Autor: Ada Tuesta Dauden
El Judaísmo
1. Introducción.
El judaísmo surgió hacia el 2000 a.E.C. en Canaán, la Tierra Prometida (en su mayoría Israel). Su fundador fue Abraham, nacido en Ur y principal líder hebreo, por orden de Dios emigró a Canaán. En nuestros días, la mayor parte de los judíos se encuentran distribuidos entre EEUU e Israel. El judaísmo y el pueblo judío, han pasado por una serie de vicisitudes muy importantes a lo largo de la historia de la humanidad. Se entremezclan en su trayecto factores políticos y religiosos que han llevado a lo que actualmente conocemos como judaísmo. Hay dos formas de ser judío: una es convertirse al judaísmo y otra nacer judío. Dejando a un lado las discrepancias teóricas de los autores, hemos de establecer el tronco común de todo aquel que se hace llamar judío, pero primero haremos un breve repaso histórico.
2. Historia.
Los judíos han sido un pueblo perseguido y hostigado por los nazis, y en su día la Iglesia Católica despreciaba a todo aquel que se convertía al judaísmo. A su vez, en el Imperio romano, en el s.II a.C., los judíos que practicaban abiertamente su fe eran asesinados y perseguidos hasta el exilio. La historia de los judíos en la cristiandad es la de una constante de persecución. Las masacres, expulsiones y las conversiones forzosas fueron frecuentes y los judíos eran culpados de desastres naturales tales como la peste negra. Pero no sólo los cristianos discriminaron a los judíos; también Hitler hizo eco de su desprecio hacia este pueblo. Un claro ejemplo de la brutalidad ejercida por la Alemania nazi de los años 30 fueron las famosas leyes de Núremberg, las cuales privaron a los judíos de la ciudadanía alemana y de todo derecho. Se les prohibió el contacto con los arios y se les obligó a portar una identificación. Finalmente se crearon los campos de concentración como el de Mauthausen y Gusen. Para identificar a los prisioneros de los campos de concentración se seguía un sistema de marcaje consistente en coserles una estrella en la chaqueta que indicaba, dependiendo de las características, porque ese judío había sido encerrado. Un episodio a destacar fue la noche de los cristales rotos, en la que se produjo un linchamiento contra los judíos y se produjeron multitudinarios arrestos basados en el antisemitismo de Hitler. Muchos lo consideran el paso definitivo hacia el Holocausto. El Holocausto es el genocidio de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. La violencia termina en 1945, y con ella la pesadilla para el pueblo de Israel. Finalmente, es en 1948 cuando se declara la independencia del Estado de Israel. La reinstauración del Estado judío es signo inconfundible de un cambio radical en el paradigma judío. Comienza la posmodernidad.
3. Fundamentos.
Para los trece millones de judíos (en la actualidad el judaísmo es la menor de las religiones del mundo), Dios creó el mundo y toda su historia. Los judíos descienden del pueblo hebreo y son el pueblo elegido de Dios. Creen en un solo Dios, que reveló su ley a su pueblo. El judaísmo se basa en el Tanaj (lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento). Como religión, el judaísmo consta de tres elementos esenciales: Dios, la Torá e Israel. Probablemente la fe monoteísta más antigua, el judaísmo, cree en un Dios universal y eterno, el creador y soberano de todo lo que existe. Dios ha establecido una relación especial, o alianza con el pueblo de Israel, y les ha encomendado ser “una luz para todas las naciones”. Los judíos tienen la responsabilidad de cumplir las enseñanzas divinas o Torá, libro que contiene los mandamientos éticos y rituales a través de cuyo cumplimiento es posible participar de la santidad ética y moral de Dios.
4. Ritos y festividades.
He aquí algunas de las tradiciones de la vida judía:
• A los niños se les circuncida a los ocho días de nacer.
• Está prohibido comer cerdo y marisco.
• Un niño se convierte en Bar-Mitzvah, adulto, a los trece años.
En cuanto a las fiestas:
• Hannukah: conmemora la victoria de los judíos sobre el dominio griego de Siria y la reconsagración del templo de Jerusalén en el año 164 a.C. En esta fiesta se enciende un candelabro de nueve velas, una para cada día de la celebración y una novena con la que se encienden las demás.
• Yom Kippur (Día del Arrepentimiento): es un día de ayuno en el que hay que abstenerse de comer, beber y bañarse. La fiesta empieza al ponerse el sol y finaliza cuando aparecen tres estrellas en el firmamento la noche siguiente y se escucha el sonido del cuerno de carnero. Se piensa que la persona sólo está purificada al terminar el Yom Kippur.
5. Libros de referencia.
- La Cábala: es una ciencia oculta de la mística judía. Se basa en el análisis del Árbol de la Vida. Entre los judíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y cumplimiento de preceptos y reglas superiores.
- La Torá: es la revelación para los judíos. Para los cristianos es el Pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia.
6. Aclaraciones.
a) El judaísmo es una religión monoteísta. No creen en Jesucristo como el mesías, sino que aún rezan esperando su llegada. Piensan que es un profeta más.
b) La festividad judía más venerada es el Shabat (sábado), considerado sagrado.
c) El rabino es su líder espiritual, persona culta y docta en la Halajá.
d) El culto judío se celebra en el templo o sinagoga. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70.
e) Su símbolo es la estrella de David.
f) El lugar de peregrinación es el Muro de las Lamentaciones.
g) El lenguaje a través del cual se comunican y rezan creyentes de todo el mundo es el hebreo.
7. Enlaces de interés.
http://www.es.chabad.org/ http://www.tora.org.ar/contenido.asp?idcontenido=2001 http://begano.blogspot.com/2007/12/januca-y-vegetarianismo.html