¡Esta es una revisión vieja del documento!
Endeudamiento
Miguel Giménez Muñoz
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- ORIGEN ETIMOLÓGICO
- DEFINICIÓN
- TIPOS DE DEUDA
- ENDEUDAMIENTO PRIVADO
- ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
INTRODUCCION
Esta página de “lefispedia“ tratará la palabra endeudamiento desde su origen etimológico hasta su definición y tipos de deuda existentes, así como el endeudamiento financiero privado y publico.
ORIGEN ETIMOLÓGICO
En primer lugar comenzaremos hablando del origen etimológico de la palabra. Endeudamiento proviene del latín debita, que significa deuda, que es la obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso.
DEFINICIÓN
El endeudamiento es la capacidad de una persona de deber dinero sin caer en la morosidad. Este término se acuña en relación a situaciones en las que las personas adquieren líquido mediante préstamos, créditos, leasing, emisión de pagarés, etc… y contraen obligaciones con los prestamistas u obligacionistas que les proporcionan líquido. Podría decirse que es el conjunto de obligaciones de pago contraídas por una nación empresa o persona. Así pues estas obligaciones contraídas son devueltas a los obligacionistas en formas de pago fraccionadas a lo largo del tiempo. En resumen es un porcentaje que relaciona los ingresos con sus gastos periódicos. Aunque existen diversas fórmulas sobre endeudamiento la más común es:
Endeudamiento = Gastos periódicos / Ingresos Mensuales Netos
TIPOS DE DEUDA
Existen dos tipos de deudas: - DEUDAS DE INVERSIÓN: que son en las que se utilizan los recursos obtenidos para adquirir bienes que conservan el valor o lo aumentan en el largo plazo, o que a lo largo del tiempo pueden producir renta( por ejemplo préstamos para adquirir bienes inmobiliarios, créditos educativos o incluso préstamos para financiar negocios propios). - DEUDAS DE CONSUMO: éstas son aquellas en las que el líquido conseguido a través de la deuda se utilizan para adquirir bienes que pierden valor a través del tiempo, o servicios que no producen rentas (por ejemplo vehículos, préstamos para vacaciones …).
ENDEUDAMIENTO:
El endeudamiento financiero es el que se produce entre entidades para la obtención de líquido con el que invertir, sin embargo en el medio financiero es común la utilización del concepto de endeudamiento y apalancamiento como sinónimos, pero esa similitud no es correcta ya que:
• El endeudamiento es el tamaño proporcional de la deuda (pasivo total) con relación al tamaño total de la misma (activo total). Es una medida relativa que mide la proporción de la deuda contra el total de recursos con los que cuenta la empresa. Si este total es el 100%, la diferencia es la proporción que mantiene el capital contable dentro de la estructura. Cabe destacar entonces que los endeudamientos inferiores al 50% indican que el capital es mayor y que la empresa funciona más con recursos propios que con recursos de deuda.
• El apalancamiento es el grado de dependencia que tiene la empresa con terceros acreedores. No existe dependencia cuando la empresa trabaja con un porcentaje de deuda menor al de sus recursos propios, por tanto si el endeudamiento es menor del 50% no se puede hablar de apalancamiento.
Así pues se puede estar endeudado sin estar apalancado, ya que el apalancamiento de una empresa comienza cuando el endeudamiento alcanza el 51%, pero el apalancamiento se mide operando una relación entre el importe de la deuda total y el capital contable.
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
El endeudamiento público es aquella obligación financiera o económica que adquiere el Estado, y que se crea directa o indirectamente a consecuencia de un contrato de préstamo o algún tipo de instrumento de crédito para obtener capital, bienes o servicios cumpliendo con las normas legales y disposiciones administrativas que regulan la materia. La deuda pública se refiere al conjunto de deudas que mantiene el estado frente a otro país o particulares. Es una herramienta para obtener recursos financieros mediante la emisión de títulos valores mediante la cual contrae deuda pública para solucionar los problemas de liquidez ya que éste no resulta suficiente para afrontar los pagos inmediatos, o para financiar proyectos a medio o largo plazo. La deuda la puede contraer la administración municipal, provincial o nacional emitiendo valores y el Estado se compromete a un pago con intereses según los plazos estipulados por el bono. Se puede hablar de tres tipos diferentes de deuda publica :
- A corto plazo. Dentro de esta categoría se encuentran las Letras del Tesoro y se identifica por el hecho de que tiene un plazo de vencimiento que no supera el año.
- A medio plazo. Los bonos del Estado son, por su parte, los máximos exponentes de esta clase de deuda pública que se suele utilizar para hacer frente a lo que serían los gastos ordinarios que tiene aquel.
- A largo plazo. Como su propio nombre indica, este tipo de deuda tiene una duración muy larga, que se fijará convenientemente, y que puede incluso llegar a ser perpetua. En su caso, se recurre a aquel para hacer frente a lo que serían gastos extraordinarios o para situaciones especiales.
Se clasifica la deuda pública en interna y externa:
Deuda pública interna: Son las obligaciones contraídas por la entidad pública con personas naturales o jurídicas públicas o privadas cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional
Deuda publica externa: Está constituida por las obligaciones contraídas con otro Estado u organismo internacional o cualquier otra persona natural o jurídica que no sea residente del país, por lo tanto el pago puede ser exigible fuera de su territorio.