Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:criminalidad

Criminalidad

Dentro del ámbito del derecho penal encontramos el concepto de crimen definido como un delito de gravedad.

El término criminalidad procede del latín medieval criminalitas y hace referencia por una parte a la circunstancia que convierte un acto en criminal, y por otra al volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado y en una zona determinada.

CRIMINALIDAD DEL ACTO

La criminalidad en su primera acepción es entendida como la cualidad que determina la acción como criminal, y por tanto será ese conjunto de circunstancias que conviertan la acción en un delito grave, los tipíficados con pena grave según el artículo 13.1 del Codigo Penal.

Por ejemplo, el hecho de sacar un arma con la intención de herir o matar a otra persona seria esa cualidad en la que radicaría la criminalidad de la acción.

Así pues la apreciación o no de la criminalidad por parte de los tribunales será esencial para diferenciar entre delitos dolosos en los que media intención de perpetrarse por parte del actor y por tanto criminalidad, y los imprudentes en los que no existe está intención de realizar el delito.

También es igual de importante en el caso de la imputabilidad o no de un delito, por ejemplo en el caso de personas con trastornos psíquicos. En estos casos, la conciencia o no de lo que se está haciendo, y, por tanto, la criminalidad, será la que haga que el tribunal juzgue al sujeto o lo declare inimputable.

CRIMINALIDAD COMO VOLUMEN DE DELITOS

En esta acepción, el concepto está relacionado con el estudio de los hechos criminales que propone la rama de la criminologia, así pues esta concepción de la criminalidad como el volumen de infracciones de la ley penal se asemeja al termino delincuencia utilizado sobre todo en América.

Clasificación

En base a las conductas apreciadas en los criminales encontramos:

  • Criminalidad accidental: Comprende las acciones criminales de personas que no son delincuentes por inclinación o de forma intencional.
  • Criminalidad fantástica: La que poseen todas las personas como criminales en potencia. Está presente en los sueños, imaginaciones, e incluso en los chistes.
  • Criminalidad genuina: La del salvaje, incapaz de controlar sus instintos primarios y por tanto es la que se aprecia en delincuentes natos .

Factores que influyen en la variación de la criminalidad

Los intentos de explicar las causas de la criminalidad nos llevan a causas biológicas, o factores internos; y sociales, o factores externos. Un delito es impensable sin la vida en sociedad, pero influyen también las manifestaciones biológicas del individuo.

De este modo parece evidente que ambas causas son necesarias, y es la unión de causas de ambos tipos en un tiempo y lugar determinado las que provocan un delito.

REFERENCIAS

/var/www/html/lefispedia/data/pages/es/criminalidad.txt · Última modificación: 2020/01/08 18:24 (editor externo)