Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:derecho_del_espacio

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Introducción: La era espacial comienza el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética pone en órbita su primer satélite artificial llamado Sputnik (voz rusa que significa satélite). A partir de aquí, se multiplican los lanzamientos de objetos espaciales, primero soviéticos y estadounidenses y posteriormente de otros Estados. El lanzamiento y la colocación en el espacio de satélites aritificiales han supuesto la obtención de beneficios para la Humanidad ( por ejemplo, ha mejorado el sistema mundial de comunicaciones) pero también plantea inconvenientes como la utilización del espacio ultraterrestre para fines no pacíficos. Definición de espacio ultraterrestre y órbita geoestacionaria: Según la doctrina existen varios criterios de delimitación. Un primer enfoque es el criterio de altura (hasta donde es posible la navegación aérea, hasta donde se manifiesta la gravedad terrestre). El enfoque zonal divide el espacio en dos zonas, una que es el espacio aéreo sometido a soberanía estatal y otro el espacio ultraterrestre regido por el principio de libertad. Y otro enfoque funcional que se aplicaría a toda actividad de carácter espacial, con independencia del lugar donde se realice. Por otra parte hay otro problema que es el que plantea los derechos sobre la órbita geoestacionaria, es decir, aquella órbita situada encima del ecuador a una distancia de 36.000 kilómetros y en la que los satélites artificiales allí situados se mueven sincrónicamente con la rotación de la tierra. El problema fue planteado en la Declaración de Bogotá por ocho países ecuatoriales que reivindicaron su soberanía sobre la parte de esa órbita que se situaba sobre su territorio, reclamando el derecho a exigir una autorización previa par que otros Estados usaran la porción de órbita que se encontraba por encima de su territorio. A ésto se opusieron otros Estados como Estados Unidos o Reino Unido, aunque no se oponían a su regulación.

/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/derecho_del_espacio.1351265529.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:15 (editor externo)