Gema Lavín Fuentes
DEFINICIÓN.
La información Multimedia es un concepto de procedencia inglesa, que se refiere a todo aquello que utiliza varios medios de manera simultanea para la transmisión de cualquier tipo de información. Por lo tanto, la transmisión de la información vía multimedia puede incluir fotografías, videos, sonidos y texto.
Fuente http://definicion.de/multimedia/
CLASIFICACIÓN DE LA MULTIMEDIA DE ACUERDO AL USUARIO.
•Multimedia lineal: cuando la aplicación avanza en forma progresiva de principio a fin y el usuario no tiene control de la misma.
•Multimedia interactiva: cuando el usuario puede realizar determinadas acciones sobre la aplicación como hacer clic en algunos objetos o botones que le permitan controlar el avance de la misma.
•Hipermedia: Cuando se combina la multimedia con el hipertexto, es decir, cuando se le permite al usuario tener mayor control de la aplicación mediante el uso de botones, textos, imágenes y otros objetos.
Fuente http://infotic-eml.blogspot.com.es/2009/02/que-es-multimedia.html
TIPOS DE MULTIMEDIA.
La tipología de la multimedia se puede catalogar en función de la finalidad o en el medio en el cual se publicará. De esta forma, existen cuatro tipos de multimedia:
•Educativa: son los materiales multimedia que se utilizan con una finalidad educativa.
•Publicitaria: Se basa en el uso de medios en una campaña publicitaria. Se opta por este formato con el objetivo de incrementar los beneficios de las empresas anunciantes y lograr una ventaja respecto la competencia. A su vez, se trata de un cortometraje animado de imágenes, video clips, fotografía, texto y sonido, basado en la información e imagen corporativa de una empresa recopilando información digital para que se dé a conocer el producto.
•Comercial: Es la que nos brinda información a través de diferentes medios, se encarga de dar información sobre las características de un producto, su costo y los presenta en el mercado a través de imágenes, texto, grafico, video, etc.
•Informativa: Nos permite adquirir cualquier tipo de conocimiento a través de distintos medios, puede estar representada en medios visuales y audiovisuales.
Hoy en día las páginas web, especialmente de noticias y sitios web (por ejemplo, CNN, Yahoo, Myspace, Facebook, YouTube, etc.), suelen ser ricos en los medios de comunicación, que contienen ambas imágenes y video. Se espera que esta tendencia continúe como los medios de comunicación ricos en las páginas web cada vez más populares.
Fuente http://tproduccionmultimedia.wordpress.com/12-concepto-de-tipologias-multimedia/
TIPOS DE INFORMACIÓN QUE CONFORMAN LA MULTIMEDIA.
1. Texto: composición de signos codificado en un sistema de escritura (por ejemplo, el alfabeto) que forma una unidad de sentido. En la multimedia, el texto puede ser:
•TXT texto sin formato.
•RTF texto enriquecido.
•DOC documento Word.
•DOCX documento Word 2007.
•HTML documento web.
•ODT documento openoffice.
2. Gráficos: Representaciones visuales que el ordenador puede generar y que no son texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado, aplicándose a cualquier tipo de imagen de computador. Estos gráficos pueden ser:
•Bidimensionales
•Tridimensionales
3. Imágenes: Son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Las imágenes pueden tener distintos formatos:
•BMP
•JPEG
•GIF
•PNG
•CDR
•PSD
•TIFF
4. Animaciones: Presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. A su ves, las animaciones pueden presentar distintos formatos:
•GIG GIF animados.
•SWF
•DCR
•PPT/PPS
5. Video: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. El video puede presentarse como:
•AVI
•MPEG
•MOV
•FLV
•WMV
•ASF
•VOV
6. Sonido: Cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles o casi inaudibles, generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que este generando movimiento vibratorio de un cuerpo. Puede presentarse como:
•WAV
•MIDI
•MP3.
•MPEG-1: Audio Player 3.
•WMA
•KAR
•RA/RAM/RM
Fuente http://tproduccionmultimedia.wordpress.com/5-¿que-tipos-de-informacion-conforman-la-multimedia/
HARDWARE NECESARIO EN MULTIMEDIA.
•Tarjetas de audio: dispositivo que permite reproducir y digitalizar sonido en un ordenador.
•Tarjeta de video: dispositivo que permite visualizar los gráficos en la pantalla del ordenador.
•Monitores: dispositivo que permite visualizar las imágenes y los textos en una pantalla.
•Escáner: dispositivo de entrada que se utiliza para digitalizar textos e imágenes impresas en papel o en algún otro soporte similar.
Fuente http://jrcf.net84.net/ikt/pdf/ofimatika/multimedia/multim_requisitos.pdf
PASOS PARA HACER MULTIMEDIA.
1.Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.
2.Conocer al público: Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Habrá que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo.
3.Desarrollo o guión: Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.
4.Creación de un prototipo: En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, interactúa, etc. Tiene que contener las principales opciones de navegación. Ahora ya se está trabajando con digital, un desarrollo que permite la interactividad.
5.Creación del producto: En función de los resultados del resteo del prototipo, se hace una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia.
Fuente http://daissyg1190.blogspot.com.es/2009/02/pasos-para-crear-multimeda.html