¡Esta es una revisión vieja del documento!
INTERACCION HUMANOS-ORDENADORES
A simple vista podríamos preveer de que podríamos hablar: humanos, ordenadores, como interactúan entre ellos, pero no es sólo esto, éste término, más conocido con las siglas (HCI)Human Computer Interaction , es mucho más complejo y abarca diferentes ámbitos.
Para comprender de forma más precisa lo que significa sería recomendable ver este vídeo sobre el tema, donde resume brevemente su historia.
Interacción es un término que puede abarcar diferentes ámbitos, pero el que nos interesa es el que podemos poner en relación con el tema a tratar; es una relación existente entre los humanos y el ordenador (la máquina) a través de una interface o interfaz. Prestamos nuestra atención en la comprensión que lleva al ser humano a realizar una extensión de sus capacidades. Por la extensión de nuestras capacidades por medio de las máquinas, es sabido por todos las ventajas que dan a los humanos para poder realizar tareas diferentes, dejando las rutinarias a las máquinas (habría tareas que hoy en día serían imposibles de realizar, o tareas que se realizarían en un largo periodo de tiempo si no fuera gracias a las máquinas). Existe la posibilidad, y yendo un poco mas lejos, de realizar tareas que comprendan a los ordenadores como interface para una comunicación directa o indirecta con otros seres humanos.
En esta relación de ser humanos y ordenadores o máquinas(las interaccciones en sí) se relacionan con los procesos internos automáticos que posee el ser humano. Estos procesos automáticos internos están basados en rutinas de procesamientos de la información,las máquinas llevan en sí algoritmos que procuran mejorar el rendimiento o desempeño de la persona y aumentar su inteligencia, esto conlleva el aumento también de sus niveles de conciencia, ya que que las personas utilizan los ordenadores para su uso y disfrute personal.