¡Esta es una revisión vieja del documento!
La economía se define como una ciencia social que estudia los actos humanos, y su búsqueda para satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos escasos. El medio por el que consigue esos productos es el comercio, y es una actividad social y económica que persigue el intercambio de bienes y servicios, con diversos fines: su venta, uso o transformación. (Para revenderlo, hacer uso de el o transformarlo)
Esta operación implica un la entrega de algo para recibir otra en contraprestación. Normalmente el medio de intercambio es el dinero. La persona que vive de esta actividad es el comerciante y puede adquirir personalidad: jurídica o física.
Para tener una idea más precisa sobre cuáles son las posibles áreas/ tipos de comercio mostramos una relación atendiendo a sus características:
SEGÚN DESTINATARIO DEL PRODUCTO/SERVCIO
SEGÚN AMBITO GEOGRAFICO DE ACTIVIDAD
SEGÚN EL MEDIO DE ACTUACION
También se suele categorizar en comercio electrónico:
SEGÚN EL INTERVINIENTE
El comercio se desarrolla gracias al Marketing (“sistema de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores potenciales“)
El comercio forma redes y esto da lugar a las cámaras de comercio (sociedades formadas por dueños de comercios locales para proteger sus propios intereses, estos organismos están extendidos por todo el mundo, y regulados por ley. Lo que buscan principalmente es: promover el comercio y recolectar información y estadísticas que pueden ser de uso para los miembros) A nivel mundial encontramos la Organización Mundial del Comercio (OMC) que como mencionan en su web //www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.