En este wiki podemos observar en primer lugar, una pequeña aproximación al concepto de “Industria petrolera”, en segundo lugar, diferenciamos los tres sectores principales en los que se divide dicha industria, indicando así mismo las principales funciones de cada sector, en tercer lugar, los tipos de efectos que produce el petróleo sobre el medioambiente, definiéndolos y clasificándolos, y finalmente, las referencias bibliográficas.
La Industria petrolera es aquella industria que incluye técnicas de exploración, extracción, refino, transporte y mercadotecnia de productos del petróleo. Los derivado del petróleo de mayor demanda y volumen en la industria petrolera son la gasolina y el fuel. El petróleo1 es un recurso natural no renovable que sirve para obtener energía. Además este recurso es la materia prima de productos químicos, entre los que cabe destacar productos farmacéuticos, disolventes, plásticos y pesticidas.
La industria petrolera se divide en tres grandes sectores2:
1. Upstream: Este sector también es conocido como el sector de exploración y producción (E&P). Este sector se encarga principalmente de la búsqueda de potenciales yacimientos de petróleo de crudo y de gas natural, también de la perforación de pozos exploratorios y de pozos que llevan el petróleo crudo o el gas natural hasta la superficie.
2. Midstream: Este sector incluye funciones tanto de transporte, ya sea por tuberías, ferrocarril, etc.., como de almacenamiento y comercialización al por mayor de productos crudos o refinados derivados del petróleo.
3. Downstream: Las funciones principales de este sector son entre otras las de refinamiento del petróleo crudo, el procesamiento y purificación del gas natural, y la comercialización y distribución de productos derivados del petróleo crudo y gas natural.
El petróleo produce sobre el medio ambiente una serie de efectos3 que se pueden clasificar principalmente en:
1. Efectos tóxicos: Entendemos por efecto tóxico, cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la exposición a substancias tóxicas. Dentro de estos efectos cabe destacar, la muerte de organismos por envenenamiento, ya sea por contacto, o por absorción, o la muerte de mamíferos marinos a causa del taponamiento de sus vías respiratorias.
2. Efectos fóticos: Entendemos por efecto fótico, cualquier impacto que se produce contra la zona de los ecosistemas acuáticos donde las plantas realizan la fotosíntesis. Entre estos efectos cabe señalar que con el derrame de petróleo en el mar, se produce una falta o disminución de la entrada de luz en el mar, imposibilitando o reduciendo el área o el lugar donde es posible la fotosíntesis. Dicho efecto trae consigo que ante la falta o disminución de plantas fotosintéticas se reduce tanto el aporte de oxígeno, como el alimento al ecosistema
3. Otros efectos: Dentro de estos, se incluyen todos aquellos efectos que no se encuentran en en los dos anteriores. Como por ejemplo, la desaparición de especies a causa del ruido provocado por las operaciones realizadas por la industria petrolera en su fase de Upstream (E&P).
1. Petróleo
2. Upstream, midstream & downstream
3. Efectos generales del petróleo sobre el medio ambiente
Jorge Vallés de Miguel