¡Esta es una revisión vieja del documento!
Copyleft (por oposición a copyright) comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.
Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.
Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales.
Esto es lo que representa el movimiento entorno al concepto copyleft, un tipo de licencia que se basa en las reglas sobre los derechos de autor, las cuales son utilizadas por los usuarios e impulsores del copyleft como una manera de establecer el derecho a copiar y redistribuir un trabajo determinado. Hay diversas variantes de copyleft, pero todas siguen el objetivo de garantizar que cada persona que recibe una copia o una versión derivada de un trabajo, pueda a su vez usar, copiar, redistribuir y a veces modificar, tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo.
La licencia copyleft puede considerarse como el opuesto al copyright. Se trata de un giro de 180º al copyright (left, izquierda, es justo el contrario de right, derecha). Copyleft no significa que un trabajo pueda ser usado de cualquier manera por cualquier persona pues, aunque es muy abierto, defiende el lema de algunos derechos reservados.
Copyleft es una normativa, igual que el copyright, pero en este caso, se usa para proteger la libertad de copia, modificación y redistribución. Es decir, permite la libre circulación de la obra intelectual favoreciendo con ello la expansión del conocimiento.
El autor de una obra copyleft concede los derechos de su obra a los demás, con la sola condición de que cualquier modificación a la obra original mantenga la misma licencia que ésta. Los autores y desarrolladores usan el copyleft en sus creaciones, además, como medio para que otros puedan continuar el proceso de ampliar y mejorar su trabajo.
Su origen se encuentra en la década de los años setenta en el incipiente desarrollo de software en un ambiente de cultura hacker. Surge como una apuesta enfrentada al copyright, cada vez con más presencia. Será Richard Stallman, padre y abanderado del software libre con el proyecto GNU, quien lo dé a conocer y fomente hasta la actualidad.
Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un/a autor/a de un software da a un/a interesad@ para ejercer “actos de explotación legales”. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:
Creative Commons es una organización americana sin ánimo de lucro que defiende la idea de que no todos los creadores, de cualquier tipo de obra intelectual, desean mantener todos los derechos reservados sobre su trabajo. Al contrario, es para ellos normal suponer que habrá artistas que prefieran que sus creaciones se puedan compartir y distribuir libremente. Con esta idea, en 2001 se fundó Creative Commons, una corporación que ha ideado y puesto en marcha diversos tipos de licencias para registrar obras con “algunos derechos reservados”. Todo ello, potenciando la posibilidad de compartir, modificar y distribuir un trabajo, lo que facilita su divulgación.
Registrar una creación bajo un tipo de licencia Creative Commons no significa que no posea copyright. Esta clase de licencias ofrecen más derechos a terceras personas y usuarios de las obras, pero siempre bajo ciertas condiciones o normas, que elige el autor. El autor puede elegir entre varias condiciones para el uso de sus trabajos, creando diversas combinaciones posibles para registrarlos, según se estime oportuno. Se puede elegir o fusionar las condiciones de la lista que a continuación os indicamos. Hay un total de seis licencias Creative Commons para optar:
Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se reconoce la autoría en los créditos. No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial. Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original. Con la combinación de estas cuatro condiciones se logran componer las seis licencias que se pueden elegir:
Reconocimiento: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Reconocimiento - Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.
Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.
Reconocimiento - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Reconocimiento - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original
La gran ventaja del copyleft es que proporciona la posibilidad de acceder a la información gratuitamente, se consigue de esta forma que el conocimiento sea libre y que los creadores e intelectuales manejen por si mismos los destinos de sus trabajos a su antojo sin estar atados por el restrictivo copyright.
En resumen, nos dirigimos hacia un futuro en el que gracias al uso del copyleft, el cual permite la copia, distribución y en ciertos casos, modificación de los contenidos, esperamos que todo ello ayudará a una difusión más global y autónoma de la cultura y a nuevas acciones empresariales.
El copyright es el derecho que tiene un autor sobre todas y cada una de sus obras y que le permite determinar en qué condiciones han de ser éstas, distribuidas y reproducidas. Aunque en un principio, este derecho se configura como irrenunciable, puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el propio autor decida. El símbolo usado para identificar este derecho es ©.
El copyright viene a significar que todos los derechos están reservados para aquel que sea el poseedor de los derechos patrimoniales y básicamente impiden que las obras sean reproducidas, transformadas o publicadas por terceros sin obtener previamente permiso expreso y por escrito de los poseedores del copyright
Muchas veces se confunde el término con derecho de autor, que se basa más bien en los derechos morales de los autores, y no tanto en los patrimoniales de la propia creación
El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El derecho de autor proviene de la familia del derecho continental mientras que el concepto copyright tiene sus orígenes en el derecho anglosajón o el common law
Por una parte, los derechos de autor se basan en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación y que está constituido además por los derechos morales que emanan de la persona del mismo.
Por otra parte, el copyright se limita estrictamente a la protección de la obra del autor, sin considerar los atributos morales del autor en relación con su obra, son un conjunto de derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.
En definitiva, el copyright es una forma de entender la forma de proteger las creaciones de los autores basados en un modelo anglosajón. Surgió de hecho en el siglo XVIII y se ha mantenido con supremacía casi absoluta hasta la llegada de Internet y la era digital.
La licencia es un derecho, o contrato, a través del cual una persona obtiene un derecho de uso sobre algunos de sus bienes, que normalmente son de carácter intelectual. Existe la posibilidad de pagar una cantidad determinada de dinero, al titular de la licencia, por el uso de esos bienes.
En cuanto a las clases de licencias, en relación con el copyright o los derechos de autor en general, hay que hacer especial referencias a las denominadas licencias de copyleft, las licencias Creative Commons y las licencias de software libre:
1. El copyleft es una forma de licencias que puede ser utilizado para modificar el derecho de autor de obras o trabajos, tales como software de computadoras, música, documentos u obras de arte. A través del copyleft pueden protegerse una gran diversidad de obras de todo tipo. Las licencias de copyleft se proponen como una alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor. Lo que se busca es lograr una mayor libertad para que cada receptor de una copia o derivación de un trabajo, pueda a su vez usarla o modificarla. Puede decirse que, en un ámbito legal, las licencias de copyleft se consideran como un opuesto al copyright o los derechos de autor tradicionales.Un ámbito importante en el uso de las licencias de copyleft, es el ámbito musical, en el que estamos asistiendo al nacimiento de nuevos modelos de protección de los derechos de autor, estas licencias de copyleft, aquellas en las que el propio autor establece las limitaciones para la reproducción, distribución, difusión y copia de su obra, mediante un contrato propio o bien basado en los contratos pro-forma disponibles en sitios como Creative Commons.
http://www.fundacioncopyleft.org
2. Con respecto a Creative Commons, nos encontramos ante una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad. Cuenta con sus propias licencias, denominadas licencias Creative Commons o CC, basadas en la licencia GPL (General Public License) , la Creative Commons busca posibilitar un modelo legal apoyado en herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones Hay 4 tipos de condiciones que podemos utilizar a través de la Creative Commons:
- Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría
- No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
- Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
- Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Mediante la combinación de estos 4 tipos condiciones, podemos obtener los 6 tipos de licencias Creative Commons a los que puede accederse.
Por ejemplo, la combinación de las condiciones de Reconocimiento y NoComercial, permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
En los enlaces siguientes puede accederse a las páginas web oficiales de la Creative Commons tanto en español como en inglés. En las mismas pueden verse los distintos tipos de simbolos utilizados para las 6 clases de licencias a las que podemos acceder.
3. Por último, hay que mencionar las Licencias de software que permiten el uso de un programa o aplicación computacional sin ser uno el dueño, por lo que no se tiene la propiedad para venderlo, ni arrendarlo o modificarlo. Una licencia de software es un contrato para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. De esta manera podemos usar el software de una manera libre pero cumpliendo ciertas condiciones previamente establecidas, como si de un arrendamiento se tratara.