Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:delincuencia_juvenil

DELINCUENCIA JUVENIL

La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos abordan esta cuestión utilizando especialidades procesales a la hora de enjuiciar tales conductas y medios coercitivos específicos para su represión, como pueden ser, por ejemplo, los centros juveniles de detención. Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente de alarma y de pánico moral. Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por jóvenes se han incrementado desde mediados del siglo XX, esto es así, porque el número de crímenes cometidos crece enormemente entre los quince y los veinticinco años. Por otra parte, otro posible origen de la delincuencia juvenil son problemas como la esquizofrenia, trastornos conductistas/mentales, estrés postraumático, trastorno de conducta o trastorno bipolar.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL

  • La falta de educación, fracaso escolar
  • Problemas Familiares, familias des estructuradas…
  • Falta de Atención de los padres
  • El alcoholismo
  • Problemas psicológicos.

PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL

La mayoría de los estudios descriptivos señalan una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente juvenil y que llevan a la conclusión de que es una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre tales factores podemos citar, los siguientes:

  • Afán de protagonismo.
  • Consumidor de drogas.
  • Baja autoestima.
  • Clase baja.
  • Agresivo.
  • Falto de afectividad.
  • Sin habilidades sociales.
  • Poco equilibrio emocional.
  • Inadaptado
  • Frustrado.

TIPOS DE DELINCUENTES JUVENILES

Esta clasificación sirve para comprender los porqués o las causas de la forma antisocial que caracteriza a los diferentes jóvenes infractores de ley en comparación a otros, en igual situación de riesgo social y carencias materiales, que optan por no incurrir en acciones u omisiones penadas por la ley:

1.- EL INSOLENTE: Es el delincuente juvenil que presenta una estructura psicológica y un patrón conductual condicionado por un trastorno de la función socializadora y educativa “vínculo paterno”). Este tipo de delincuente juvenil es el más común de todos y el que presenta una mayor probabilidad de rehabilitación y reinserción social. Nivel bajo de inadaptación social, tipo de violencia circunstancial (Sin motivación, ni planificación) e instrumental (motivación material, cierto nivel de planificación), posible consumo circunstancial de drogas. Ejemplo de delitos:

  • Delitos menores; contra la propiedad.
  • Hurtos en viviendas, comercios, de vehículos
  • Faltas a las normativas sociales y las buenas costumbres.
  • Trafico de drogas, estafas…

2.- El INDOLENTE: Este tipo de delincuente juvenil, presenta una estructura psicológica y patrones conductuales condicionados por el trastorno de la función nutridora “vínculo materno”. El “indolente” presenta trastornos del apego y de la empatía, lo cual denotaría un perfil psicológico disfuncional en cuanto al establecimiento y mantención de vínculos interpersonales a través del tiempo, además de ser incapaces de reconocer necesidades y sentimientos en terceras personas. Éstos delincuentes, se caracterizan por un bajo control de sus impulsos, pudiendo alcanzar rápidamente niveles altos de agresividad y violencia. Las posibilidades de rehabilitación, considerando mecanismos actuales para la rehabilitación.Nivel medio de desadaptación social, con un estilo de violencia instrumental (Motivación material) y/o expresiva (compensaciones psicopatológicas), posible consumo reiterado de drogas. Ejemplo de delitos:

  • Delitos mayores, contra las personas.
  • Abuso sexual, violaciones
  • Robo con violencia (asaltos armados)
  • Agresiones con lesiones graves, etc.

3.- El INCORREGIBLE: Este tipo de perfil delictivo es el menos común de todos, el que presenta un mayor nivel de reincidencia delictual violenta (actúan en solitario), son los más peligrosos en cuanto a su expresividad y potencial criminal. Este tipo de delincuentes son incapaces de sentir remordimiento, proyectan un nivel de violencia extrema, disfrutan del peligro y llegan a sentir placer con el sufrimiento ajeno (sádicos). Su probabilidad de rehabilitación con las actuales políticas de intervención, hace nula sus posibilidades de rehabilitación y reinserción social.

Ejemplo de delitos:

  • Delitos mayores y crímenes.
  • Violaciones seriales con y sin resultado de muerte
  • Robo con homicidio.
  • Secuestros con tortura.
  • Agresiones con resultado de muerte.
  • Descuartizamientos
  • Homicidios por encargo (sicarios)

CAUSAS DE LA DELINCUENCIA

  1. Biológicamente: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad.
  2. Psicológicamente: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad.

CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL La delincuencia juvenil, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social para que la autoestima del adolescente no disminuya. Las principales consecuencias son:

  • El desequilibrio mental es una de las mayores consecuencias que afecta a los jóvenes que ingresan en la delincuencia.
  • La desintegración familiar o el deterioro del núcleo familiar.
  • La promiscuidad sexual y la falta de valores morales, arriesgan al contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
  • La destrucción de los valores.
  • Las muertes prematuras por causas de las llamadas broncas callejeras.

PREVENCION DE LA DELICUENCIA La prevención de la delincuencia es el término general empleado para todos los esfuerzos encaminados a evitar que la juventud participe en actividades criminales o antisociales. Cada vez más, los gobiernos están reconociendo la importancia de asignar recursos para la prevención de la delincuencia. Con el desarrollo de la delincuencia en la juventud, entre los servicios para la prevención se incluyen actividades tales como educación y tratamiento del abuso de sustancias estupefacientes, asesoramiento de la familia, tutoría y protección de la juventud, educación parental, ayuda educativa e intervención social.

DELINCUENCIA JUVENIL FEMENINA Y COMPARACION CON LA MASCULINA

La delincuencia juvenil ha aumentado recientemente, ya que cada vez es peor la situación económica, lo que conlleva a que los jóvenes actúen de muy mala forma, es decir, cometan delitos a temprana edad, esto les afecta tanto la parte psicológica como social. Opinamos que la delincuencia juvenil es mala ya que se transforma en habito que son difíciles de parar si no orientan o guían a los jóvenes, después de haber sido penalizado ya que existen organismos que los ayudan.

NOTICIA RELEVANTE http://www.20minutos.es/noticia/74662/0/indigente/barcelona/cajero/

ENLACES EXTERNOS http://elpais.com/tag/delincuencia_juvenil/a/

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/delincuencia_juvenil.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)