Europa, la cuna de la cultura occidental, es uno de los seis continentes que constituyen la superficie emergida de la Tierra, aunque en realidad sólo es la quinta parte más occidental de la masa continental euroasiática, compuesta en su mayor parte por Asia. Ésta se ubica entre los paralelos 26˚ y 70˚ correspondientes a la latitud norte. Los límites de Europa para los geógrafos más modernos son los montes Urales, el río Ural, una parte del mar Caspio y las montañas del Cáucaso forman la principal frontera entre Europa y Asia.
La etimología más difundida es Ευρώπη compuesta de Eureia-Ops (ancho rostro) de las palabras griegas eurys (euru-“,-eia,-u “ancho”) y ôps (ωy- ωpo” “rostro”). Otros lingüistas, en cambio, la hacen descender de la palabra fenicia Ereb, [Oreb, Erob oscura; la Erbé de los griegos; el Garb de los árabes, el lugar donde se ponía el sol, la tarde de la divina Hesperia] que significa “ponerse el sol” (occidente). Según la mitología, Europa, hija de Agenor y de Telefasa, (aunque a veces se dice que era hija de Fénix y por lo tanto nieta de Agenor), era una princesa fenicia. Cuando estaba jugando con sus compañeras en la playa de Sidón, o a veces Tiro donde reinaba su padre, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco que tenía cuernos parecido al creciente lunar, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos. De la unión que tuvieron Zeus y Europa nacieron tres hijos, Minos, Radamntis y Sarpedón. Pero como Zeus tenía su compromiso formal con Hera, no podía quedarse con Europa, así que decidió recompensarla ofreciéndole tres regalos de gran valor e importancia. El primero de estos regalos fue lo que se conoce como Talo, un autómata broche de bronce que cuidaba las costas de Creta y evitaba desembarcos de extranjeros. El segundo fue un perro de caza, que nunca perdía a ninguna de sus presas. Y el último de los regalos fue una hermosa jabalina que nunca perdía su blanco, acertando siempre el objetivo de quien la haya lanzado.
En su versión Unión Europea, Europa es una innovación institucional, sin antecedentes históricos, un conjunto de naciones industriales muy desarrolladas, que basándose en la racionalidad, deciden renunciar a una parte sustancial de su soberanía en beneficio de un proyecto común. Al estudio de dicho proyecto se dedica este artículo, diferenciando entre el escenario-plan diseñado en los tratados europeos y el escenario de la diversidad, planteado por una dinámica de los acontecimientos históricos.
El derecho en Europa lo controla la Unión Europea a través de su “Derecho de la unión Europea”, conocido anteriormente como “Derecho Comunitario”. El Derecho de la UE es de dos tipos: “primario” y “derivado”. Los tratados (Derecho primario) constituyen la base o las reglas fundamentales de toda la actuación de la UE. El Derecho derivado, compuesto por los reglamentos, las directivas y las decisiones, nace de los principios y objetivos establecidos en los tratados.
La extensión de Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, es de 10 530 750 Km2. El relieve de Europa básicamente se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas más o menos antiguas. Sin embargo, aunque la llanura es lo dominante, tienen una gran influencia las montañas. La combinación de montaña y llanura da al territorio una variedad ecológica muy valiosa, lo que ha permitido explotar gran cantidad de recursos. El clima europeo está determinado por su posición en el globo, entre las latitudes medias y altas del norte y en la fachada occidental del continente eurasiático. Le afectan las masas de aire polar marítimo y polar continental, pero también las masas de aire tropical marítimo, y sólo en ocasiones tropical continental
Geografía política:
Europa cuenta actualmente con los siguientes países:
Europa, también conocido como “El viejo continente”, se caracteriza por las tremendas variedades y matices en cuanto a cultura, costumbres y tradiciones entre un país y otro que hace que se de un gran Multiculturalismo. La cultura europea ha sido la cuna de grandes movimientos artísticos tanto en música, pintura, arquitectura, literatura y arte. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. La religión de Europa es en su mayoría cristiana, como en los países mediterráneos se profesa la religión católica y en algunos países del norte y balcánicos, el protestantismo en el norte de Europa, y la iglesia griega u ortodoxa en los Balcanes y Rusia.
AUTOR:GÓMEZ DEL RÍO, JORGE.