Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:defensa

Diferentes conceptos relacionados con la defensa:

- DERECHO A LA DEFENSA: el derecho a la defensa es el derecho de una persona, física o jurídica, o de algún colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con plenas garantías de igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da en todas las órdenes jurisdiccionales y se aplica en cada una de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia, y juicio oral) o civil (alegaciones, prueba y conclusiones). Los tribunales de justicia son impuestos a evitar desequilibrios en la posesión procesal de ambas partes e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión. El ejercicio de la defensa puede darse por dos modos: bien porque el imputado, por si mismo, lleve a cabo actuaciones defensivas, bien porque se confíe a un abogado la tarea de plantear el modo en el que mejor defender los derechos del imputado. La autodefensa consiste en la intervención directa y personal del imputado en el proceso, realizando actividades encaminadas a preservar su libertad, impedir la condena u obtener la mínima sanción penal posible. En el caso de derecho de asistencia de un abogado, es éste el que asume la defensa, siendo “boca y oído” del imputado. El abogado defensor es llamado a colaborar con el imputado en el ejercicio del unitario derecho de defensa, y con ello se explica que el defensor debe gozar de total autonomía frente al juez y de una autonomía relativa y limitada frente al defendido, que no puede ser despropiado de su derecho de defensa, ni siquiera a favor de un abogado.

- DEFENSA NACIONAL: Son las actividades políticas que desarrollan los estados-nación modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que ocasionalmente pudieran realizar otros estado-nación. Las actividades relacionadas con la defensa nacional son habitualmente las referidas a las fuerzas armadas y a la guerra, sin embargo existen otras actividades relacionadas como la investigación y el desarrollo de tecnologías de punta. Muchas veces, este concepto de defensa nacional es utilizado por los países para realizar actos de agresión contra otros países, con la excusa de que los mismos fueron ejecutados para prevenir un ataque exterior planeado con anterioridad. El organismo que se encarga de la defensa nacional es el Ministerio o Secretaría de Defensa. http://www.defensa.gob.es/ Este concepto de defensa nacional se fundamenta en la Constitución española y vincula a toda la sociedad en la salvaguardia de la soberanía e intereses sociales. Es concerniente a todos los componentes del Estado: a los ciudadanos, como individuos, a la sociedad articulada a través de todos sus elementos constitutivos, y a los poderes públicos. Las Fuerzas Armadas tienen asignada la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

- DEFENSA DEL DOMINIO: en el Código Civil se establece que el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla mediante la acción reivindicatoria. Para establecer esta acción, el propietario debe estar desposeído de la cosa, pero lo que es más importante, tiene que probar su derecho de dominio a través de cualquier medio admitido en derecho.

- DEFENSA DEL CONSUMIDOR: los consumidores están defendidos gozando de unos derechos básicos como son:

  • Protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad
  • Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales
  • La indemnización o reparación de los daños y perjuicios sufridos
  • Información correcta sobre los diferentes productos o servicios y la educación y divulgación, para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute
  • La audiencia de consulta, la participación en la procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, todo ello a través de asociaciones, agrupaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
  • Protección jurídica, administrativa y técnica en condiciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

- DEFENSA DE LA COMPETENCIA: la defensa de la competencia esta regida por la ley 15/2007 por la que se prohíbe, entre otras cosas, todo acuerdo, decisión que se haya establecido y que pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia del mercado. Así mismo, queda prohibida la explotación abusiva de una empresa en un mercado producida por su situación de dominio.

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/defensa.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:25 (editor externo)