Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:contratos

¡Esta es una revisión vieja del documento!


1-Introducción y Concepto:

El Código Civil no formula un concepto legal de contrato, pero entre sus preceptos, podrían sacarse algunas claves:

-El articulo 1089 del Código Civil, incluye los contratos dentro de las fuentes de las obligaciones.

-El artículo 1091 del Código Civil dispone que: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.

-El artículo 1254 del Código Civil dispone que: El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Así, podríamos definir el contrato como un acuerdo de voluntades entre dos o mas personas destinado a crear obligaciones entre esas partes, del que nacen efectivamente tales obligaciones.

2-Clasificaciones Contractuales:

1-Contratos Unilaterales y Bilaterales o Sinalagmáticos: Esto hace referencia a los vínculos que nacen de los contratos, no al número de partes contratantes, que siempre deben ser como mínimo dos, pudiendo ser estos vínculos:

1.A- Unilaterales cuando nacen obligaciones solo para una de las partes

1.B-Bilaterales o Sinalagmáticos cuando nacen obligaciones para ambas partes

2-Contratos Onerosos y Gratuitos:

2.A-Onerosos: Que exige un intercambio de prestaciones por las 2 partes contratantes, donde la prestación de una tiene su sentido en la contraprestación de la otra. A su vez los contratos Onerosos se pueden subdividir en:

2.A. 1: Onerosos conmutativos: donde las prestaciones que recíprocamente se tiene que dar las partes esta fijada de antemano

2.A. 2: Onerosos aleatorios: donde las prestaciones que recíprocamente se tiene que dar las partes no esta fijada de antemano, dependiendo de un acontecimiento incierto

2.B-Gratuitos cuando el beneficio de una de las partes no aparece acompañado por una contraprestación de la otra parte

3-Contratos Consensuales, Reales y Formales:

3.A-Consensuales: cuando se perfeccionan por el mero acuerdo de voluntades entre las partes

3.B- Reales: Donde además del acuerdo de voluntades se exige la entrega de la cosa del contrato por una de las partes a la otra

3.C-Formales: Los que para su validez, requieren ser realizados de forma especial

4-Contratos Principales y Accesorios:

4.A- Principales: contrato que existe por si mismo

4.B-Accesorios: Contrato que depende para su existencia de un contrato principal,el contrato accesorio depende del principal, en el sentido de que sigue la suerte de este, pero no al revés.

5-Contratos instantáneos y de tracto sucesivo:

5.A-Instantáneos: cuando se cumplen en el mismo momento en que se celebran

5.B-De tracto sucesivo: aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado

6-Contrato Público y Privado:

6.A- Publico: Contrato celebrado entre particulares

6.B- Privado: Contrato celebrado siendo al menos una de las partes contratantes la administración publica

7-Contratos Típicos y Atípicos:

7.A-Típicos: si están regulados por la ley

7.B-Atípicos: Si no están regulados por la ley

3-Modalidades Contractuales

1-Contratos Civiles: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas destinado a crear obligaciones entre esas partes, del que nacen efectivamente tales obligaciones

2-Cuasicontratos civiles: Son cuasi contratos los hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una obligación recíproca entre los interesados.

3-Contratos mercantiles: Entender los contratos mercantiles como aquellos que surgen como instrumento necesario para regular las relaciones jurídicas a que da lugar la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios en el mercado, ya sean otros empresarios o con consumidores.

4-Contratos administrativos: Según la ley de contratos del sector publico, es condición necesaria para que el contrato sea calificado como contrato administrativo, que sea celebrado por una administración publica, además es preciso que el contrato o bien responda a los tipos contractuales definidos en la le ¡y o bien tenga naturaleza administrativa por estar vinculados al giro o trafico especifico de la administración contratante o satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad publica de su especifica competencia.

5-Contratos laborales: El contrato laboral es el acuerdo entre trabajador y empleador, por el cual, el primero presta servicios profesionales bajo dependencia y subordinación por una remuneración determinada.

5-Tipologías Contractuales:

5.1-Contratos civiles:

-La compraventa civil

-La permuta

-La donación

-El arrendamiento

-El contrato de obra

-El contrato de servicios

-El contrato de transporte y viaje combinado

-El contrato de sociedad

-El contrato de Sociedad civil

-El mandato

-El préstamo civil

-El comodato

-El crédito al Consumo

-El Leasing o arrendamiento financiero

-El Depósito

-El contrato de Arras

-La hipoteca

-La prenda

-Los contratos de juego y apuestas

-El contrato de renta vitalicia

-El contrato de alimentos

-La transacción

-La fianza civil

5.2-Cuasicontratos civiles:

-La gestión de negocios ajenos

-El cobro de lo indebido

-El enriquecimiento injusto

5.3-Contratos mercantiles:

-Comisión mercantil (mandato mercantil)

-Comisión de transporte

-Contrato de publicidad

-Contrato de creación publicitaria

-Contrato de difusión publicitaria

-Contrato de patrocinio publicitario

-Contrato de agencia

-Contrato de concesión mercantil

-Contrato de franquicia

-Contrato de mediación o corretaje

-Contrato de factoring

-Compraventa mercantil (incluidos en el casos específicos como la promoción de ventas, las ventas especiales, las ventas a distancia, la compraventa a plazos…)

-Contrato de suministro

-Contrato estimatorio

-Contrato de arrendamiento financiero o Leasing

-Comisión bursátil

-Compraventa bursátil

-Oferta Pública de Adquisición de valores (OPA)

-Oferta Pública de Venta de valores (OPV)

-Deposito mercantil (incluido el deposito irregular, el deposito administrado, el deposito abierto y cerrado de numerario)

-Contrato de aparcamiento de vehículos

-Contrato de afianzamiento mercantil

-Préstamo mercantil

-Contrato de crédito a consumidores

-Contrato de cuenta corriente mercantil

-Contrato de cuenta corriente bancaria

-Deposito bancario de dinero

-Préstamo bancario

-Descuento bancario

-Contrato de alquiler de cajas de seguridad

-Contrato de transporte (incluido el trasporte terrestre de cosas y de personas, el de transporte aéreo tanto de personas como de mercancías)

-Contrato de seguro (incluido el seguro de daños en todas sus variantes, el de responsabilidad civil…)

5.4-Contratos administrativos: Los contratos típicos serian:

-Contrato de obra

-Contrato de concesión de obra publica

-Contrato de gestión de servicios públicos

-Contrato de suministros

-Contratos de servicios

-Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

-Contrato mixto

5.5-Contratos laborales:

-Contrato laboral indefinido (incluido el contrato indefinido común y el contrato para el fomento de la contratación indefinida)

-Contrato laboral temporal con sus modalidades: A-Contrato para obra o servicio determinado, B-Contrato eventual por circunstancias de la producción, C-Contrato de interinidad, D-Contrato de relevo por jubilación anticipada, E-Contrato temporal de fomento del empleo (para personas con discapacidad, en empresas de inserción)

-Los contratos formativos con sus modalidades: A -Contrato de trabajo para la formación, B-Contrato de trabajo en prácticas

-Contrato a tiempo parcial

-Jubilación parcial y contrato de relevo

-Contratos a tiempo parcial para fijos-discontinuos

-Contrato a tiempo parcial para fijos y periódicos

6-Bibliografía:

MARTINEZ DE AGUIRRE ALDAZ, Carlos; DE PABLO CONTRERAS, Pedro; PEREZ ALVAREZ, Miguel Ángel; PARRA LUCAN, María Ángeles I Curso de derecho civil (II). Derecho de Obligaciones. Madrid: COLEX, 2008 (2ª edición)

PARADA, Ramón I Derecho Administrativo I Parte general. Madrid: MARCIAL PONS, 2010 (18º edición)

SANCHEZ CALERO, Fernando; SANCHEZ-CALERO GUILARTE, Juan I Instituciones de derecho mercantil Volumen II. Pamplona: THOMSON REUTERS/ARANZADI, 2011 (34º edición, 7º en Aranzadi)

GOERLICH PESET, José María (Coordinador); GARCIA ORTEGA, Jesús; GUAMAN HERNANDEZ, Adoración; GARCIA RUBIO, María Amparo; LOPEZ BALAGUER, Mercedes; LOPEZ TERRADA, Eva I Contratación laboral y tipos de contrato: criterios jurisprudenciales. Valladolid: LEX NOVA, 2010 (1º edición)

Wikipedia, la enciclopedia libre

Código Civil

AUTOR: SERVANDO LUIS MARRON BERLANGA

/var/www/html/lefispedia/data/attic/es/contratos.1326467037.txt.gz · Última modificación: 2020/01/08 18:13 (editor externo)