Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:hinduismo

Hinduismo

Introducción

El adjetivo “hindu” proviene de la palabra que los persas utilizaban para designar a los habitantes del otro lado del rio Indo (Sindhu en sáncristo). El termino fue heredado por loa árabes para referirse a toda la población de la India y más tarde los ingleses lo aplicaron a todos los indios que no pertenecían a ninguna de las religiones minoritarias, sino que se identificaban con el sistema socio-religioso mayoritario, que desde mediados del siglo XIX se llamó “hinduismo”.

El hinduismo es una de las religiones más antiguas del mundo y la practican en la India y es original de este país, siendo 1000 millones de personas quienes la practican.

Además, es una forma de vida, busca que las personas presten más atención a la riqueza espiritual y no a la material. Ya que deben estar “a paz y salvo” para entrar correctamente a lugares santos como el Nirvana. Puesto que todos debemos vivir una y otra vez. Busca que se proteja la vida animal, ya que aseguran que todas las vidas son sagradas.

El hinduismo es tanto un estilo de vida como una relación entre el hombre y Dios. El hinduismo se caracteriza como politeísta, de este modo son innumerables divinidades las que constituyen objetos adoración.

Etapas del Hinduismo

i277.photobucket.com_albums_kk48_0o_raff_o0_hinduismo1.jpg

  • Origen del Hinduismo: el hinduismo no ha sido fundado por ningún personaje histórico que haya actuado por inspiración divina. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creencias populares, surgidas en parte de los antiguos textos hindúes: Los Veda.
  • La civilización del Indo: fue una de las más antiguas del mundo, entro en crisis durante el segundo milenio. Por esta época llegan nuevas tribus originarias del mar Caspio que se instalan en las orillas del Ganges y desarrollan una importante civilización de la que surge el primer texto sagrado del hinduismo: el Rig-Veda (c.2.500-1.700 a.C.).
  • Periodo védico: Entrada de loa arios en la India. Su religión el vedismo, fue la forma más antigua del hinduismo (c. 1.300-900 a.C.).
  • Asentamiento de los arios y primeros reinos regionales: El vedismo se transformó en Brahmanismo, al principio solo ritualista (c.900-600 a.C.) y después también místico (c.600-400 a.C.).
  • El período clásico: (c.400 a.C-500d.C.) fue la época de la plenitud de la civilización hindú y el brahmanismo clásico la forma correspondiente del hinduismo. También en esta época se asentaron las bases del hinduismo en sentido estricto o épico y puránico, que es el que todavía existe en la actualidad.
  • La Edad Media: se multiplicaron y se desarrollaron las diversas corrientes del hinduismo épico y puránico (c.500-1520 d.C.).
  • Durante la baja Edad Media (c. 1.200-1.520 d.C.) y el imperio Mongol (c.1520-siglo XVIII): los musulmanes dominaron el norte del subcontienente. La influencia del Islam sobre el hinduismo fue mínima, pero dio lugar a corrientes sincréticas como el sikhismo.
  • Desde el siglo XVIII: la influencia de Occidente ha sido cada vez mayor, sobre todo durante la época del domino británico (1858-1947) y tras la independencia de la India (1947).

La religión de los Veda

Los pueblos vivían en las orillas del Ganges entre los años 3000 y 1500 a.C, antes de la llegada de los pueblos del norte, adoraban ciertos símbolos de la fertilidad: entre éstos se encuentran la diosa madre, el toro y los árboles sagrados. Los primeros pueblos que vinieron del norte ampliaron estas creencias a otras fuerzas naturales que no podían ni controlar ni explicar. Así fue como divinizaron el fuego, la lluvia, la luna y el sol, entre otros fenómenos naturales.

Los antiguos cultos

En el centro de la vida religiosa se situaba el sacrificio, tanto personal como familiar o de toda la tribu. El sacrificio era un modo de suscitar una actitud misericordiosa de los dioses hacia los hombres y de favorecer la unión entre los miembros de la comunidad.

El ciclo de las reencarnaciones

La creencia de que los malos actos son castigados y los buenos son recompensados está en el origen de la idea de trasmigración del alma, también llamada reencarnación. Esto significa que la felicidad o la desgracia que se dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o mala conducta que tuvieron en existencias pasadas. De la misma manera, los actos que realizamos en nuestra vida determinan la cualidad de nuestra próxima existencia. Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muerte en forma de animal o de ser humano, según nuestros méritos. Para que las personas lleguen a ese grado de perfección, el hinduismo desarrolló un conjunto de prácticas, llamadas yoga, para ejercitar tanto el cuerpo como el espíritu.

Los textos sagrados

La religión védica estaba fundada sobre un conjunto de himnos, llamados Veda, que se habían trasmitido oralmente. El hinduismo heredó estos textos, a los que añadió otras dos grandes obras: el Mahabarata y el Ramayana. El Mahabarata contiene 200.000 versos y termina con un largo poema en el que el dios Krisna enseña cual es la conducta justa. El Ramayana contiene 40.000 versos y su héroe es Rama, encarnación del dios Visnú.

Dioses

Shivá El hinduismo cuenta con treinta y tres mil dioses. Un religión que incita a sus seguidores a venerar todo aquello que los rodea (ríos, arboles, montañas, animales) tiene que producir, muchas imágenes de lo divino. De hecho todas estas divinidades no son más que rostros de una sola realidad fundamental que los hindúes llaman Brahman (el alma universal), absoluto, sin límites, eterno, de donde nacen todas las cosas. Los diferentes dioses no son más que imágenes de esta realidad invisible. Venerarlos es un medio para acceder a esta alma universal. Los dioses Brahma, Visnú Siva. Estos tres dioses ocupan un lugar destacado en el hinduismo:

  • Brahma es el creador del universo y de todos los seres vivientes.
  • Visnú es el dios que vela sobre todo el universo. Cuando el mal amenaza con instalarse en el mundo, él baja y restaura el equilibrio.
  • Siva es el dios que destruye el universo. También es el dios d ela danza.

Los templos

Hay muchos templos hindúes esparcidos por toda la India y dedicados a diferentes divinidades. Todos los días, en el momento del crepúsculo, los sacerdotes llevan a cabo ceremonias de ofrendas.

Celebraciones

Los cultos domésticos

La religión en la India se práctica sobre todo en casa. La mayor parte de las familias hindúes montan un pequeño templo doméstico, ya sea en una habitación o aprovechando algún rincón de la casa consagrado a la oración y a las ofrendas de las dioses. Todos los días, en presencia de la familia, el padre o la madre encienden una pequeña lámpara de aceite y hacen ofrenda de la luz y del incienso a los dioses, representados por pequeñas estatuas o imágenes.

Las ofrendas

Las ofrendas son la base de todos los ritos. Se hacen ofrendas de agua, de fuego, de luz, de flores, de frutos, de incienso; incluso de comida, que después se reparte a todos los reunidos. Todas estas ofrendas y los ritos que las acompañan son el símbolo de la ofrenda del individuo a la divinidad.

Las fiestas y peregrinaciones

Todo el año hindú transcurre bajo el ritmo de las fiestas y de las peregrinaciones. Entre las más celebres se encuentra la fiesta de Divali, que conmemora la vuelta de Rama, el héroe del Ramayana, a su reino. Es la fiesta de la luz. Todas las casas están decoradas con lámparas de aceite. Se celebra el día de año nuevo.

Personajes importantes

  • Rabindranath Tagore es uno de los escritores hindúes más famosos. Fue premio nobel de Literatura en 1913. En sus libros está muy bien expresada la doctrina básica del hinduismo.
  • Gandhi ha sido uno de los personajes más importantes del siglo XX. Por medio de métodos pacíficos, inspirados en el hinduismo, logró la independencia de la India en 1947.

Bibliografía

  • RUÍZ CALDERÓN, JAVIER, Breve historia del hinduismo: de los Vedas al siglo XXI, Madrid : Biblioteca Nueva, D.L. 2008. ISBN 978-84-9742-673-2
  • FLOOD, GAVIN, El hinduismo, edición española y revisión de la traducción a cargo de Francisco Diez de Velasco; trad. de Miguel José Hagerly ,Madrid : Cambridge University Press, 1998. ISBN 8483230321
  • HABERMAN, DAVID L. Y STEVENSON LESLIE, Diez teorías sobre la naturaleza humana, Madrid, Ed: cátedra, 2001. ISBN 843761905X
  • VÁZQUEZ BORAU, JOSÉ LUIS, Las religiones tradicionales: Animismo, Hinduismo, Budismo, Taoísmo… /, Madrid, Ed: Cátedra, 2005. ISBN 8428524572
  • RAMCHANDANÍ, J.CARLOS, Dharma: una introducción al hinduismo Ceuta: J. Carlos Ramchandani, cop. 2000.
  • CALLE CAPILLA RAMIRO, A. El libro de los Yogas: una guía completa sobre los yogas y la filosofía hinduista, Madrid, Ed: luz de Oriente, 1998.
  • JOSÉ MARIA MARTINEZ, Las 5 grandes religiones: Hinduismo [video] /, Madrid: San Pablo, D.L. 1997.
  • RENOU, LOUIS, El hinduismo, [trad. de Lysandre Z. D. Galtier], Barcelona: Paidós, 1991. ISBN 8475097340

Referencias:

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/hinduismo.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)