etimológico de la palabra es incierto, se sabe que viene de dos términos del latín “matris munium” el primero “matris” , que significa “madre” y, el segundo, “munium” , “gravamen o cuidado”, viniendo a significar “cuidado de la madre”, en una traducción literal, pero siguiendo las líneas de la historia se entrevé que el origen de la familia como núcleo social viene íntimamente ligado con la instauración del matrimonio como una figura jurídica.
Esta institución ha sido materia de estudio desde hace muchísimo tiempo y ha dado lugar a un sinfín de “definiciones” acuñadas por nuestros juristas a lo largo de los años, teniendo su base en el Derecho Romano.
Según la clásica definición, “el matrimonio es una sociedad del hombre y la mujer que se unen para perpetuar su especie, para ayudarse, para socorrerse mutuamente, para llevar el peso de la vida y compartir su común destino. Más brevemente, es la unión del hombre y la mujer para el establecimiento de una plena comunidad de vida.”
Esta definición ha sufrido modificaciones desde principios del siglo XXI, ya que se empezó a regular en diferentes estados del mundo el matrimonio igualitario, es decir, el matrimonio en personas del mismo sexo.
Cabe mencionar que esta institución, casi universal, no siempre tuvo el mismo fin para todas las civilizaciones, por ejemplo: