¡Esta es una revisión vieja del documento!
Internet es una colección de redes conectadas unas a otras de muchas maneras diferentes para formar una única identidad. Todo ordenador que se conecta a Internet es parte de una red.
Contenido
1 Conjunto de Redes 2 Protocolos 3 Servidores 4 Funcionamiento 5 Enlaces
Conjunto de redes
- Una red de área local o LAN (Local Area Network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros. Permite una conexión entre dos o más equipos.
- Un proveedor de servicios de Internet o ISP (Internet Service Provider), es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros.
- Un Punto de Acceso a la Red o NAP (Network Access Point), es el punto donde confluyen las redes de las ISP.
Por ejemplo, puede que uses un modem o una conexión ADSL para conectar con tu proveedora de servicios de Internet ISP. En el trabajo posiblemente estés conectado a una red de área local LAN, pero aun así, hay muchas posibilidades de que también te estés conectando por medio de una ISP que tu compañía ha contratado. Cuando te conectas a tu ISP, te vuelves parte de su red. Todas estas redes delegan en los NAPs, que utilizarán los backbones y los router para hablar entre si. Internet es simplemente una red de redes. - Un backbone se refiere a las principales conexiones troncales de Internet. Está compuesta de un gran número de routers comerciales, gubernamentales, universitarios y otros de gran capacidad interconectados que llevan los datos a través de países, continentes. - Los routers determinan donde enviar la información desde un ordenador a otro. Son ordenadores especializados que envían mensajes de Internet, a sus destinos a través de miles de caminos diferentes. Se encargan de asegurar que la información no va donde no es necesitada (para impedir que grandes volúmenes de datos ocasiones congestión) y asegurar que la información llega al destinatario deseado.
Protocolos
Un protocolo es un modo predefinido para que alguien que quiera utilizar un servicio, se pueda comunicar con dicho servicio. Este “alguien” puede ser una persona, pero frecuentemente es un programa de ordenador, como por ejemplo un navegador de Internet. Toda máquina en Internet tiene un único número que le identifica. Son los protocolos TCP, IP o HTTP, entre otros.
- El protocolo TCP (Transmission Control Protocol), se encarga de fragmentar el mensaje emitido en paquetes. En el destino, se encarga de reorganizar los paquetes para formar de nuevo el mensaje, y entregarlo a la aplicación correspondiente. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos.
- El protocolo IP (Internet Protocol) enruta los paquetes. Esto hace posible que los distintos paquetes que forman un mensaje pueden viajar por caminos diferentes hasta llegar al destino. Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija que no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.
- El protocolo TCP/IP sirve para enlazar ordenadores que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y ordenadores centrales sobre redes de área local (LAN).
- El protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol) se usa para acceder a las páginas web.
Servidores
Las máquinas que proveen de servicios a otras máquinas son servidores, y las máquinas que se usan para conectarse a esos servicios son los clientes. Cuando alguien se conecta a www.lefis.org, es un usuario que está sentado en una máquina cliente. Lo que está haciendo es conectarse a un servidor Web donde está alojado el dominio de lefis.org. La máquina servidor encuentra la página que ha solicitado y se la envía. Un servidor tiene una dirección IP estática.
Cualquier servidor pone sus servicios usando puertos numerados (uno para cada servicio que está disponible en el servidor). Una vez que el cliente se ha conectado al servicio en un puerto particular, accede al servicio usando un protocolo específico. Todos los servidores Web en Internet utilizan HTTP.
Funcionamiento
Cuando Internet empezó solo se podían hacer conexiones proveyendo de la dirección IP. En 1983 la universidad de Wisconsin creo el llamado DNS (Domain Name System), que mapeaba nombres de texto a direcciones IP de forma automática. Así, solo hay que recordar www.lefis.org, en lugar de su dirección IP.
Las letras más a la izquierda de la palabra (www), es lo que se llama el host name.
El URL (Uniform Resource Locator) es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos, imágenes, videos, etcétera.
Cuando se usa una página Web o cuando se envía un mensaje por email, se usa un nombre de dominio para hacerlo. Cada vez que se usa un nombre de dominio, utilizas los servidores DNS de Internet para traducir el nombre de dominio perfectamente leíble y entendible, en una dirección que pueda interpretar la máquina.
Determina el nombre de una máquina específica (con una dirección IP específica) en un dominio. Los servidores DNS aceptan peticiones de programas y otros servidores de nombres para convertir estos nombres de dominios en direcciones IP. Cuando llega una petición, el servidor DNS puede hacer alguna de las cosas siguientes:
- Puede contestar a la petición con una dirección IP porque ya conoce la IP para el dominio solicitado. - Puede contactar otro servidor DNS e intentar encontrar la dirección IP para el nombre solicitado. Puede tener que hacer esto varias veces. - Puede no conocer la dirección IP para el dominio que se ha pedido, pero remite la dirección IP de otro servidor DNS más grande. - Puede devolver un mensaje de error porque el nombre de dominio solicitado es inválido o no existe.
Enlaces
- http://www.ordenadores-y-portatiles.com - http://www.nodo50.org - http://www.protocols.com - http://www.Wikipedia.org (en español)
JORGE CASTRO PARDO