¡Esta es una revisión vieja del documento!
Julio Jiménez Alvarez-Laviada
1. LA ENERGIA DEL VIENTO. La energía es la capacidad de transformar o poner en movimiento algo. Para la economía y la tecnología, la energía es un recurso natural con los diversos elementos asociados que permiten utilizarlo de manera industrial. Eólico, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo al viento (ya que Eolo es el dios de los vientos en la mitología clásica). Se conoce como viento a la corriente de aire que se produce naturalmente en la atmósfera. Con esto, la energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire produce. La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más ligero y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer: • Las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos. • La variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años. • La velocidad máxima del viento.
2. OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA DEL VIENTO.
Antiguamente, la energía del viento se obtenía mediante el uso de un molino. Un molino es una máquina que transforma el viento en energía aprovechable, que proviene de la acción de la fuerza del viento sobre unas aspas oblicuas unidas a un eje común. El eje giratorio podían conectarse a varios tipos de maquinaria para moler grano, bombear agua, etc En la actualidad, los molinos están constituidos por un aerogenerador capaz de transformar la energía mecánica del eje del molino en energía eléctrica mediante el uso de máquinas asíncronas. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada “cut-in speed”, y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada “cut-out speed”.
3. VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA. • Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol. • Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes. • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables. • Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o • Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, puede permitir el autoabastecimiento. • Posibilidad de construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más constante y el impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y mantenimiento.
4. INCONVENIENTES DE LA ENERGIA EOLICA. • Elevada inversión inicial • Imapcto medioambiental, acústico, visual,, etc. • Variacion en las corrientes normales del viento, alterando el entorno. • Gran extensión de terreno para la producción de energía con el fin de ser vertida a la red electrica.