Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:interactividad

Interactividad (Del prefijo latino inter, entre, y de la palabra actividad).

Capacidad de realizar acciones entre dos agentes siendo la acción una reacción a las acciones previas.

Es un término usado principalmente en relación a la informática y las nuevas tecnologías. Expresa la capacidad de un usuario de controlar el mensaje obtenido o las acciones a realizar al usar un objeto, principalmente un ordenador u otros dispositivos similares. Consiste en una especie de diálogo en el que en función de lo que haga el usuario el aparato realizará una acción preestablecida.

Tipos de comunicación

Comunicación entre personas

La comunicación humana es el ejemplo básico de interactividad. A causa de ello, muchos análisis conceptuales se basan en definiciones antropomórficas. Por ejemplo, los sistemas complejos que detectan y reaccionan a la conducta humana son frecuentemente denominados “interactivos”. Bajo esta perspectiva, la interacción incluye respuestas a las actividades físicas humanas, por ejemplo el lenguaje corporal o al cambio en los estados psicológicos.

Comunicación entre personas y máquinas

En el contexto de la comunicación entre ser humano y máquina, el concepto se refiere al comportamiento del aparato en función de las acciones de la persona. Esto difiere de otros aspectos de la máquina tales como su apariencia visual, su forma de trabajo interna, o el significado de los signos que transmita.

La comunicación es asíncrona ya que las reacciones de la máquina dependen de las acciones del humano independientemente de cuando se produzcan (en la gran mayoría de los casos).

Comunicación en otros casos

También pueden considerarse interactivos algunos casos en los que una persona realiza la “reacción” a instancias del objeto en vez de realizarse automáticamente.

Un ejemplo de esto serían los libros de “Elige tu propia aventura”. En ellos al llegar a un punto del texto el lector debe tomar la decisión de continuar leyendo en un punto u otro en función de si elige que la historia siga de una u otra manera.

Niveles de interactividad

Con la posibilidad de que el usuario intervenga o modifique la secuencia de desarrollo de una determinada emisión audiovisual se ha experimentado un cambio en el rol que se otorgaba a los usuarios de productos tecnológicos. De ser espectadores, a los que se concedía la única posibilidad de escoger entre poner en marcha o desactivar un determinado instrumento emisor (radio o televisor), se ha pasado a requerir su intervención para alcanzar la óptima funcionalidad del producto.

De este modo, se ha pasado de la emisión unidireccional de los antiguos programas radiofónicos o televisivos, al proceso bilateral en el que el receptor/usuario se halla implicado en una experiencia en la que tiene más posibilidades de intervención.

La existencia de recursos que permiten que el usuario establezca un proceso de actuación participativa-comunicativa con los materiales será lo que definirá el grado de interactividad del producto. Para aumentar el nivel de interactividad de la herramienta hay que tener en cuenta diversos aspectos como por ejemplo:

  1. Conceder un elevado nivel de control al usuario.
  2. La existencia de un amplio abanico de opciones.
  3. Gran sencillez en el modo de comunicarse con el producto.
  4. Gran rapidez en la realización de los procesos.

Si se incrementan las posibilidades de interactuar con los productos, siendo cada vez más grande el grado de libertad del usuario a la hora de tomar decisiones en relación a “qué hacer” y “cómo hacerlo”, y se consigue aumentar el grado de eficacia de la aplicación al “obedecer” las instrucciones que dé el sujeto, se podrá decir que se incrementa el nivel de interactividad.

Dependiendo de las finalidades para las que hayan sido desarrollados los materiales, y en relación con el tipo de recursos tecnológicos y de programación informática que se hayan empleado en su implementación, la interactividad que posibilite el producto podrá pasar de ser casi inexistente a permitir un elevado nivel de participación del usuario, proporcionándole las herramientas que faciliten o aceleren la comunicación con la máquina, o aumenten las opciones de funcionalidad (posibilidades de trabajo).

De este modo, se podrá considerar que un programa que sólo pretenda hacer una presentación-demostración, en la que el usuario actúe como espectador, el nivel de interactividad será muy bajo (probablemente su intervención se reduzca, como mucho, a avanzar o retroceder en la presentación de la información). En cambio, en un programa en el que el usuario, con su actuación, esté modificando el valor de las variables que intervienen en un determinado fenómeno y pueda ver como el programa se ajusta a los valores asignados, visualizando el resultado mediante la ejecución del proceso (simulación), el grado de interactividad será elevado. Entre ambos extremos, y respondiendo a los objetivos que se hayan formulado los diseñadores y las posibilidades que hayan incorporado los implementadores de los materiales, la gradación y tipología de interactividad podrá ser muy diversa.

Bibliografía

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/interactividad.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:24 (editor externo)